Búsqueda

  • La Antártida tiene más de 21.000 kilómetros cuadrados libres de hielo La Antártida cuenta con 21.745 kilómetros cuadrados libres de hielo, lo que representa un 0,18% de su territorio, según un nuevo mapa elaborado por científicos de la Investigación Antártica Británica (Britisch Antarctic Survey o BAS, por sus siglas en inglés), que han precisado por primera vez cuánta superficie de este continente no está helada, puesto que hasta ahora se estimaba en "menos del 1%" Noticia pública
  • La mayor parte de Groenlandia está descongelada bajo su capa de hielo, según la NASA Investigadores de la NASA han elaborado el primer mapa sobre el estado de la capa inferior de la superficie helada de Groenlandia, en el que se muestra que la mayor parte de las zonas con datos están descongeladas, mientras que el interior de la isla permanece helado Noticia pública
  • Riesgo extremo de incendios forestales en casi toda España La mayor parte de la Península Ibérica y de Baleares se encuentran este jueves en riesgo extremo de incendios forestales debido a las altas temperaturas, que han obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar el aviso amarillo en 20 provincias del sur y este peninsular, así como en la isla de Mallorca, ante la previsión de que los termómetros oscilen entre los 36 y los 40 grados Noticia pública
  • Podemos inicia una campaña de activación de sus círculos para tener un contacto más regular con su militancia Podemos inició este miércoles una campaña -que acabará el 30 de septiembre- para actualizar la lista de los círculos “activos” que la formación morada tiene en toda España, con el fin de “construir un movimiento popular” que tenga en cuenta a la militancia. Actualmente hay más de 1.000 círculos Noticia pública
  • Vodafone diseña bañadores, sombreros y maletas inteligentes con la tecnología de 'Internet de las cosas' Vodafone anunció este miércoles el desarrollo de prototipos de objetos conectados, como bañadores, sombreros o bolsas de playa, que ayudan a protegerse de los rayos solares, mantener a los niños a salvo y localizar objetos perdidos Noticia pública
  • RSC. La ‘Tomatina’ se celebra por primera vez en Internet y con un fin solidario La popular fiesta de la 'Tomatina' de Buñol (Valencia) se celebra por primera vez en el entorno digital y con un fin solidario impulsado por Orlando, que donará 10.000 kilos de tomate frito a las familias españolas más necesitadas dentro del programa ‘1 kilo de ayuda’, que comienza este viernes y terminará en agosto en la localidad valenciana Noticia pública
  • Uber promete viajes gratis por Madrid en el coche de los Cazafantasmas Uber y Sony se han unido para ofrecer viajes gratis por Madrid en el coche de los Cazafantasmas a los clientes que usen la aplicación, con motivo del estreno, el 12 de agosto, de la nueva película de la patrulla más famosa del cine de los años 80 Noticia pública
  • Un mapa "récord" con más de un millón de galaxias ayuda a medir la expansión del universo Un equipo de expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y diversas universidades ha desarrollado un mapa tridimensional con más de un millón de galaxias lejanas, “todo un récord para trazar la expansión del universo”. De este modo, el mapa ha servido para lograr una de las mediciones más precisas de la energía oscura, causante de la expansión acelerada del universo Noticia pública
  • La tregua en la ola de calor no llegará hasta el miércoles Numerosos puntos de España alcanzarán estos días temperaturas de 40º centígrados, en la que es la ola de calor número 85 de las registradas en el país desde 1975. Habrá que esperar al miércoles para que el termómetro empiece a regresar a los valores habituales del verano, salvo en algunos lugares de los valles del Guadalquivir y del Ebro, que aún soportarán temperaturas muy altas Noticia pública
  • Podemos Euskadi confía en que el PSOE plantee una alternativa al Gobierno del PP La secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, mostró hoy su “confianza” en que el PSOE decida, en su Comité Federal de este sábado, que quiere trabajar por un Gobierno “de alternativa” al que pueda conformar el PP, aunque entiende que en las filas socialistas hay “un gran debate” Noticia pública
  • La revista de Guerra propone un acuerdo transversal como el del PSOE y Ciudadanos José Félix Tezanos, director de la revista 'Temas para el debate', cuyo consejo de redacción preside Alfonso Guerra, propone en su último número "un gran pacto de interés general y de inspiración keynesiana", entre partidos ideológicamente centrados como el PSOE y Ciudadanos Noticia pública
  • Medio Ambiente ofrece información diaria de la lucha contra los incendios forestales El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ofrece en su web, a través del Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINF), información actualizada sobre los diferentes medios materiales, técnicos y profesionales que este departamento gubernamental pone a disposición de las comunidades autónomas en la lucha contra los incendios forestales Noticia pública
  • 26-J. Echenique pide que los círculos territoriales analicen los resultados y sus causas El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, expuso este jueves un documento en el que propone realizar un análisis colectivo de la campaña del 26-J, que implique tanto a la dirección nacional del partido como a sus círculos territoriales, y que sus resultados se analicen en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos del próximo 9 de julio Noticia pública
  • 26-J. García Albiol emplaza al PSOE a actuar con “responsabilidad” porque es “urgente” formar Gobierno El coordinador general del Partido Popular de Cataluña, Xavier García Albiol, emplazó este lunes postelectoral al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a que actúe con “responsabilidad” y permita gobernar a la fuerza más votada en las elecciones generales celebradas este domingo Noticia pública
  • 26-J. La confluencia de IU con Podemos ha sido “un mal negocio para Garzón”, según GAD3 La confluencia Unidos Podemos ha sido “un mal negocio” para el líder de IU, Alberto Garzón, dado que no han logrado aumentar sus escaños, según destacó hoy en el Fórum Europa el director de GAD3, Narciso Michavila Noticia pública
  • Ampliación 26-J. Rajoy refuerza su victoria de diciembre y Sánchez evita el 'sorpasso' de Unidos Podemos El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, reforzó este domingo en las elecciones generales la victoria que ya obtuvo en diciembre, al crecer 14 escaños y un 4,32% de votos, mientras que el PSOE evitó el 'sorpasso' de Unidos Podemos que pronosticaban todas las encuestas Noticia pública
  • 26-J. El PP teme un resultado muy ajustado que implante en España el 'modelo de Venezuela' El Partido Popular da por seguro que será la fuerza política más votada este domingo, día en el que los ciudadanos están convocados a las urnas, pero teme un resultado muy ajustado que le otorgue poco margen de maniobra y cuya consecuencia final sea que el poder recaiga en partidos “radicales” que pretenden implantar en España el ‘modelo de Venezuela’ Noticia pública
  • 26-J. Catalá espera que gobierne el partido más votado y no ve factible un Ejecutivo del PP sin Rajoy El ministro de Justicia en funciones y candidato del PP por Cuenca, Rafael Catalá, espera que, tras las elecciones generales del domingo, finalmente gobierne el partido más votado y no ve factible un Gobierno del Partido Popular sin Mariano Rajoy Noticia pública
  • El 20% de las fecundaciones 'in vitro' en España se realizan a mujeres extranjeras El 20% de las fertilizaciones 'in vitro' que se realizan en España se hacen a mujeres extranjeras procedentes, fundamentalmente, de Francia, Italia y Reino Unido, aunque en los últimos meses también acuden de Emiratos Árabes, China y Rusia, según losdatos que se expusieron en la mesa redonda ‘Infertilidad, maternidad aplazada y parejas homosexuales: nuevos paradigmas de la reproducción humana asistida’, celebrada este miércoles en la sede de Servimedia Noticia pública
  • El planeta marcó un nuevo récord histórico de calor en mayo El mes pasado fue el mayo más caluroso en la Tierra desde que se iniciara el registro histórico en 1880, con un promedio global de 0,93ºC por encima de lo habitual teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de la NASA Noticia pública
  • 26-J. Errejón: “Le queda la carta de despido sin indemnización, señor Rajoy” El secretario Político de Podemos y candidato al Congreso de los Diputados de Unidos Podemos por Madrid, Iñigo Errejón, dijo este domingo que no han tocado techo “porque no somos un partido político” y que lo harán cuando acaben con los desahucios o cuando deroguen las dos últimas reformas laborales Noticia pública
  • Afanias pide abordar las necesidades de las personas con discapacidad intelectual asociadas al envejecimiento Muchas personas con discapacidad intelectual sufren entre 10 y 20 años antes el deterioro físico y cognitivo que empieza a afectar al resto de la población a partir de los 65 años, según el estudio ‘Envejecimiento en Afanias’ Noticia pública
  • España, tercer país de la UE con más zonas de baño contaminadas El agua de playas, ríos y lagos europeos fue, en general, de gran calidad el año pasado, ya que el 96,1% de esas zonas reunía los requisitos mínimos y el 84,4% cumplió con las normas más estrictas con una nota de “excelente”, pero España forma parte del furgón de cola en el grupo de países con mayor proporción de zonas de calidad “pobre” o contaminadas con bacterias Noticia pública
  • Rosell dice que si no continuan las reformas “caeremos en un declive importante” El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, manifestó este martes que pese a que “durante estos años se han intentado hacer reformas de un tipo u otro” hay que continuar porque “si no hacemos reformas caeremos en un declive importante” Noticia pública
  • Un 20% del territorio español se ha desertificado Una quinta parte del territorio español ya se ha desertificado y un 1% está degradándose, según concluye un estudio realizado por investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), en Almería, que han actualizado dos sistemas de medición Noticia pública