ALAVEDRA CALIFICA EL ESTATUTO CATLAN DE "MALO EN ESPIRITU Y LETRA"El consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, Maciá Alavedra, declaró hoy que el Estatuto de autonomía de Cataluña es "malo en espíritu y letra" y el culpable de que la financiación de la Generalitat sea tan restrictiva
CiU Y PSC CONSENSUAN RESOLUCIONES SOBRE NORMALIZACION LINGÜISTICA EN DIFERENTES AMBITOSLos grupos de CiU y PSC del Parlament de Cataluña aprobaron hoy tres propuestas de resolución sobre normalización lingüística en el ámbito de la justicia, financiación autonómica y la necesidad de avanzar en el traspaso de competencias pendientes, durante la última sesión del debate de política geeral
EL PSOE PODRIA APOYAR LOS PRESUPUESTOS CATALANESLos socialistas catalanes no descartan la posibilidad de votar a favor de los presupuests de la Generalitat para el próximo año, con el objetivo de contribuir a paliar la crisis económica, según afirmó hoy el portavoz del PSC en el Parlamento catalán, Higini Clotas
EL IEE PROPONE RECORTAR MAS LAS PRESTACIONES SOCIALES PARA REDUCIR EL DEFICIT PUBLICOEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) presentó hoy un análisis de los Presupuestos Generales del Estado para 1994, que mañana se debatirán en el Congreso de los Diputados, en el que los califica de "irreales, ilusiorios, inverosímiles y que alejan a nuestro pais de la convergencia europea"
SARACIBAR: "LOS SINDICATOS NO SO ENEMIGOS DE LA EMPRESA"El secretario de Organización de UGT, Antón Saracíbar, afirmó hoy en Pamplona que "los sindicatos no somos en absoluto enemigos de las empresas y los trabajadores no tienen ningún interés en perjudicar al empresario"
LOS SENADORES SOCIALISTAS PIDEN QUE EL GOBIERNO EXPLIQUE LAS NEGOCIACIONES CON LAS CCAAEl Grupo Socialista del Senado pidió hoy la comparecencia de los secretarios de Estado de Hacienda y de Administraciones Territoriales, Enrique Martín Robles y Francisco Peña Díez respectivamente, para que informen sbre el desarrollo de las negociaciones con las comunidades autónomas en materia de corresponsabilidad fiscal y del contenido del acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado día 7
CHAVES ASEGURA QUE EL PSOE UNCA HARA LO QUE EL PP, "OFRECER LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO AL SEÑOR PUJOL"El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, manifestó hoy en Santiago de Compostela que el PP está desautorizado para acusar al PSOE de debilidad frente a las presiones nacionalistas. "De algo estoy seguro", dijo, "y es de que mi partido nunca ofrecerá la presidencia del Gobierno al señor Pujol, como hizo Aznar"
SERRA: "NI HAY NI HABRA NEGOCIACION CON ETA"El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, dijo hoy en Murcia, en referencia a una posible tregua de la banda terrorista ETA, qu "ni hay ni habrá negociación con ETA, y lo único que tiene que hacer ETA es dejar de matar, y hacer caso a esos rumores es, más bien, facilitar la tarea de los que están a favor de la violencia"
IRPF. LA XUNTA CREE QUE LA PROPUESTA DE CESION DEL 15% "HACE AGUAS Y ESTUDIA UN POSIBLE RECURSO ANTE EL CONSTITUCIONALEl consejero de Economía de la Xunta de Galicia, José Antonio Orza, afirmó hoy que la propuesta de cesión del 15 por ciento del IRPF a las autonomías aprobada ayer en el Consejo de Política Fiscal y Financiera hace aguas" por muchos sitios, y anunció que los servicios jurídicos del Gobierno autónomo estudian la posibilidad de recurrir el acuerdo ante el Tribunal Constitucional
IRPF. IBARRA: "AQUI NO HAY CESION NI NADA QUE SE LE PAREZCA"El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, manifestó a Onda Cero, en relación al acuerdo sobre la cesión del IRPF, que su autonomía rechazó, que "aquí no hay cesión ni nada que se le parezca, ni hay corresponsabilidad fiscal"
EL RECHAZO DE TRES AUTONOMIAS A LA CESION DEL IRPF DEJA EN EL AIRE SU MODELO DE FINANCIACIONAún no ha quedado claro cuál va a ser el modelo de financiación de todas las comunidades autónomas el año que viene, tras aprobar hoy el Consejo de Política Fiscal y Financiera la cesión del 15 por ciento del IRPF. El rechazo de Extremadura, Galicia y Baleares, y la abstención de Castilla y León, ponen en duda que el nuevo sistema se aplique en estas autonomías
IRPF. EXTREMADURA VOTARA CONTRA LA CESION SI EL GOBIERNO NO RECTIFICA SU ULTIMA PROPUESTAEl presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, anunció hoy en Badajoz que la Junta de Extremadura votará en contra de la cesión del 15 por ciento del IRPF, en la reunión que se celebrará mañana en el Consejo de Política Fiscal y Financiera en Madrid, si el Gobierno central no rectifica la última fórmula propuesta
IRPF. CASTILLA-LA MANCHA NO SE OPONDRA AL MODELO FINAL DE CESION DEL 15 POR CIENTO DEL IRPFEl consejero de Economía de Castilla-La Mancha, Gregorio Sanz Aguado, anunció hoy en Toledo que la comunidad presidida por José Bono no pondrá objeciones al modelo final sobe la cesión parcial del 15 por ciento del IRPF, "siempre que su aplicación no suponga un aumento de las desigualdades entre las comunidades autónomas"
EL PP ASEGURA QUE LA CAM INGRESARA 32.312 MILLONES MENOS DE LO PREVISTO EN TRES AÑOS POR EL IMPUESTO DE TRANSMISIONESEl Grupo Popular de la Asamblea de Madrid ha realizado un estudio del que, según sus estimaciones, se desprende que el Gobierno de esta comunidad recaudará 32.312 millones de pesetas menos de lo previsto por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales entre 1991 y 1993. Según el PP, la Comunidad de Madrid (CAM) está logrando la recaudación esperada por el Impuesto de Sucesiones, uno de los que tiene cedidos, pero presenta un desfase sustancial en el de Transmisiones Patrimoniales, de 9.389 millones en 1991, 5.711 millones en 1992 y de 17.212 millones para este año