Cataluña. Rajoy cree que no hay “otra salida” que la convocatoria de eleccionesEl presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, afirmó este martes que no hay “otra salida” en Cataluña que la convocatoria de elecciones, porque “lo mejor” sería que el presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, abandonase sus planteamientos independentistas, pero reconoció que “no va a ser posible”
Educación. CCOO acusa a PP y PSOE de boicotear sucesivamente la financiación estable del sistema educativoLa Federación de Enseñanza de CCOO consiguió cumplimentar por primera vez una Iniciativa Legislativa Popular hace 20 años en la que más de medio millón de personas reclamaron una Ley de Financiación del Sistema Educativo, una iniciativa ”para poner la educación por encima de los avatares políticos” que, según el sindicato, “ha sido boicoteada sucesivamente por el PSOE y el PP”
Bajan un 1,5% los lanzamientos judiciales en el tercer trimestre del añoLos lanzamientos practicados en el tercer trimestre del año fueron 13.135, lo que supone un 1,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. Es la primera ocasión, desde que comenzaron a contabilizarse en 2013, que experimentan una disminución interanual durante dos trimestres consecutivos. Los lanzamientos afectan a todo tipo de inmuebles, no solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual
20-D. Ximo Puig ve legítimo que Sánchez gobierne aunque no sea el más votadoEl presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general del PSPV, Ximo Puig, considera que sería legítimo que el candidato del PSOE, Pedro Sánchez, fuese el próximo presidente del Gobierno aun en el caso de que no fuera el más votado en las elecciones general del 20 de diciembre
Cataluña. UPyD pide al Gobierno que “desmonte” todas las estructuras de Estado de esta autonomíaEl candidato de UPyD a la Presidencia del Gobierno, Andrés Herzog, dijo este jueves en Fórum Europa que espera por parte del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “firmeza” a la hora de “ocuparse” del desafío independentista de Cataluña, que pasa por aplicar el artículo 155 de la Constitución para “desmontar todas las estructuras de Estado que ya existen” en esta autonomía
Cataluña. El ministro del Interior insiste en que “me gustaría no tener que aplicar el 155”El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, dijo hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que espera no tener que aplicar el artículo 155 de la Constitución Española, que permite la suspensión de la autonomía de Cataluña. A pesar de ello, reiteró que si se tiene que aplicar, se hará
Cataluña. Rivera pregunta: “¿Existe un Urkullu catalán?”El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, lanzó hoy la pregunta al entorno de Convergencia Democrática de Cataluña: “¿Hay alguien ahí? Existe un Urkullu catalán?”. Aludía así a la posibilidad de que alguien retome en ese partido el testigo del catalanismo moderado, porque a su modo de ver lo que reflejan las dudas a pactar con la CUP y romper la legalidad es sólo “miedo a perder la silla”
Cataluña. Rajoy rechaza que la Generalitat esté ante “una situación límite” tras la segunda negativa a investir a MasEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, rechazó este jueves que Cataluña se encuentre en “una situación límite” porque el presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, no haya sido investido tras la negativa de la CUP a apoyar su candidatura y aseguró que no hay “ninguna razón” para "poner en marcha procedimientos especiales” que aseguren la gobernabilidad de Cataluña
AmpliaciónCataluña. El PSOE contempla todos los escenarios y mantiene el apoyo al Gobierno ante el desafío soberanistaEl secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, estudió este miércoles con varios presidentes autonómicos socialistas todos los escenarios posibles ante el desafío soberanista en Cataluña, así como el apoyo al Ejecutivo de Mariano Rajoy en las medidas que considere oportunas
Cataluña. Rivera habría “hecho lo mismo” que Rajoy en su recurso al TCEl presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, reconoció hoy que él habría “hecho lo mismo” que el Gobierno en su recurso al TC contra la resolución secesionista del Parlamento catalán; la habría recurrido una vez aprobada y no antes, y poniendo el foco en los responsables políticos que puedan incurrir en desobediencia si, pese a la eventual suspensión cautelar, siguen adelante con las actuaciones que implica el proceso
Cataluña. Iceta reclama aplicar la ley “con proporcionalidad” ante el desafío independentistaEl primer secretario del PSC, Miquel Iceta, aseguró este miércoles que el Gobierno debe aplicar la ley “con proporcionalidad” después de que el Parlamento de Cataluña aprobara este lunes una declaración en la que llama a la “desconexión” del resto de España y a desobedecer el mandato del Tribunal Constitucional
AmpliaciónCataluña. Sánchez deja al Rey al margen de la solución al desafío independentistaEl secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, quiso dejar este miércoles al margen de la solución al desafío soberanista en Cataluña al rey Felipe VI, porque, a su juicio, el Monarca “sabe perfectamente" que es "el Gobierno, la política, quien tiene que dar la respuesta” a esta situación “política”
Cataluña. Sánchez mantendrá con el Gobierno una estrategia “coordinada” y “proporcional” ante el desafío catalánEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reiteró este martes su respaldo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante el recurso que va a presentar ante el Tribunal Constitucional contra la resolución independentista aprobada en el Parlamento de Cataluña, al tiempo que pidió que la estrategia que mantenga el Ejecutivo sea “coordinada” y regida por el “principio de la proporcionalidad”
Cataluña. Iglesias dice que la hipotética aplicación del artículo 155 genera una “psicosis que no es saludable”El candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, aseguró este martes que se ha generado “una psicosis que no es saludable” ante la posibilidad de que el Gobierno decidiera aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña, que le permitiría suspender las competencias autonómicas que considere necesarias para que se cumplan los preceptos constitucionales, ya que “todo lo que sea actuar a lo bruto, es un despropósito”