Búsqueda

  • Doñana se acerca al silencio por el declive de las aves y su poco éxito reproductor El Parque Nacional de Doñana, situado entre Huelva y Sevilla, suele convertirse cada primavera en un paisaje sonoro con la llegada de cientos de aves en busca de alimento y refugio para reproducirse, pero este espacio protegido se está acercando al silencio porque el volumen de la naturaleza en el humedal está descendiendo por amenazas como la sobreexplotación de sus aguas subterráneas Noticia pública
  • La deforestación de los bosques tropicales amenaza la reproducción de las tortugas marinas La deforestación de bosques tropicales perjudica de forma intensa la reproducción de la tortuga laúd y de otras especies de tortugas marinas en playas tropicales, según concluye un estudio internacional dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Las aguas residuales amenazan a un 33% de las Áreas Importantes para las Aves en España Una de cada tres Áreas Importantes para las Aves en España está amenazada de forma alta o muy alta por las aguas residuales, cuya falta de depuración en 17 núcleos urbanos ha propiciado que la Comisión Europea haya llevado a España en dos ocasiones ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la última de las cuales ha propuesto una multa a tanto alzado de 46,5 millones de euros y otra diaria de 171.217,40 euros Noticia pública
  • Los humedales de Doñana podrían colapsar por el cambio climático y sin una mejor gestión local El calentamiento global acarrea riesgos para los humedales del Parque Nacional de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz) si no se aplica una gestión local más efectiva, según un estudio en el que han participado investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y el Consejo Superior de Invetigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • La compañía 3M desarrolla una sistema de protección de avifauna para tendidos eléctricos La compañía de la innovación 3M ha presentado el nuevo diseño de su sistema de protección de aves denominado 'Avifauna', desarrollado para evitar la electrocución de estas especies en tendidos eléctricos Noticia pública
  • Un holandés gana el ‘Guinness de la ornitología’ al ver 6.841 especies de aves en un año Arjan Dwarshuis, holandés de 30 años, ha ganado la competición conocida como ‘El Gran Año’ (‘The Biggest Year’, en inglés) al lograr un récord con el que sueñan casi todos los ornitólogos del mundo, que es ser la persona que ha visto o reconocido por el canto más aves a lo largo de un año, ya que en 2016 consiguió ver 6.841 especies, lo que supone un promedio de 18 por día Noticia pública
  • Las seis áreas marinas más ricas del mundo son las más afectadas por el cambio climático y la pesca Las seis zonas de biodiversidad marina más ricas del mundo coinciden con las áreas más afectadas por el cambio climático y la industria pesquera, según un estudio internacional realizado por investigadores de España, Australia y Nueva Zelanda Noticia pública
  • Las seis áreas marinas más ricas del mundo son las más afectadas por el cambio climático y la pesca Las seis zonas de biodiversidad marina más ricas del mundo coinciden con las áreas más afectadas por el cambio climático y la industria pesquera, según un estudio internacional realizado por investigadores de España, Australia y Nueva Zelanda Noticia pública
  • WWF denuncia que Europa tiene ‘parques de papel’ por su falta de protección WWF denunció este jueves la falta de protección efectiva de muchos espacios de la Red Natura 2000 debido a los retrasos generalizados y a los incumplimientos de los Estados miembro, con lo que numerosas áreas naturales son ‘parques de papel’, según recoge en su informe ‘Protegiendo la naturaleza de Europa: por una mejor aplicación de las directivas de naturaleza’ Noticia pública
  • WWF denuncia que Europa tiene ‘parques de papel’ por su falta de protección WWF denunció este jueves la falta de protección efectiva de muchos espacios de la Red Natura 2000 debido a los retrasos generalizados y a los incumplimientos de los Estados miembro, con lo que numerosas áreas naturales son ‘parques de papel’, según recoge en su informe ‘Protegiendo la naturaleza de Europa: por una mejor aplicación de las directivas de naturaleza’ Noticia pública
  • Los inviernos secos en el área mediterránea reducen la diversidad genética de las aves Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) han demostrado que la reducción de las precipitaciones invernales en el área mediterránea afecta negativamente a la probabilidad de supervivencia y a la diversidad genética de los herrerillos comunes, ave que utilizaron como modelo de estudio Noticia pública
  • España es el tercer país del mundo con más humedales de importancia internacional España ocupa el tercer puesto en la lista de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, ya que cuenta con 74, sólo superada por Reino Unido (170) y México (142), pero SEO/BirdLife asegura que la situación de los tres más relevantes (Doñana, Delta del Ebro y La Albufera de Valencia) puede entrar en "un punto de no retorno" por diversas amenazas Noticia pública
  • SEO/BirdLife alerta de que los humedales españoles están en una situación "muy alarmante" SEO/BirdLife alertó hoy de que los tres humedales más relevantes de España, Doñana, Delta de l'Ebre y l'Albufera de Valencia, se encuentran en una situación "muy alarmante que podría ser irreversible si no se actúa con rapidez para evitarlo" Noticia pública
  • Un 23% de los españoles escoge sus vacaciones según el potencial ambiental del destino Un 23% de los españoles, menos que la media europea, fijada en el 31%, escoge sus vacaciones guiados por el potencial ambiental del lugar de destino, según informó hoy SEO/BirdLife citando el barómetro 'Flash 432' de la Unión Europea sobre turismo Noticia pública
  • La malaria aviar afecta más a los halcones oscuros que a los claros La prevalencia de infección por parásitos sanguíneos de la malaria aviar es mayor en los halcones de plumaje oscuro que en los que tienen las plumas más claras, lo que podría deberse a una respuesta inmune diferente frente a patógenos de ambos tipos de coloración Noticia pública
  • Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibérico Un equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca Noticia pública
  • Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibérico Un equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca Noticia pública
  • WWF alerta de que Doñana se acerca a la ‘lista negra’ del Patrimonio Mundial de la Unesco La organización ambiental WWF señaló este jueves, último día dado por la Unesco a España para responder a las amenazas que cercan el Parque Nacional de Doñana, que tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía “no han cumplido las recomendaciones” de esta agencia de la ONU, con lo que podría convertirse en el primer espacio de la UE que figura ahora en la Lista del Patrimonio Mundial y que podría ser declarado “en peligro” ante la “inacción” de ambos Ejecutivos Noticia pública
  • WWF alerta de que Doñana se acerca a la ‘lista negra’ del Patrimonio Mundial de la Unesco La organización ambiental WWF señaló este jueves, último día dado por la Unesco a España para responder a las amenazas que cercan el Parque Nacional de Doñana, que tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía “no han cumplido las recomendaciones” de esta agencia de la ONU, con lo que podría convertirse en el primer espacio de la UE que figura ahora en la Lista del Patrimonio Mundial y que podría ser declarado “en peligro” ante la “inacción” de ambos Ejecutivos Noticia pública
  • Miles de aves de papel ‘migran’ hasta el Congreso en defensa de Doñana Cerca de 2.000 aves de papel 'migraron' este miércoles al Congreso de los Diputados en una campaña de WWF para pedir al Gobierno que actúe con el fin de evitar las amenazas que se ciernen sobre el Parque Nacional de Doñana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Algunas de esas 'pajaritas' llegaron a la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor Noticia pública
  • WWF se une a #GivingTuesday por segundo año consecutivo para impulsar la vida en Doñana WWF España se ha unido a #GivingTuesday por segundo año consecutivo con la campaña ‘Planta árboles. Planta vida en Doñana’, presente en la plataforma 'www.givingtuesday.es', con el objetivo de apoyar la conservación de la biodiversidad del Parque Nacional de Doñana, situado entre las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla Noticia pública
  • Más de 100.000 personas exigen a Rajoy que detenga el ‘asedio’ a Doñana Más de 100.000 personas de todo el mundo se han sumado la campaña internacional lanzada por WWF a mediados del pasado mes de septiembre enviando un correo electrónico al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, para pedirle que detenga el ‘asedio’ al Parque Nacional de Doñana “cerrando los más de 1.000 pozos ilegales que están secando el acuífero, cancelando de forma definitiva el dragado del Guadalquivir y frenando los proyectos de gas y minería” Noticia pública
  • Seo/Birdlife denuncia la situación de alerta en Doñana por culpa del regadío y las extraciones ilegales de agua La ONG Seo/virdlife alertó este lunes de que el parque Nacional de Doñana vive en situación de alerta debido a la falta de agua por el abuso del regadío, la ausencia de precipitaciones, las extracciones ilegales y la proyectada construcción de un almacén de gas a las puertas del paraje Noticia pública
  • Cuatro santuarios para las aves en España, entre los más amenazados del mundo Monfragüe (Cáceres), el Delta del Ebro (Tarragona), la isla Conejera (Baleares) y las marismas del Guadalquivir (Huelva y Sevilla) son cuatro de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés) más amenazadas del mundo, según los datos de un estudio de BirdLife International, hecho público este lunes Noticia pública
  • El 80% de los europeos vive cerca de un espacio natural protegido El 80% de los ciudadanos de la UE vive cerca de un espacio de Natura 2000, que es la red ecológica más grande del mundo y abarca 27.000 áreas protegidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitas más valiosos y amenazados Noticia pública