Búsqueda

  • Madrid La Comunidad concede ayudas para la mejora de 81 explotaciones agrarias y ganaderas El Gobierno regional ha concedido este año ayudas para la mejora de 81 explotaciones agrarias y ganaderas de la región, en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, cofinanciado por la Unión Europea, el Estado y la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Avance científico Descifrado el genoma del trigo Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado secuenciar el genoma del trigo harinero, el cultivo más ampliamente difundido del mundo. El trabajo, publicado en la revista 'Science', servirá para facilitar la producción de variedades de trigo más adaptadas a los retos climáticos, con mayor rendimiento, mejor calidad nutricional y más sostenibles Noticia pública
  • Religión En España hay 400.000 personas vinculadas a grupos sectarios y de nueva espiritualidad En España hay unas 400.000 personas que están vinculadas a grupos sectarios y de nueva espiritualidad, pero la gran preocupación de los expertos “va más allá de una pertenencia grupal” del sectarismo "clásico". Según datos oficiales, entre el 20 y 25% de la población “es más permeable y tiene cierto interés” por temas como la astrología, el esoterismo, la adivinación y las terapias alternativas Noticia pública
  • Guardia Civil Desarticulada una red en Vizcaya, Málaga y Campo de Gibraltar que introducía hachís en Europa La Guardia Civil ha desarticulado un entramado criminal ubicado principalmente en Vizcaya, Málaga y Campo de Gibraltar que se dedicaba a la introducción de hachís en Europa camuflado en camiones de gran tonelaje dedicados al transporte de mercancías legales Noticia pública
  • Los viticultores madrileños podrán producir un 10% más en la vendimia La Comunidad de Madrid ha autorizado a los viticultores a incrementar en un 10% la producción máxima por hectárea admitida en la vendimia de 2018, una reivindicación del Consejo Regulador madrileño de la Denominación de Origen para los vinos y que, finalmente, ha sido aceptada por la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación Noticia pública
  • Drogas La Guardia Civil investiga a dos personas por presunto delito de cultivo de marihuana en Teruel La Guardia Civil ha encontrado en un inmueble de Gúdar-Javalambre (Teruel) 73 plantas de ‘cannabis sativa’, cuyo peso total es de 3,3 kilogramos, y ha puesto a dos personas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Teruel Noticia pública
  • Derechos humanos Once expertos de la ONU instan a Nicaragua a acabar con la “caza de brujas” contra disidentes Un grupo de 11 expertos de derechos humanos de la ONU exhortaron este jueves al Gobierno de Nicaragua a detener la represión contra las voces disidentes, tras 100 días de protestas en los que al menos 317 personas han muerto y 1.830 han resultado heridas Noticia pública
  • Incendio forestal Greenpeace reclama una mayor planificación en incendios para evitar episodios de emergencia social La organización ecologista Greenpeace afirmó hoy que los grandes incendios forestales son un problema ambiental estructural que afecta a la seguridad nacional y reclamó una mayor planificación para prevenir episodios de emergencia social, como ha sucedido en el incendio de Llutxent (Valencia), que se ha extendido a Gandía Noticia pública
  • Madrid La Comunidad dona al Banco de Alimentos más de 9 toneladas de excedentes de cultivos La Comunidad de Madrid ha donado al Banco de Alimentos de Madrid más de nueve toneladas de excedentes de cultivos en lo que va de año, todos ellos procedentes del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) Noticia pública
  • Colaboración institucional La Comunidad dona más de nueve toneladas de excedentes de cultivos al Banco de Alimentos La Comunidad de Madrid ha entregado al Banco de Alimentos de Madrid más de nueve toneladas de excedentes de los cultivos producidos por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) en lo que va de año Noticia pública
  • País Vasco La Policía detiene a tres personas y desmantela una plantación de marihuana en Álava La Policía Nacional ha detenido a tres personas como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de estupefacientes y de defraudación de fluido eléctrico, en el marco de una operación en la que se ha desmantelado una plantación de marihuana en la provincia de Álava Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático provoca sequías más cálidas e intensas El calentamiento global de origen humano provoca sequías cada vez más cálidas e intensas, según un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) y publicado en la revista ‘Science Advances’ Noticia pública
  • La mezcla de colza con oliva por parte de Dcoop en EEUU provoca rechazo en el sector Dcoop, la mayor cooperativa agraria española y el primer productor de aceite de oliva del país, está vendiendo en Estados Unidos a través de su marca Pompeian una mezcla de aceite de colza y de oliva virgen extra que se comercializa como si en realidad fuese aceite de oliva de máxima calidad al utilizar todos los atributos de referencia de éste, según publicó El Español. A este respecto, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Jaén, Cristóbal Cano, ha advertido de que “utilizar el buen nombre del aceite virgen extra para vender una mezcla con colza no es ni loable ni ético” Noticia pública
  • La mezcla de colza con oliva por parte de Dcoop en EEUU provoca rechazo en el sector Dcoop, la mayor cooperativa agraria española y el primer productor de aceite de oliva del país, está vendiendo en Estados Unidos a través de su marca Pompeian una mezcla de aceite de colza y de oliva virgen extra que se comercializa como si en realidad fuese aceite de oliva de máxima calidad al utilizar todos los atributos de referencia de éste, según publicó El Español. A este respecto, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Jaén, Cristóbal Cano, ha advertido de que “utilizar el buen nombre del aceite virgen extra para vender una mezcla con colza no es ni loable ni ético” Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático causa sequías más cálidas e intensas El calentamiento global de origen humano provoca sequías cada vez más cálidas e intensas, según un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) y publicado en la revista ‘Science Advances’ Noticia pública
  • Cristóbal Cano (UPA): “Utilizar el buen nombre del aceite virgen extra para vender una mezcla con colza no es ni loable ni ético” El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Jaén, Cristóbal Cano, ha advertido de que “no es ni loable ni ético” que la cooperativa agraria Dcoop comercialice en Estados Unidos una mezcla de oliva con colza canadiense como si fuera aceite virgen extra, en referencia a las informaciones publicadas por El Español Noticia pública
  • Medio ambiente La humanidad agota este miércoles el 'presupuesto ecológico' de la Tierra para 2018 La humanidad gastará este miércoles, 1 de agosto, el 'presupuesto ecológico' anual de la Tierra, es decir, el planeta entra en 'números rojos' porque superará la provisión de recursos naturales que puede reponer durante un año en agua, suelo y aire limpio Noticia pública
  • Agricultura Agroseguro estima las indemnizaciones por los daños de las tormentas de pedrisco en casi 214 millones de euros Las intensas y reiteradas tormentas de pedrisco que se vienen registrando desde el mes de marzo, con el inicio de la primavera, han afectado ya a un total de 542.160 hectáreas de cultivo, lo que supone una previsión de indemnización de 214 millones de euros Noticia pública
  • Medio ambiente La urbanización en la costa se ha duplicado en las tres últimas décadas en España La superficie de costa urbanizada en España se ha más que duplicado en las tres últimas décadas, al pasar de 240.000 a 530.000 hectáreas, lo que supone que un 13,1% del litoral español está bajo construcciones urbanísticas, por un 2% de las zonas del interior Noticia pública
  • Madrid La Comunidad mejora la producción agrícola con lodos de la depuración de aguas residuales La Comunidad de Madrid aseguró este sábado que está logrando mejorar la producción agrícola en la región gracias a la reutilización de lodos de depuradora como fertilizantes, puesto que tras depurar las aguas residuales queda un fango o lodo, rico en materia orgánica y nutrientes, que resulta de gran riqueza para los suelos agrícolas, "especialmente en España y otros países mediterráneos que por su clima tienen un terreno más empobrecido" Noticia pública
  • I+D El CSIC desarrolla un método para potenciar la producción de colágeno con cultivos celulares Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo método que permite potenciar la producción de colágeno a partir de cultivos celulares Noticia pública
  • Biodiversidad Las aves comen hasta 500 millones de toneladas de insectos al año Las aves de todo el mundo consumen de 400 a 500 millones de toneladas métricas de escarabajos, moscas, hormigas, polillas, pulgones, saltamontes, grillos y otros artrópodos al año, y desempeñan un papel importante para mantener bajo control las poblaciones insectívoras que se alimentan de plantas y pueden destruir bosques o cultivos Noticia pública
  • Parque nacional WWF pide a Ribera que cierre los pozos ilegales de Doñana La organización ecologista WWF solicitó este jueves a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que tome medidas para “salvar” el Parque Nacional de Doñana y actúe con la Junta de Andalucía para cerrar los “más de 1.000 pozos y las fincas de cultivo ilegales que están secando el espacio natural” Noticia pública
  • UPA rechaza las prácticas comerciales que "banalizan" y dañan la imagen del aceite de oliva español El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Jaén, Cristóbal Cano, considera "muy peligrosas" prácticas comerciales como la que le ha supuesto una multa a Dcoop, por importar aceite de oliva desde el exterior, que no cumple los niveles de calidad requeridos, y venderlo posteriormente en Estados Unidos a precios bajos como si fuera aceite de oliva español, ya que "banalizan" la calidad del aceite español y dañan su imagen, además de repercutir en la confianza del consumidor Noticia pública
  • Biodiversidad Las aves comen de 400 a 500 millones de toneladas de insectos al año Las aves de todo el mundo consumen de 400 a 500 millones de toneladas métricas de escarabajos, moscas, hormigas, polillas, pulgones, saltamontes, grillos y otros artrópodos al año, y desempeñan un papel importante para mantener bajo control las poblaciones insectívoras que se alimentan de plantas y pueden destruir bosques o cultivos Noticia pública