Búsqueda

  • El 43% de los pacientes con VIH son diagnosticados de forma tardía en España El 43% de los pacientes infectados con el virus del VIH son diagnosticados de forma tardía en España, por lo que la aprobación por parte del Consejo de Ministros de este viernes de permitir la realización de la prueba del sida en farmacias sin prescripción médica permitirá reducir este porcentaje y promover la detección precoz de la enfermedad Noticia pública
  • Descubren el mecanismo de una proteína vinculada al párkinson y a la atrofia multisistémica Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, en colaboración con científicos del Barcelona Supercomputing Centre (BSC) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps), han descubierto el mecanismo de una proteína vinculada al párkinson y a la atrofia multisistémica Noticia pública
  • Lo que comen las vacas también influye en la atmósfera Un 15% de la producción global de metano proviene de los rumiantes y sus procesos digestivos, con lo que su alimentación influye en la atmósfera. De hecho, una vaca lechera puede generar diariamente 400 litros de metano y un ternero de engorde producir más de 200 litros al día Noticia pública
  • Médicos y pacientes se unen para impedir la transmisión de padres a hijos de la poliquistosis renal Especialistas en Nefrología y Ginecología de cinco hospitales de Vizcaya y la asociación de pacientes renales Alcer Bizkaia se han unido en un proyecto-piloto para evitar la transmisión de la poliquistosis renal autosómica dominante (Pqrad) a los hijos de parejas en las que uno de sus integrantes o ambos padezcan la enfermedad Noticia pública
  • Un total de 36.318 bebés nacieron en 2015 gracias a la reproducción asistida Un total de 36.318 bebés nacieron en 2015 gracias a las técnicas de reproducción asistida, casi el 9% del total de los nacimientos. Además, se realizaron 127.809 ciclos de Fecundación In Vitro (FIV) y 38.903 inseminaciones artificiales (IA), lo que convierte a España en líder en Europa en tratamientos de reproducción asistida, según datos aportados este martes por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública
  • Una técnica experimental analiza la capacidad de fecundación del espermatozoide Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) y del Grupo Eugin han logrado analizar con una técnica experimental la capacidad de fecundación del espermatozoide antes de la inseminación en el óvulo, una investigación que se presentó este miércoles en el congreso anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología celebrado en Ginebra (Suiza) Noticia pública
  • La UE refuerza la protección de la salud con los nuevos reglamentos sobre productos sanitarios La Unión Europea ha reforzado la protección de la salud y la seguridad de los pacientes con los nuevos ‘Reglamentos Europeos sobre productos sanitarios y productos sanitarios para diagnóstico in vitro’ que ha publicado este viernes Noticia pública
  • El Supremo anula el despido de una profesora en tratamiento de fecundación in vitro de un colegio religioso La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado nulo por discriminatorio el despido de una profesora que se encontraba en una fase avanzada de un proceso de fecundación in vitro, al no acreditar el colegio religioso en el que trabajaba (Colegio Salvador-Maristas de Bilbao) que la causa del cese no está relacionada con dicho tratamiento médico Noticia pública
  • El gusano de la cera se 'come' el plástico de las bolsas de la compra La investigadora Federica Bertocchini, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que los gusanos de la cera son capaces de biodegradar polietileno, uno de los materiales plásticos más resistentes que existen, con el que se fabrican bolsas de la compra y envases alimenticios Noticia pública
  • Descubren una molécula que influye en la hipertensión Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Institut Català de Ciències Cardiovasculars (ICCC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) integrados en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) han identificado una molécula cuya inhibición reduce los cambios estructurales vasculares asociados a la hipertensión Noticia pública
  • Un proyecto español desarrollará sistemas de bioimpresión 3D para la regeneración de cartílago y hueso Un proyecto español de colaboración público-privada desarrollará durante los próximos tres años sistemas de bioimpresión y biotintas para la regeneración tridimensional del cartílago y el hueso, con el objetivo último de llegar a la aplicación clínica en las lesiones osteocondrales, las que afectan principalmente a las articulaciones de la rodilla y de la parte inferior del tobillo Noticia pública
  • Investigadores españoles crean galletas dietéticas con los posos del café Un trabajo elaborado por expertos del Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación defiende el empleo de los posos del café como fuente natural sostenible de fibra dietética antioxidante, fundamental para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes o la obesidad Noticia pública
  • Identifican una proteína clave en la progresión de los tumores Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado el papel esencial que la proteína WIP juega en la progresión de tumores al alterar el crecimiento y la invasividad de las células iniciadoras de tumores Noticia pública
  • Un millón de euros para desarrollar una terapia génica contra el VIH Un consorcio formado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Karuna Good Cell Technologies y Praxis Pharmaceutical destinará 942.000 euros a un proyecto de investigación que durará tres años y que pretende desarrollar una terapia génica contra el VIH Noticia pública
  • España, líder europeo en tratamientos de reproducción asistida España es líder europeo en tratamientos de reproducción asistida, con 156.865 ciclos reproductivos en un año, según un informe que se ha presentado este martes en el VIII Workshop Registro Nacional de Actividad de la Sociedad Española de Fecundación (SEF), celebrado en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gracias a esos 156.865 ciclos de reproducción nacieron 33.934 bebés Noticia pública
  • El cannabis ayuda a destruir las células tumorales Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto cómo el THC (principal componente activo del cannabis) genera la muerte de células tumorales por autofagia, lo que podría abrir la puerta a nuevas terapias a partir de este elemento Noticia pública
  • El cannabis ayuda a destruir las células tumorales Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto cómo el THC (principal componente activo del cannabis) genera la muerte de células tumorales por autofagia, lo que podría abrir la puerta a nuevas terapias a partir de este elemento Noticia pública
  • Descubren dos nuevas proteínas en el tomate que producen alergia Un equipo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto dos nuevas proteínas presentes en las semillas de los tomates que pueden ser responables de reacciones alérgicas. Estas nuevas proteínas se encuentran en la parte más interna del tomate, junto a una zona blanquecina llamada placenta Noticia pública
  • Los tratamientos de fertilidad, más efectivos en vacaciones Las pacientes toleran mejor los tratamientos de fertilidad y obtienen más resultados durante las vacaciones de verano, según la clínica de reproducción asistida Barcelona IVF Noticia pública
  • El 20% de las fecundaciones 'in vitro' en España se realizan a mujeres extranjeras El 20% de las fertilizaciones 'in vitro' que se realizan en España se hacen a mujeres extranjeras procedentes, fundamentalmente, de Francia, Italia y Reino Unido, aunque en los últimos meses también acuden de Emiratos Árabes, China y Rusia, según losdatos que se expusieron en la mesa redonda ‘Infertilidad, maternidad aplazada y parejas homosexuales: nuevos paradigmas de la reproducción humana asistida’, celebrada este miércoles en la sede de Servimedia Noticia pública
  • La reproducción humana asistida, a debate hoy en Servimedia La sede de la agencia Servimedia acoge hoy, a las 12.00 horas, el encuentro informativo ‘Infertilidad, maternidad aplazada y parejas homosexuales: nuevos paradigmas de la reproducción humana asistida’, que contará con la participación de expertos en biología, ginecología, obstetricia, derecho sanitario y bioética Noticia pública
  • La reproducción humana asistida, a debate mañana en Servimedia La sede de la agencia Servimedia acogerá mañana, a las 12.00 horas, el encuentro informativo ‘Infertilidad, maternidad aplazada y parejas homosexuales: nuevos paradigmas de la reproducción humana asistida’, que contará con la participación de expertos en biología, ginecología, obstetricia, derecho sanitario y bioética Noticia pública
  • La reproducción humana asistida, a debate esta semana en Servimedia La sede de la agencia Servimedia acogerá el próximo miércoles 22, a las 12.00 horas, el encuentro informativo ‘Infertilidad, maternidad aplazada y parejas homosexuales: nuevos paradigmas de la reproducción humana asistida’, que contará con la participación de expertos en biología, ginecología, obstetricia, derecho sanitario y bioética Noticia pública
  • Investigadores descubren una posible solución para la malaria en el fondo marino Ciertos azúcares (polisacáridos sulfatados) obtenidos a partir de organismos marinos podrían podrían contribuir a encontrar cura para la malaria porque inhiben el crecimiento del Plasmodium falciparum, uno de los parásitos que causa la malaria, al imposibilitar su capacidad de invadir los glóbulos rojos, según han comprobado investigadores de la unidad mixta de nanomalaria del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) Noticia pública
  • El Gobierno destina 1,3 millones a restaurar los olmos ibéricos del río Tajo El Consejo de Ministros dio este viernes luz verde al proyecto Life de 'Restauración de los olmos ibéricos en la cuenca del río Tajo', que cuenta con un presupuesto de 1.348.799 euros, con un porcentaje de cofinanciación de la Unión Europea del 49% Noticia pública