Armas Bajo Control pide a España que no venda material de defensa a Arabia Saudí e IraqLa campaña Armas Bajo Control, formada por Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau y Oxfam Intermón, denunció este lunes en un informe “el riesgo de la complicidad en la comisión de crímenes de derecho internacional” por determinadas exportaciones españolas de material de defensa en 2015, que superaron los 3.924 millones de euros, y 2016, con 4.362 millones, y pidió al Gobierno de Mariano Rajoy que no haga ventas a Arabia Saudí e Iraq
Casi medio millón de personas han huido de Mosul tras seis meses de combatesMás de 493.000 personas han huido de Mosul (norte de Iraq) desde el inicio hace seis meses de las operaciones militares para arrebatar este enclave al grupo terrorista Daesh, que controla la parte occidental de la localidad mientras avanzan las fuerzas iraquíes y de la coalición internacional
La pena de muerte cae un 37% en todo el mundo, según Amnistía InternacionalUn total de 1.032 personas fueron ejecutadas el año pasado en todo el mundo, lo que supone un descenso del 37% respecto a 2015 exceptuando China, cuyo uso de la pena de muerte sigue siendo un secreto de Estado, según el informe ‘Condenas a muerte y ejecuciones 2016’, elaborado por Amnistía Internacional (AI) y hecho público este martes
Más de la mitad de la población de Iraq está en riesgo de pasar hambreMás de la mitad de las familias iraquíes se encuentra en riesgo de inseguridad alimentaria y ya no puede asumir ningún ‘shock’ más, como conflictos o aumentos en los precios de los alimentos básicos, según un informe del Gobierno de Iraq y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre
Un 11% de los acuíferos del mundo riega alimentos que se exportan a otros paísesUn 11% de las zonas de aguas subterráneas no renovables se utiliza para cultivar alimentos que se comercializan en el mercado internacional, de los que dos tercios se producen en Pakistán (29%), Estados Unidos (27%) e India (12%), según un estudio de investigadores del University College de Londres (Reino Unido) y el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA (Estados Unidos)
El hambre en el mundo afecta a 28 millones de personas más que hace un añoEl hambre en el mundo empeora afecta a 108 millones de personas, mientras que en 2015 la padecían en torno a 80 millones, según refleja un informe presentado hoy por la Unión Europea y la red de alerta contra la hambruna de Estados Unidos con la colaboración de la FAO
Un 11% de los acuíferos riega cultivos de alimentos que se exportan a otros paísesUn 11% de las zonas de aguas subterráneas no renovables se utiliza para cultivar alimentos que se comercializan en el mercado internacional, de los que dos tercios se producen en Pakistán (29%), Estados Unidos (27%) e India (12%), según un estudio de investigadores del University College de Londres (Reino Unido) y el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA (Estados Unidos)
Yihadismo. Zoido pide que la UE colabore más con Turquía para detectar a yihadistasEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, pidió hoy en Bruselas que la Unión Europea (UE) colabore más con Turquía para detectar a los llamados yihadistas retornados, en referencia a los terroristas que intentar volver a territorio comunitario tras su paso por conflictos como los de Iraq o Siria
Yihadismo. Zoido analiza hoy con socios europeos la situación de la amenaza terroristaEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, analiza este lunes en Bruselas con los países europeos del llamado G-15 la amenaza terrorista y el problema de los yihadistas retornados, que han vuelto a suelo comunitario tras participar en conflictos como los de Iraq y Siria
Yihadismo. Zoido analizará mañana con socios europeos la situación de la amenaza terroristaEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, analizará este lunes en Bruselas con los países europeos del llamado G-15 la amenaza terrorista y el problema de los yihadistas retornados, que han vuelto a suelo comunitario tras participar en conflictos como los de Iraq y Siria
Yihadismo. Zoido analizará el lunes con socios europeos la situación de la amenaza terroristaEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, analizará este próximo lunes en Bruselas con los países europeos del llamado G-15 la amenaza terrorista y el problema de los yihadistas retornados, que han vuelto a suelo comunitario tras participar en conflictos como los de Iraq y Siria
Unicef denuncia que 1,4 millones de niños viven desarraigados en IraqEl director ejecutivo de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Anthony Lake, aseguró este miércoles que alrededor de 1,4 millones de niños continúan desarraigados por la violencia en Iraq y unos 200.000 menores se encuentran atrapados en Mosul (norte del país), cuya parte occidental sigue bajo el control del grupo terrorista Daesh (autodenominado Estado Islámico) mientras las fuerzas iraquíes y de la coalición internacional avanzan en su ofensiva para recuperarla
Unicef denuncia que 2016 fue el peor año para los niños de SiriaEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció este lunes que en 2016 se batió el récord de violaciones contra los niños en Siria, que el próximo miércoles cumplirá seis años de guerra y se desató después de que el 15 de marzo se 2011 se genealizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada primero en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares
El hambre golpea a 37 países pese a que el mundo tiene alimentos suficientes, según la FAOUn total de 37 países, 29 de ellos en África, requieren ayuda alimentaria externa debido a los efectos persistentes de las sequías en las cosechas por el fenómeno climático de ‘El Niño’ del año pasado y los conflictos crónicos, a pesar de que el planeta tiene "cosechas abundantes", según señaló este jueves la FAO (Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Amnistía alerta de una “demonización” mundial nunca vista desde el nazismoLos políticos que se valen de una “retórica tóxica y deshumanizadora” basada en el “nosotros contra ellos” están creando un mundo más dividido y peligroso sometido a una “política de demonización” que se elabora en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo, y que no se recuerda desde que el nazismo triunfó en la década de 1930, según alertó este miércoles Amnistía Internacional (AI) en su último informe anual