Búsqueda

  • ONCE DE CADA CIEN ESPAÑOLES FUERON HOSPITALIZADOS EN 2001 Un total de 4.420.030 enfermos fueron dados de alta en los hospitales españoles durante 2001, lo que supone que 11 de cada 100 españoles tuvieron que ingresar en alguo de estos centros sanitarios en dicho periodo, según la "Encuesta de Morbilidad Hospitalaria 2001" del Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • GREENPEACE RECLAMA NUEVOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS EN EL ENTORNO DE LAS CENTRALES NUCLEARES La organización ecologista Greenpeace solicitó hoy al Ministerio de Sanidad y Consumo y al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la realización de nuevos estudios epidemiológicos en el entorno de las centrales nucleares y otras instaaciones del ciclo nuclear, ya que advierten que informes científicos publicados indican la existencia de tasas de incidencia anormalmente altas de diversas enfermedades Noticia pública
  • MADRID. ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Y CIRCULATORIO, PRINCIPALES CAUSAS DE INGRESO HOSPITALARIO Según el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de la Comunidad de Madrid una herramienta estadística de la Consejería de Sanidad que recoge las bajas y altas en el conjunto de hospitales dependientes de la red pública, en la región y durante 2001 las principales causas de ingreso hospitalario se debieron principalmente a enfermedad del aparato digestivo, seuidas de las del sistema circulatorio Noticia pública
  • CANCER. PIDEN A LAS AUTORIDADES MAS MEDIOS PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CANCERES GASTROINTESTINALES La endoscopia digestiva juega un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento de cánceres de estómago, esfago, colon y páncreas, según informaron hoy en Santander los doctores Luis Abreu y José Luis Calleja, especialistas del departamento de Gastroenterología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, que intervienen en el curso "Endoscopia digestiva en oncología gastrointestinal" en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) Noticia pública
  • EL 42% DE LOS PACIENTES CON CANCER AVANZADO SUFRE ANOREXIA Un 42% de los enfermos con cáncer metastático sufre anorexia, uno de los desórdenes nutricionales más frecuentes en estos enfermos, que repercute directamente en su supervivencia, sucalidad de vida y su pronóstico, según el estudio epidemológico "NUPAC", realizado para valorar el estado nutricional de pacientes con cáncer avanzado y la repercusión en su calidad de vida Noticia pública
  • EL MD ANDERSON DE HOUSTON, MEJOR HOSPITAL ONCOLOGICO DE LOS EEUU El MD Anderson Cancer Center, institución pública dependiente de la Universidad de Texas, en Houston, ha sido designado el mejor hospital oncológico de los Estados Unidos por el U.S. News and World Report (USN&WR), por segunda vez en tres años Noticia pública
  • LOS EXPRTOS ACONSEJAN AUMENTAR EL CONSUMO DE LACTEOS ENTRE LOS NIÑOS CELIACOS Expertos médicos, reunidos en Madrid en el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Patología Digestiva, aconsejan a los padres que aumenten el consumo de lácteos entre niños celíacos, lo que permite tener una flora intestinal más adecuada y favorecen una mejor inmunidad en el individuo que los ingiere Noticia pública
  • CANCER. LA OBESIDAD Y FALTA DE EJERCICIO CONTRIBUYEN GRAVEMENTE AL RIESGO DE SUFRIR CANCER Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto de manifesto que la obesidad y la falta de ejercicio contribuyen a la gestación de más de un tercio de los cánceres de colon, pecho, riñón y aparato digestivo, según publica "The British Medical Journal" Noticia pública
  • REDUCIR EL CONSUMO DE ALIMENTOS MUY SALADOS Y AHUMADOS AUDA A PREVENIR EL CANCER, SEGUN EL DOCTOR MIQUEL BIXQUERT El doctor Miquel Bixquert, del Hospital Arnau de Vilanova, de Valencia, ha afirmado que no fumar, beber de forma moderada y reducir el consumo de alimentos muy salados y ahumados ayuda a prevenir el cáncer de pulmón, de mama y digestivo Noticia pública
  • PERTEGUER Y GONZALEZ JURADO, PREMIOS EDIMSA 1999 El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, presidió ayer la entrega de los premios Edimsa, editora de la revista "Noticias Médicas", que en su categoría de personalidad político-sanitaria correspodió 'ex aequo' al vicepresdente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Francisco Perteguer; y el presidente del Consejo General de la Enfermería, Máximo González Jurado Noticia pública
  • PRESENTAN EL PRIMER FARMACO "COMEGRASAS" PARA OBESOS El orlistat, principio activo del primer fármaco que bloquea la absorción de las grasas en el tubo digestivo, evita la llegada a la sangre de hasta un 30% de las grasas ingeridas. Este fármaco, según comentó el doctor Xavier Formiguera, coordinador de la Unidad de Trastornos de la Aslimentación del Hospital Germans Trias i Pujol, sólo está indicado en pacientes obesos "y como ayuda en un tratamiento integral de la oesidad" Noticia pública
  • EL CANCER DE COLON SE CURA EN EL 95% DE LOS CASOS SI SE DETECTA A TIEMPO El cáncer de colon se puede curar en el 95 por ciento d los casos si se detecta a tiempo, según el profesor J.H. Bond, de la Universidad de Minneapolis, unos de los 1.300 especialistas que desde ayer y hasta el 17 de junio participan en Oviedo en el XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) Noticia pública
  • DESCUBREN UN GEN QUE DOBLA LA MASA MUSCULAR Un equipo de investigadores de la Universidad de Johns Hopkins, cerca de Washington, ha descubierto un gen que en roedores de laboratorio dobla su masa muscular y crea muchas esperanzas de que, si los resultados se repiten en humanos, ayude a combatir problemas de desarrollo de niños con alteraciones musculares que sulen acabar en silla de ruedas o la degradación muscular que acompaña al cáncer o el sida Noticia pública
  • LA ESPERANZA DE VIDA EN ESPAÑA ES SUPERIOR A LA DE EE.UU., PERO INFERIOR A LA DE JAPON La esperanza de vida de un español se sitúa en los 76,5 años, por encima de la media de Estados Unidos y por debajo de Japón, según los datos recogidos en el último informe comunitario sobre salud, que advierte que uno de cada dos adolescentes fumadores morirá en los próximos años por causa del tabaco y señala que la incidencia del cáncer en España es un 40% inferior a la de los países del norte de la UE Noticia pública
  • LA INGESTION DE 20 GRAMOS DE FIBRA AL DIA PREVIENE LA APARICION DE TRASTORNOS EN EL METABOLISMO GRASO La ingestión de 20 a 25 gramos de fibra al día previene la aparición de trastornos en el metabolismo graso y de los hidratos de carbono, según afirma el doctor José Maté Jiménez, jefe clínico de Gastroenterología del Hospital La Princesade Madrid Noticia pública
  • EL ENTORNO DE LA CENTRAL DE ZORITA REGISTRA EL TRIPLE DE CANCERES DE TUBO DIGESTIVO QUE LA MEDIA, SEGUN GREENPEACE Las poblaciones situadas en el entorno de la Central Nuclear de Zorita (Guadalajara) registran el triple de casos de cáncer de tubo digestivo que la media nacional, según los datosque maneja la organización ecologista Greenpeace Noticia pública
  • UN 20% DE LOS ESPAÑOLES BEBE EN EXCESO Y UN 5% ES ALCOHOLICO Un 20 por ciento de la población española bebe en exceso y un 5 por ciento sufr un síndrome de dependencia del alcohol, según datos de un estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria Noticia pública
  • EL PLAN DE SALUD ESTATAL ESTABLECE 14 AREAS PRIORITARIAS DE INTERVENCION SANITARIA El Plan de Salud estatal establece 14 áreas prioritarias de intervención sanitaria y siete estrategias para mejorar esta prestación, según explicó a Servimedia Francisco Sevilla, directr general de Aseguramiento y Planificación Sanitaria del Ministerio de Sanidad y Consumo Noticia pública
  • EN ESPAÑA MUEREN AL AÑO ENTRE 13.000 Y 18.000 PERSONAS POR ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO En España se producen anualmente entre 13.000 y 18.000 muertes provocadas por enfermedades relacionadas por el trabajo, lo que supone en torno al 5% de las defunciones totales, egún estimaciones dadas a conocer hoy por CCOO Noticia pública
  • EXPERTOS CONFIRMAN QUE LAS FRUTAS Y VERDUDAS PREVIENEN EL CANCER PERO NO PUEDEN PRECISAR LS ESPECIES VEGETALES CONCRETAS Carlos González, coordinador español del Estudio Prospectivo Europeo sobre Dieta y Cáncer (EPIC), en el que participan 400.000 personas de nueve países europoes, manifestó hoy en Murcia que en la actualidad "existen evidencias sólidas de que el consumo de fruta y verduras inciden considerablemente en la prevención del cáncer, pero se desconoce de qué especies vegetales se trata" y la cantidad idónea a ingerir Noticia pública
  • LA FUNDACION JIMENEZ DIAZ AISLA POR PRIMERA VEZ EN PACIENTES EL VIRUS DE LA HEPATITIS G Investigadores de la Unidad de Hepatología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid han conseguido por primera vez en España aislar en pacientes y clonar el virus G de la hepatitis, descubierto en junio del pasado año, según informóhoy la citada institución Noticia pública
  • LA MORTALIDAD POR CANCER ORAL CRECIO UN 160% EN HOMBRES Y UN 80% EN MUJERES, EN LOS ULTIMOS 40 AÑOS, SEGUN LOS ODONTOLOGOS El elevado consumo de tabaco y alcohol de la población española en los últimos cuarenta años ha provocado un aumeto de la tasa de mortalidad por cáncer de la cavidad oral y faringe del 160 por ciento en los varones y de un 80 por ciento en mujeres, según datos del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos Noticia pública
  • MAS DE 9.000 ANDALUCES MUEREN ANUALMENTE A CAUSA DEL TABACO Un estudio de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía pone de manifiesto que 9.200 personas mueren al año en la comunidad autónoma a causa del tabaco. Según este informe, el tabaquismo provoca la mayora de las bronquitis crónicas y una parte importante de las enfermedades cardiovasculares Noticia pública
  • EL 35% DE LAS MUERTES POR CANCER PODRIAN EVITARSE MODIFICANDO LOS HABITOS ALIMENTICIOS El 35 por ciento de las muertes que se producen en España por cáncer podrían prevenirse simplemente modificando los hábitos alimenticios, por ello, la Unión Europea inició hace unos años el Estudio Prospectivo Europeo sobre Dieta y Cáncer (EPIC), que pretende identificar con precisión la asociación entre los componentes de la dieta y el riesgo de aparición de cáncer Noticia pública
  • MAS DEL 60% DE LOS ENFERMOS DE CANCER SUFREN DOLORES AGUDOS, SEGUN DATOS RECOGIDOS EN UN MANUAL DE SANIDAD Entre el 60 y el 80 por ciento de los enfermos de cáncer padecen procesos agudos de dolor. Los procesos más severos se presentan en los tumores de hueso y en menor medida en la leucemia, según los datos recogidos en el manual sobre "Cuidados paliativos", publicado por el Ministerio de Sanidad y Consumo Noticia pública