Madrid. 17.000 trabajadores de la sanidad privada, convocados hoy para exigir mejoras laboralesCerca de 17.000 trabajadores de la sanidad privada madrileña están convocados a concentrarse este martes ante las puertas de los hospitales La Luz y Virgen de la Paloma y la Clínica Santa Elena para reclamar un convenio colectivo con condiciones laborales y profesionales dignas. Estas acciones están convocadas por los tres sindicatos presentes en la mesa de negociación del convenio colectivo de la sanidad privada: Satse, CCOO y UGT
Madrid. 17.000 trabajadores de la sanidad privada, convocados mañana para exigir mejoras laboralesCerca de 17.000 trabajadores de la sanidad privada madrileña están convocados a concentrarse este martes ante las puertas de los hospitales La Luz y Virgen de la Paloma y la Clínica Santa Elena para reclamar un convenio colectivo con condiciones laborales y profesionales dignas, según informó el sindicato de enfermería Satse Madrid
Madrid. Cerca de 17.000 trabajadores de la sanidad privada se concentrarán el martes para pedir mejores condicionesEl Sindicato de Enfermería (Satse Madrid) anunció este viernes que cerca de 17.000 trabajadores de la sanidad privada madrileña están convocados a concentrarse este próximo martes, 24 de octubre, ante las puertas de los hospitales La Luz y Virgen de la Paloma, así como la Clínica Santa Elena para reclamar un Convenio Colectivo con condiciones laborales y profesionales dignas
Exteriores cifra en el 25% el seguimiento de la huelga de su personal en el exteriorEl Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación sitúa en el 25% el seguimiento de la jornada de huelga que tuvo lugar este lunes por parte del personal del Servicio Exterior Español para reclamar, entre otras cuestiones, una subida salarial mínima del 25%
IPC. CCOO ve "imprescindible” reclamar subidas salariales por encima del IPCLa secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mercedes González, denunció este miércoles, tras la publicación del dato de inflación de septiembre, que “sigue creciendo la brecha entre la evolución del IPC y los salarios y pensiones”. Por ello, considera “imprescindible” reclamar subidas salariales por encima del IPC en todos los convenios y que las pensiones aumenten por encima del 0,25% este año
Madrid. 25,5 millones más para la integración laboral de personas con discapacidadEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy destinar 25,5 millones de euros más a ayudas dirigidas al mantenimiento de puestos de trabajo y a la contratación de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo de la región, según explicó su portavoz, Ángel Garrido
La subida salarial media pactada en España ascendía al 1,4% en septiembreLa variación salarial media pactada para los convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta el 30 de septiembre ascendía al 1,4%, incremento que se sitúa en el 1,11% para los convenios de empresas, mientras que para los de ámbito superior a éstas alcanza el 1,42%
Los examinadores de tráfico siguen en huelga pese a perder 1,5 millones de eurosEl colectivo de examinadores de tráfico tienen previsto continuar a lo largo de este mes de octubre los paros que vienen manteniendo los lunes, martes y miércoles desde el pasado junio, con la excepción de agosto, a pesar de que sus demandas de una subida salarial de unos 250 euros en concepto de complemento específico les haya supuesto una pérdida global cercana a 1,5 millones de euros
(V9IDEO)Garamendi (Cepyme) sugiere que si hay un ‘otoño caliente’ puede ser por cuestiones políticas y no económicasEl presidente de la Confederación Española de la Pequeña y la Mediana Empresa (Cepyme), Antonio Garamendi, está convencido de que si hay un ‘otoño caliente’, como pronostican los sindicatos CCOO y UGT, “no será por una cuestión económica ni será por una cuestión de los empresarios”, sino que “igual son (cuestiones) políticas”