Denuncian que algunos comercios venden como merluza otro tipo de pescadosUn informe del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) concluye que conocidos hipermercados españoles han vendido como merluza otro tipo de pescados, como el granadero y en algún caso panga
Los ciudadanos podrán ayudar a conservar la biodiversidad eligiendo productos autóctonosCon la idea de que a través de sus decisiones de consumo, los ciudadanos pueden colaborar a frenar la pérdida de “biodiversidad productiva”, es decir, de razas autóctonas de ganado y variedades vegetales locales de España, destinadas a la producción de alimentos, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) ha desarrollado ConSuma Naturalidad, iniciativa presentada hoy en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
Los ciudadanos podrán ayudar a conservar la biodiversidad eligiendo productos autóctonosCon la idea de que a través de sus decisiones de consumo, los ciudadanos pueden colaborar a frenar la pérdida de “biodiversidad productiva”, es decir, de razas autóctonas de ganado y variedades vegetales locales de España, destinadas a la producción de alimentos, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) ha desarrollado ConSuma Naturalidad, iniciativa presentada este martes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
17,4 millones de españoles respiran aire "ilegal"Alrededor de 17,4 millones de españoles (el 37% de la población total) respiran un aire "malsano e ilegal" que supera los límites de contaminación que marca la legislación, según un informe que presentó este martes Ecologistas en Acción
Toros. Rajoy estudia convertir la Fiesta en Bien de Interés Cultural para anular la prohibición en CataluñaEl líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este lunes que ha encargado un "informe" jurídico para averiguar si una declaración de los toros como Bien de Interés Cultural en toda España serviría de forma automática para derogar la prohibición de celebrar corridas en Cataluña
Greenpeace inicia acciones legales contra la Confederación Hidrográfica del EbroGreenpeace anunció este martes que iniciará acciones legales contra la Confederación Hidrográfica del Ebro, por su "actitud oscurantista" y su "deliberada inacción" para combatir la contaminación térmica que, según afirma la ONG, produce la central nuclear de Garoña en el Ebro
Greenpeace inicia acciones legales contra la Confederación Hidrográfica del EbroGreenpeace anunció este martes que iniciará acciones legales contra la Confederación Hidrográfica del Ebro, por su "actitud oscurantista" y su "deliberada inacción" para combatir la contaminación térmica que, según afirma la ONG, produce la central nuclear de Garoña en el Ebro
Nucleares. Aguilar apuesta por poner "punto y final" a las nuclearesLa ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, asegura que el accidente nuclear de Fukushima "pone de manifiesto" la necesidad de hacer "una apuesta clara y contundente" por las energías renovables y de "trazar una hoja de ruta para poner punto y final a las nucleares"
AmpliaciónNucleares. Aguilar apuesta por poner "punto y final" a las nuclearesLa ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, aseguró este lunes que el accidente nuclear de Fukushima "pone de manifiesto" la necesidad de hacer "una apuesta clara y contundente" por las energías renovables y de "trazar una hoja de ruta para poner punto y final a las nucleares"
Nucleares. El Gobierno podría cerrar anticipadamente Garoña si se confirma que sus vertidos calientan excesivamente el EbroLa ministra de Medio ambiente y medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, aseguró este lunes que el Gobierno tomará “medidas inmediatas” si se confirma que los vertidos de la central nuclear de Santa María de Garoña calientan excesivamente las aguas del Ebro y no descartó que dichas actuaciones puedan conllevar el cierre anticipado de esa instalación burgalesa, inicialmente previsto para 2013
AmpliaciónNucleares. Aguilar apuesta por poner "punto y final" a las nucleares tras la crisis de FranciaLa ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, aseguró este lunes que el accidente nuclear de Francia "pone de manifiesto" la necesidad de hacer "una apuesta clara y contundente" por las energías renovables y de "trazar una hoja de ruta para poner punto y final a las nucleares"
Más de 30 millones de euros para alcanzar los 450 linces en 2016La población de lince ibérico en España y Portugal ascenderá a 450 ejemplares en 2016, según los objetivos previstos en el tercer programa Life que este viernes arrancó de forma oficial en Montoro (Córdoba)
Las esponjas marinas acumulan casi el 90% del silicio del océano, según el CSICUn equipo de científicos, dirigidos por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) Manuel Maldonado, ha comprobado que las esponjas marinas retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento contribuye a la proliferación de las microalgas, que alimentan a muchos organismos y absorben grandes cantidades de CO2, paliando el efecto invernadero y el calentamiento global de la atmósfera
Las esponjas marinas acumulan casi el 90% del silicio del océano, según el CSICUn equipo de científicos, dirigidos por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) Manuel Maldonado, ha comprobado que las esponjas marinas retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento contribuye a la proliferación de las microalgas, que alimentan a muchos organismos y absorben grandes cantidades de CO2, paliando el efecto invernadero y el calentamiento global de la atmósfera
La extracción minera submarina, próxima amenaza para los océanosLa extracción minera submarina que empezará a realizarse a medio plazo podría constituir una nueva presión para los mares profundos del planeta en el futuro, según ha alertado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La extracción minera submarina, próxima amenaza para los océanosLa extracción minera submarina que empezará a desplegarse a medio plazo podría constituir una nueva presión para los mares profundos del planeta en el futuro, según alertó este lunes el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
España lidera el estudio de uno de los mares más sensibles del ÁrticoEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dirige a un equipo internacional en el estudio de una de las zonas más sensibles del Ártico, el mar de Chukchi, frontera entre el hielo marino permanente y el océano abierto