Wert, en su ‘vuelta a clase’: “No vamos a rectificar la política de becas”El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, afirmó este miércoles que su departamento no va a rectificar su política de becas destinadas a la educación porque actualmente hay más presupuesto, becarios y rendimiento académico, si bien reconoció que existen familias desatendidas que deben afrontar los gastos de sus hijos ante el inicio del curso escolar, ante lo cual pidió ”cooperación” a las comunidades autónomas para mejorar las ayudas a comedores y libros de texto
El PSOE centrará las sesiones de control en "dos o tres temas" para que quede claro el mensajeEl portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, adelantó este martes que el Grupo Parlamentario Socialista variará su estrategia en las sesiones de control al Gobierno para centrarse sólo “en dos o tres temas" que afecten a unos ministros concretos para que, de esta forma, "quede claro el mensaje"
Madrid. Más de un millón de alumnos inician el cursoEl nuevo curso académico en la Comunidad de Madrid arranca esta semana con un total de 1.145.754 alumnos, un 0,7% más (8.432) que el año pasado. Además, sube en más de un 1% la matrícula en la enseñanza pública, y desciende, por cuarto año consecutivo, la matriculación en los centros privados
Andalucía. Trece jóvenes con discapacidad han participado en el Campus Inclusivo de la Universidad de GranadaMás de 20 estudiantes, 13 de ellos con discapacidad, han participado en el Campus Inclusivo de la Universidad de Granada, en el marco del programa nacional ‘Campus Inclusivos. Campus sin Límites 2014’, impulsado por Fundación ONCE y Fundación Repsol con el fin de promover el acceso a la universidad de estudiantes con discapacidad
Vuelta al cole. Los editores de libros de texto lamentan “el boicot encubierto” de algunas comunidades a la LomceLa Asociación Nacional de Editores de Libros de Texto y Material de Enseñanza (Anele) auguró este lunes, ante el comienzo del nuevo curso escolar, una campaña de ventas “complicada” debido al “boicot más o menos encubierto" de algunas autonomías a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que empieza a implantarse en septiembre
Más de 240.000 niños de Gaza no pueden volver al coleNinguno de los 241.000 alumnos que asisten a escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa, en sus siglas en inglés) en Gaza no podrá comenzar el curso académico, debido al reciente conflicto vivido en la Franja de Gaza tras 50 días de ataques de Israel sobre este territorio
Los editores de libros de texto lamentan “el boicot encubierto” de algunas autonomías a la LomceLa asociación Nacional de Editores de Libros de Texto y Material de Enseñanza (Anele) auguró hoy una campaña de ventas “complicada” de cara al próximo curso, debido al “boicot más o menos encubierto" de algunas autonomías a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que empieza a implantarse en septiembre
Aznar crea un centro de estudios en Madrid con "un ideario arraigado en la defensa del Estado de Derecho"El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, pondrá en marcha en Madrid a partir del próximo mes de enero el Instituto Atlántico de Gobierno (IADG), un centro de enseñanza universitaria superior, especializado en políticas públicas y en el funcionamiento de las instituciones y con un ideario "arraigado en la defensa del Estado de Derecho"
(ENTREVISTA) Pascual Sánchez-Juan: “La imagen molecular hace posible visualizar el depósito de amiloide incluso en etapas precoces del alzhéimer”En una entrevista realizada por Servimedia, el investigador Pascual Sánchez-Juan, uno de los expertos que participará en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN) que tiene lugar los días 22 y 23 de septiembre en Barcelona, desvela los contenidos de la que será su ponencia en esta convención. Una intervención, englobada bajo el título “La utilidad de la PET-amiloide en los centros terciarios”, en la que se expondrán las ventajas que las técnicas de imagen molecular ofrecen en el estudio de enfermedades neurodegenerativas
Los rectores piden al Gobierno más tiempo para estudiar la modificación de la duración de los gradosLa Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) pidió este miércoles que se les dé más tiempo, más allá del 15 de septiembre, para decidir si cada centro modificará la duración de los grados de cuatro a tres años, y los másteres de uno a dos, porque existen “interrogantes que podrían dar lugar a consecuencias indeseables de cara al futuro”
El Instituto Cervantes abrirá nuevas sedes en África y Estados UnidosEl Instituto Cervantes abrirá nuevas sedes en San Antonio, en el sur de Estados Unidos, y en El Aaiún, al norte de África. Esta ha sido una de las decisiones que se han tomado en la Reunión Anual de Directores que se ha celebrado en Logroño y que ha finalizado este miércoles
RSC. Casi 55.000 estudiantes han pasado por las aulas Educa de EndesaEl programa educativo Endesa Educa ha finalizado el curso 2013-2014 con la participación de 54.273 personas, entre estudiantes y otros visitantes, con lo que ya son cerca de 200.000 participantes desde que se pusiera en marcha hace siete años