Búsqueda

  • Los seres humanos ya tomaban leche hace 9.000 años en el Mediterráneo El consumo de leche y productos lácteos por parte de los seres humanos prehistóricos se extendió a lo largo de la costa mediterránea europea hace unos 9.000 años, según las evidencias generalizadas de estas actividades encontradas por un equipo internacional de científicos y arqueólogos Noticia pública
  • Madrid. Los gatos crecen un 34% y ganan terreno al perro como animal de compañía El gato se consolida como animal de compañía en Madrid frente al perro y le gana terreno, ya que los felinos censados en la ciudad han subido un 34% en un año. Los canes, en cambio, se mantienen estables y aumentan un 1,6%, aunque siguen siendo el animal de compañía a la cabeza Noticia pública
  • Los excrementos de las aves marinas pueden enfriar el Ártico Un equipo de investigadores de Canadá, Estados Unidos y Suecia ha encontrado que los excrementos de las aves marinas migratorias pueden estar desempeñando un papel en el enfriamiento del Ártico durante los meses más cálidos Noticia pública
  • Un millón de euros para desarrollar una terapia génica contra el VIH Un consorcio formado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Karuna Good Cell Technologies y Praxis Pharmaceutical destinará 942.000 euros a un proyecto de investigación que durará tres años y que pretende desarrollar una terapia génica contra el VIH Noticia pública
  • El ser humano prehistórico del Mediterráneo ya tomaba leche hace 9.000 años El consumo de leche y productos lácteos por parte de los seres humanos prehistóricos se extendió a lo largo de la costa mediterránea europea hace unos 9.000 años, según las evidencias generalizadas de estas actividades encontradas por un equipo internacional de científicos y arqueólogos Noticia pública
  • El CSIC descubre los procesos que hacen emerger estructuras periódicas al someter materiales a pulsos láser Un estudio desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto los procesos que hacen emerger estructuras periódicas al someter materiales a pulsos láser gracias a una técnica experimental que permite caracterizar por primera vez estas estructuras que emergen espontáneamente Noticia pública
  • Los mamíferos herbívoros tienen el doble de barriga que los carnívoros Un estudio internacional de investigadores utilizó reconstrucciones en tres dimensiones (3D) de esqueletos de animales para concluir por primera vez que los mamíferos herbívoros tienen barrigas de promedio el doble de barriga que sus homólogos carnívoros, que son generalmente más delgados, si bien no encontraron diferencias notables en los dinosaurios Noticia pública
  • Los mamíferos herbívoros tienen barrigas más grandes que los carnívoros Un estudio internacional de investigadores utilizó reconstrucciones en tres dimensiones (3D) de esqueletos de animales para concluir por primera vez que los mamíferos herbívoros tienen barrigas más grandes que sus homólogos carnívoros, que son generalmente más delgados, si bien no encontraron diferencias notables en los dinosaurios Noticia pública
  • La caza furtiva de elefantes arrebata 22,6 millones anuales al turismo en África La matanza ilegal de elefantes en África arrebata alrededor de 25 millones de dólares (unos 22,6 millones de euros) al año al turismo y la inversión en conservación es económicamente favorable en la mayoría de estos paquidermos en comparación con la pérdida de ingresos por la disminución de poblaciones causada por la caza furtiva Noticia pública
  • Un estudio preclínico investigará posibles tratamientos para enfermedades minoritarias mitocondriales Un estudio preclínico permitirá investigar posibles tratamientos a la hepatoencefalopatia por disfunción del factor de elongación mitocondrial G1 y a mejorar el conocimiento de enfermedades mitocondriales similares. Estas dolencias están provocadas por deficiencias de proteínas en las mitocondrias (partes esenciales de las células) e involucradas en el metabolismo Noticia pública
  • Un estudio preclínico investigará posibles tratamientos para enfermedades minoritarias mitocondriales Un estudio preclínico permitirá investigar posibles tratamientos a la hepatoencefalopatia por disfunción del factor de elongación mitocondrial G1 y a mejorar el conocimiento de enfermedades mitocondriales similares. Estas dolencias están provocadas por deficiencias de proteínas en las mitocondrias (partes esenciales de las células) e involucradas en el metabolismo Noticia pública
  • Las focas capuchinas transmiten sustancias químicas de origen humano a sus crías Algunas focas capuchinas pueden transmitir contaminantes ambientales como los perfluoroalquilos (PFAs, en sus siglas en inglés), que son de origen humano, a sus crías a través de la placenta y de la leche materna antes y después de nacer Noticia pública
  • El Congreso de los Diputados se posiciona hoy sobre la tauromaquia tras la sentencia del Constitucional El Congreso de los Diputados se pronunciará este martes sobre la tauromaquia, pocos días después de la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la ley del Parlamento de Cataluña por la que se prohibieron las corridas de toros en esa comunidad autónoma Noticia pública
  • El Congreso de los Diputados se posicionará mañana sobre la tauromaquia tras la sentencia del Constitucional El Congreso de los Diputados se pronunciará este martes sobre la tauromaquia, pocos días después de la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la ley del Parlamento de Cataluña por la que se prohibieron las corridas de toros en esa comunidad autónoma Noticia pública
  • El Congreso de los Diputados se posiciona sobre la tauromaquia tras la sentencia del Constitucional El Congreso de los Diputados se pronunciará el próximo martes sobre la tauromaquia, pocos días después de la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la ley del Parlamento de Cataluña por la que se prohibieron las corridas de toros en esa comunidad autónoma Noticia pública
  • El gorila más grande del mundo podría extinguirse en cinco años El gorila de Grauer, que es el primate más grande del mundo y vive sólo en el este de la República Democrática del Congo, podría extinguirse en cinco años después de que haya perdido un 77% de su población en la última generación, concretamente desde que en 1996 estallara la guerra civil en este país Noticia pública
  • Comienza el traslado de 43 gacelas desde Almería a un parque nacional de Túnez Un equipo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) supervisará este martes el traslado de 43 gacelas de Cuvier (también conocidas como gacelas del Atlas) desde Almería hasta el Parque Nacional de Jebel Serj, situado en el norte de Túnez Noticia pública
  • El canibalismo tras el sexo de algunas arañas beneficia a sus crías La hembra de araña de pesca oscura que devora al macho tras aparearse tiene más probabilidades de engendrar un mayor número de crías, de un tamaño superior y con más opciones de supervivencia, según una investigación realizada por científicos de las universidades de Nebraska-Lincoln y Gonzaga (Estados Unidos) Noticia pública
  • Cinco de cada seis niños comen pocos alimentos nutritivos Cinco de cada seis niños con menos de cinco años consumen menos alimentos nutritivos de los necesarios para su edad, lo que los priva de la energía y los nutrientes que necesitan en la etapa más crítica de su desarrollo físico y cognitivo, según aseguró este viernes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un informe Noticia pública
  • ‘Osos perro’ del tamaño de un chihuahua vivieron en el hemisferio norte hace millones de años Animales de aspecto feroz llamados ‘beardogs’ (‘osos perro’) y del tamaño de un chihuahua recorrieron el hemisferio norte hace entre unos 40 y 5 millones de años, gracias a una nueva investigación que analiza fósiles del cráneo de dos especies primitivas muy pequeñas Noticia pública
  • El canibalismo tras el sexo de algunas arañas ayuda a sus crías La hembra de araña de pesca oscura que devora al macho tras aparearse tiene más probabilidades de engendrar un mayor número de crías, de un tamaño superior y con más opciones de supervivencia, según una investigación realizada por científicos de las universidades de Nebraska-Lincoln y Gonzaga (Estados Unidos) Noticia pública
  • Igualdad Animal lanza la campaña ‘Descubrir la comida’ para reducir el consumo de carne La organización Igualdad Animal ha lanzado la campaña 'online' ‘Descubrir la comida’, con la que incluye imágenes inéditas de maltrato animal en la ganadería industrial y aborda el impacto medioambiental de la industria cárnica para animar a los ciudadanos a preguntarse por el proceso desde que nace un animal hasta que llega envasado al supermercado y se planteen reducir el consumo de carne Noticia pública
  • El Congreso apremia al Gobierno a bajar el IVA veterinario al 10% El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios salvo el PP (que votó en contra) y Ciudadanos (que se abstuvo), una proposición no de ley que insta al Gobierno a modificar la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido con el fin de que se rebaje el IVA de los servicios veterinarios del 21% al 10% para, entre otros motivos, reducir el abandono de animales domésticos y los riesgos para la salud pública Noticia pública
  • La Fundación Affinity lanza la campaña #NoSonUnaModa contra el abandono de animales La Fundación Affinity puso en marcha este martes la campaña #NoSonUnaModa coincidiendo con el Día Mundial de los Animales, que se celebra cada 4 de octubre, con el fin de alertar de la falta de compromiso que a menudo se da al tomar la decisión de compartir la vida con un perro o un gato Noticia pública
  • El Seprona ha detenido o investigado a 414 personas en 2016 por delitos y faltas contra animales El Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil ha detenido o investigado en lo que va de año a 414 personas por infracciones penales ante delitos o faltas contra los animales, en el marco de su trabajo en la erradicación del furtivismo, el tráfico ilegal de especies, el maltrato de animales domésticos, el uso ilegal de venenos o la degradación de ecosistemas Noticia pública