Búsqueda

  • Darwin acertó hace más de 150 años con su teoría de los ‘fósiles vivientes’ Un equipo de investigadores de la Universidad de Briston (Reino Unido) que estudia el esfenodonte o tuátara ha identificado una nueva forma de medir la tasa evolutiva de estas criaturas enigmáticas, dando así crédito a la teoría de los ‘fósiles vivientes’ que el naturalista Charles Darwin formuló en 1859 Noticia pública
  • Hallan un insecto con aspecto alienígena en un ámbar de la era de los dinosaurios Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos) han descubierto un insecto conservado desde hace unos 100 millones de años en una pieza de ámbar de Myanmar (antigua Birmania) con una apariencia casi alienígena y con la cabeza como el extraterrestre ‘ET’ de la película de Steven Spielberg, algo tan inusual que ha sido asignado a un nuevo orden taxonómico Noticia pública
  • Hallan un insecto de apariencia alienígena en un ámbar de la era de los dinosaurios Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos) han descubierto un insecto conservado desde hace unos 100 millones de años en una pieza de ámbar de Myanmar (antigua Birmania) con una apariencia casi alienígena y con la cabeza como el extraterrestre ‘ET’ de la película de Steven Spielberg, algo tan inusual que ha sido asignado a un nuevo orden taxonómico Noticia pública
  • El frío y la oscuridad mataron a los dinosaurios tras el impacto de un asteroide Los dinosaurios se extinguieron hace alrededor de 66 millones de años porque el impacto de un asteroide en la Tierra no sólo oscureció la atmósfera, sino que la temperatura del aire sobre la superficie descendió al menos 26ºC y, de media, estuvo por debajo de 0ºC durante cerca de tres años Noticia pública
  • Una turista alemana halla un fósil de reptil de 260 millones de años en Mallorca Un hallazgo fortuito de una turista alemana ha permitido identificar un fósil de captorhínido que vivió hace 260 millones de años en la sierra de Tramontana (Mallorca) y que pertenece a un grupo de reptiles basales caracterizados por la presencia de varias hileras de dientes Noticia pública
  • Hallan un tumor dental en un antepasado de mamífero de hace 255 millones de años Un equipo de paleontólogos estadounidenses ha encontrado un tumor benigno formado por estructuras en forma de dientes en miniatura en la mandíbula de un pariente extinto de mamífero (un gorgonópsido) que vivió hace 255 millones de años en Tanzania Noticia pública
  • Hallan una cola de dinosaurio atrapada en un ámbar que se vendía en un mercado Paleontólogos de China, Canadá y Reino Unido han descubierto una cola emplumada de dinosaurio atrapada en una pieza de ámbar desde hace unos 99 millones de años (Cretácico medio) y que fue hallada de forma casual cuando estaba a la venta en un mercado de Myanmar Noticia pública
  • Los mamíferos herbívoros tienen el doble de barriga que los carnívoros Un estudio internacional de investigadores utilizó reconstrucciones en tres dimensiones (3D) de esqueletos de animales para concluir por primera vez que los mamíferos herbívoros tienen barrigas de promedio el doble de barriga que sus homólogos carnívoros, que son generalmente más delgados, si bien no encontraron diferencias notables en los dinosaurios Noticia pública
  • Corales y algas crearon su relación simbiótica hace 210 millones de años La relación mutuamente beneficiosa entre las algas y los corales modernos, con la que estos dan refugio a aquéllas, los arrecifes coralinos producen colores y ambos organismos cuentan con nutrientes, comenzó hace más de 210 millones de años, en pleno Triásico Noticia pública
  • Los mamíferos herbívoros tienen barrigas más grandes que los carnívoros Un estudio internacional de investigadores utilizó reconstrucciones en tres dimensiones (3D) de esqueletos de animales para concluir por primera vez que los mamíferos herbívoros tienen barrigas más grandes que sus homólogos carnívoros, que son generalmente más delgados, si bien no encontraron diferencias notables en los dinosaurios Noticia pública
  • La relación simbiótica de corales y algas nació hace 210 millones de años La relación mutuamente beneficiosa entre las algas y los corales modernos, con la que estos dan refugio a aquéllas, los arrecifes coralinos producen colores y ambos organismos cuentan con nutrientes, comenzó hace más de 210 millones de años, en pleno Triásico Noticia pública
  • El turismo amenaza 'El Mundo Perdido’ de Conan Doyle Científicos del ICTJA-CSIC y de la Universidad de Barcelona alertaron este viernes del peligro que la actividad turística supone para los ecosistemas ‘del Escudo de la Guayana’, una de las pocas zonas vírgenes del planeta que sirvió de escenario para que el escritor Arthur Conan Doyle ambientara su novela ‘El Mundo Perdido’ Noticia pública
  • Investigadores españoles describen una nueva especie de dinosaurio gigante en Cuenca Investigadores del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED han descrito el primer dinosaurio localizado en el yacimiento conquense de Lo Hueco, bautizado como Lohuecotitan pandafilandi en honor a uno de los gigantes que habitaron la imaginación de Don Quijote de la Mancha Noticia pública
  • El turismo amenaza 'El Mundo Perdido’ de Conan Doyle Científicos del ICTJA-CSIC y de la Universidad de Barcelona alertaron este viernes del peligro que la actividad turística supone para los ecosistemas ‘del Escudo de la Guayana’, una de las pocas zonas vírgenes del planeta que sirvió de escenario para que el escritor Arthur Conan Doyle ambientara su novela ‘El Mundo Perdido’ Noticia pública
  • Reportaje Desviar asteroides, cuestión de supervivencia Millones de asteroides viajan por el Sistema Solar, y no es extraño que muchos de ellos choquen con planetas o con otros cuerpos. Contra la Tierra han impactado en varias ocasiones, provocando extinciones masivas de especies, como, por ejemplo, la de los dinosaurios. Más pronto o más tarde volverá a ocurrir, y si el objeto que nos impacta tiene apenas un kilómetro de diámetro acabará con la humanidad. Conscientes de este peligro, las agencias espaciales trabajan con denuedo para conocer más a fondo los asteroides, predecir su órbita y, si fuera necesario para nuestra supervivencia, tratar de desviar su trayectoria Noticia pública
  • Un cambio climático de hace 94 millones de años da pistas sobre el futuro Uno de los principales episodios de cambio climático en la Tierra ocurrió hace 94 millones de años, cuando murieron muchos organismos o disminuyeron en gran medida por un cambio sustancial en los sistemas ecológicos del océano debido al agotamiento de algunos metales pesados, lo que ofrece pistas sobre cómo el planeta responderá al calentamiento global Noticia pública
  • Madrid. La Policía Municipal retira juguetes acuáticos del mercado por riesgo de asfixia La Policía Municipal de Madrid ha detectado y retirado de la venta más de 40 juguetes clasificados como productos inseguros al suponer un grave peligro de asfixia o intoxicación para los niños Noticia pública
  • La vida marina se recuperó rápidamente de la gran extinción de hace 250 millones de años Los reptiles invadieron rápidamente los mares poco después de que una extinción masiva acabara con la mayoría de la vida en la Tierra hace 250 millones de años, entre los periodos Pérmico y Triásico, según un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California en Davis (Estados Unidos) Noticia pública
  • El 65% de las especies de la Antártida se extinguieron con los dinosaurios El evento de extinción masiva que acabó con los dinosaurios fue tan repentino y mortal para la vida en las regiones polares del planeta que provocó una reducción de entre el 65 y el 70% de las especies que vivían en la Antártida hace 66 millones de años Noticia pública
  • Los dinosaurios no se extinguieron por los volcanes Las erupciones volcánicas no dieron lugar a la extinción de los dinosaurios porque los océanos son capaces de absorber grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) liberadas por los volcanes, según un grupo de investigadores de la Universidad de Yale (Reino Unido) Noticia pública
  • Descubren huellas de diplodocus en almejas de río asturianas Investigadores del Instituto Geológico y Minero (IGME) han dado con huellas de dinosaurios -concretamente de saurópodos- en almejas de agua dulce localizadas en el yacimiento de El Talameru (Asturias), las cuales habrían sido “pisoteadas” por estos animales del jurásico Noticia pública
  • (REPORTAJE) Discapacidad. 'Diseño universal' y juguetes inclusivos La 'Guía 3.0' del Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU), que este año celebra su 25 aniversario, incluye recomendaciones para adaptar juguetes a las necesidades de niños y niñas con discapacidad en el caso de que sea necesario Noticia pública
  • (REPORTAJE) Discapacidad. 'Diseño universal' y juguetes inclusivos La 'Guía 3.0' del Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU), que este año celebra su 25 aniversario, incluye recomendaciones para adaptar juguetes a las necesidades de niños y niñas con discapacidad en el caso de que sea necesario Noticia pública
  • Madrid. La Asamblea aprueba la supresión del Consejo Consultivo El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy, con los votos a favor de PP y Ciudadanos, el rechazo del PSOE y la abstención de Podemos, la supresión del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Descubren una nueva especie de dinosaurio en Morella que vivió hace 125 millones de años Científicos del Grupo de Biología Evolutiva de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descubierto una nueva especie de dinosaurio desconocida hasta la fecha en la localidad castellonense de Morella. Se trata de 'Morelladon Beltranis', un ornitópodo que habitó la Península Ibérica hace unos 125 millones de años Noticia pública