Gas Natural Fenosa prevé invertir 14.000 millones hasta 2020Gas Natural Fenosa invertirá hasta 14.000 millones de euros durante los próximos cinco años, de los que más del 80% será en activos regulados o contratados, con un enfoque especial en el crecimiento en redes de distribución y en generación con energías renovables, de acuerdo con la nueva visión estratégica 2016-2020 presentada este miércoles por la compañía
AmpliaciónGas Natural Fenosa ganó 329 millones hasta marzo, un 18,6% menosGas Natural Fenosa registró un beneficio neto de 329 millones de euros en el primer trimestre de 2016, un 18,6% menos que en idéntico periodo de 2015, caída que se explica por el descenso del precio de las materias primas. La compañía prevé que este entorno mejorará en el segundo semestre
26-J. Los ecologistas piden a los políticos que los combustibles fósiles se queden bajo tierraLas cinco principales ONG ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este martes a todos los partidos políticos que se comprometan durante el periodo electoral ante los comicios generales del próximo 26 de junio a dejar los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) bajo tierra y apuesten por un modelo energético 100% renovable en 2050
La tarifa eléctrica cerró 2015 con un superávit de 251 millonesEl sector eléctrico cerró 2015 con un superávit de 251,5 millones de euros, según la decimocuarta liquidación provisional publicada este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
Todos los grupos del Congreso salvo el PP piden una Ley de Cambio ClimáticoLa Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley con el apoyo de todos los grupos parlamentarios salvo el PP, que se abstuvo, para instar al Gobierno a elaborar un proyecto de Ley de Cambio Climático
El PSOE pide una Ley de Cambio Climático y un plan sobre estilos de vida sosteniblesEl PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados dos proposiciones no de ley con las que insta al Gobierno a elaborar un proyecto de Ley de Cambio Climático y a adoptar las medidas necesarias para desarrollar un plan que promueva estilos de vida más sostenibles en la educación, la economía y el sistema social
Endesa se adjudica la primera estación pública de gas vehicular de la región de ParísEndesa y la asociación de ayuntamientos para la gestión del gas y la electricidad de Ile-de-France (Sigeif) han firmado hoy en París la adjudicación del abastecimiento y la operación de la primera estación pública de gas vehicular (GNV- BioGNV) en esa región
La ONU urge a reducir ‘supercontaminantes’ como el hollín y el metanoNaciones Unidas ha reclamado medidas para reducir los 'supercontaminantes' climáticos de corta duración, que también contribuyen al cambio climático, como el hollín, los hidrofluorocarbonos (HFC), el metano y el ozono troposférico, dado que será necesario un periodo de transición de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) hacia las energías renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta
Los ecologistas celebran que el Congreso inste al Gobierno a prohibir el ‘fracking’Greenpeace y Ecologistas en Acción aplaudieron este martes que la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados haya aprobado sendas proposiciones no de ley instando al Gobierno a prohibir la técnica de fractura hidráulica (conocida como ‘fracking’) en España y a desmantelar el almacen de gas ‘Castor’, que se encuentra actualmente en hibernación tras haber sido sellado
La inversión mundial en energías renovables bate su récord histórico anual, según la ONULa inversión global en energías renovables en todo el mundo ascendió el año pasado a 286.000 millones de dólares (256.000 millones de euros), lo que supone un nuevo máximo histórico anual gracias a los desembolsos realizados por los países en desarrollo (un 19% más), que superaron por primera vez a los de las naciones más ricas (un 8% menos)
La inversión mundial en energías renovables bate su récord histórico anual, según la ONULa inversión global en energías renovables en todo el mundo ascendió el año pasado a 286.000 millones de dólares (256.000 millones de euros), lo que supone un nuevo máximo histórico anual gracias a los desembolsos realizados por los países en desarrollo (un 19% más), que superaron por primera vez a los de las naciones más ricas (un 8% menos)
El déficit del sector eléctrico se situó en 845,9 millones en eneroEl déficit tarifario en el sector eléctrico en España se situó en 845,9 millones de euros, según el informe de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de la primera liquidación provisional 2016 (correspondiente al mes de enero) publicado este miércoles
Tejerina: “Estamos viviendo momentos históricos para el cambio climático”La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, destacó este jueves que el planeta vive ahora “momentos históricos para el cambio climático” después de que el pasado diciembre se aprobara el Acuerdo de París, el primero de alcance universal sobre el calentamiento global, y abogó por una mayor presencia de las renovables en el mix energético
Greenpeace denuncia que el estancamiento de emisiones de CO2 no es suficienteGreenpeace urge a reducir las emisiones de CO2 porque, a pesar de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha detectado un estancamiento por segundo año consecutivo de las emisiones globales, son las más elevadas en la historia
Descubren que se puede fabricar plástico con CO2 y vegetales no comestiblesUn grupo de científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) ha descubierto una nueva manera de fabricar plástico a partir de dióxido de carbono (CO2) y material vetegal no comestible, como residuos agrícolas y pastos, lo que podría proporcionar una alternativa menos contaminante para producir botellas de plástico y otros elementos hechos a partir del petróleo
El déficit eléctrico de 2015 alcanza los 938 millones a falta de dos liquidacionesEl déficit tarifario para el sector eléctrico en 2015 se sitúa en 938 millones de euros a falta de dos liquidaciones, según informa la Comisión Nacional de los Mercados y la competencia (CNMC), que revela que los costes regulados resultaron 625 millones inferiores a lo previsto por unos menores pagos por capacidad y una menor retribución de la producción renovable
Las emisiones de CO2 en España aumentaron un 4% en 2015Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en España se incrementaron el año pasado en un 4% respecto a 2014 debido a que se quemó carbón con mayor intensidad y a la falta de apoyo político a las energías renovables