CARREFOUR MANTUVO SUS VENTAS EN EL 2000 PESE AL CAMBIO DE MARCAEl Grupo Carrefour logró mantener sus ventas en 1,14 billones de pesetas en el 2000 (0,2 por ciento de aumento), pese a los costes derivados del primer año con nueva marca tras la fusión de Continente y Pryca, según los resultados presentados hoy en rueda de prensa por el presidente de Carrefour España, Rafael Arias-Salgado
EL PSOE DENUNCIA TRATO DE FAVOR DE LA JUNTA DECASTILLA Y LEON A EBRO AGRICOLAEl senador socialista José Castro denunció hoy que la Junta de Castilla y León, mediante un convenio con Ebro Agrícola, contribuya a pagar parte de las indemnizaciones de esta empresa con los trabajadores fijos discontinuos de la campaña de la azucarera de Salamanca, según informó hoy el PSOE
CUMBRE UE. EL VETO DE FRANCIA IMPIDE ADELANTAR LA PRIVATIZACION TOTAL DEL SECTOR ENERGETICOEl presidente del Gobierno, José María Aznar, dejó en evidencia este mediodía que abandona Estocolmo con una cierta sensación de fracaso en su intención de que la `cumbre` de jefes de Estado y de gobierno de la UE adelantara la privatizacion de todo l sector eléctrico y gasístico europeo a 2003. El veto de Francia ha impedido ese proyecto
CUMBRE UE. EL CONSEJO ESTABLECE COMO OBJETIVO PRIVATIZAR EL SECTOR ELECTRICO "A MAS TARDAR EN 2003"Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE van a refrendar en las conclusiones de la `cumbre` de Estocolmo el objetivo de la Comisión de establecer un calendario privatizador del sector eléctrico, pero "teniendo en cuenta" las necesidades de generación y la protección del usuario, como pidió ayer el prime ministro francés, Lionel Jospin
CORTINA PREVE NUEVAS FUSIONES ENTRE PETROLERAS Y NO DESCARTA QUE EN ALGUNA PARTICIP REPSOL-YPFEl presidente de Repsol-YPF, Alfonso Cortina, vaticinó hoy nuevas fusiones entre las grandes petroleras del mundo y no descartó que Repsol se vea envuelta en una operación de esas características, ya que, "a pesar de que somos grandes a nivel español, somos pequeños a nivel de nuestro sector, que ha sufrido una enorme consolidación desde el verano del año 1998"
CARREFOUR MEJORO UN 13,6% SUS BENEFICIOS EN 2001, HASTA 370 MILLONES DE EUROSLa compañía distribuidora Carrefour logró unos beneficios netos en España de 370 millones de euros ((1.562 millones de pesetas), lo que supone una mejora del 13,6% respecto al año anterior, según informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
ACERALIA. EL NUEVO GIGANTE MUNDIAL DE ACERO TEDRA SU SEDE EN LUXEMBURGOEl nuevo gigante del acero que nacerá el próximo otoño tras la fusión de la española Aceralia, la luxemburguesa Arbed y la francesa Usinor tendrá su sede en Luxemburgo, contará con una plantilla de 110.000 empleados y su valor -según precio bursátil a 15 de febrero- es de 5.000 millones de euros (más de 830.000 millones de pesetas)
ACERALIA. IU Y CCOO, ALARMADOS POR EL PROCESO DE FUSION CON DOS SIDERURGICAS EUROPEASEl sindicato CCOO y la coalición IU alertaron hoy de los riesgos de la posible fusin de Aceralia con la compañía francesa Usinor y la luxemburguesa Arbed para crear un gran grupo multinacional de fabricación de aceros. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido hoy la cotización de Aceralia por este hecho
ADECCO AUMENTO SU FACTURACION EN ESPAÑA UN 28% EN 2000 Y REALIZO 450.000 CONTRATOS DE PUESTA A DISPOSICIONEl grupo de recursos humanos Adecco facturó en España un total de 88.139 millones de pesetas durante el año 2000, lo que supuso un aumento del 28% respecto al ejercicio anterior, según datos facilitados hoy por la empresa, que explicó que parte de este incremento obedeció a la incorporación al grupo de otras sociedades
ENDESA-IBERDROLA. CCOO PIDE AL GOBIERNO QUE REGULE MEDIDAS PARA QUE LAS FUSIONES PRESERVEN LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIORESEl secretario general de CCOO, José María Fidalgo, declaró hoy que el Gobierno tenía que haberse preocupado, sabiendo los años que quedan para la liberalización del mercado eéctrico, de regular mecanismos que permitan las operaciones de fusión entre las empresas y preserven la libre competencia y los derechos de los consumidores; y dijo que todavía es un buen momento para hacerlo
ENDESA-IBERDROLA. RATO GARANTIZA QUE LA FALLIDA FUSION NO MODIFICARA EL MARCO REGULATORIO DEL SECTOREl vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, garantizó hoy en el Congreso de los Diputados que la fallida fusión entre las eléctricas Endesa e Iberdrola no desembocará en una nueva regulación del sector, como le reclaman el Partido Socialista e Izquierda Unida, y reiteró que el proceso de la liberalización eléctrica se adelantará notablemente respecto al calendario fijado por Bruselas y estará culminada al 100 por cien en e año 2003