EPA. EL GOBIERNO ASEGURA QUE SE SUPERARA CLARAMENTE EL OBJETIVO DE CREACION DE EMPLEO EN 2002El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que en 2002 se cumplirá "holgadamente" el objetivo de creación de empleo del 1,1% recogido en los Presupuestos del Estado, a pesar del aumento del paro en cerca de 80.000 personas durante el tercer trimestre del año y en 271.100 en los últimos doce meses, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)
EPA. EL PARO AUMENTO EN 79.800 PERSONAS EN EL TERCER TRIMESTREEl paro aumentó en 79.800 personas en el tercer trimestre de este año, lo que supone un aumento del 4% respecto al trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el INE
EPA. EL PARO AMENTO EN 79.800 PERSONAS EN EL TERCER TRIMESTREEl paro aumentó en 79.800 personas en el tercer trimestre de este año, lo que supone un aumento del 4% respecto al trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el INE
AUMENTAN UN 10,4% LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL HASA JUNIO Y UN 5,1% EL EMPLEO OCUPADOA finales del pasado mes de junio había en España un total de 41.007 empresas de economía social (cooperativas y sociedades laborales), un 10,4% más que en igual fecha de 2001. Estas empresas daban empleo (entre socios y contratados) a un total de 373.722 personas, un 5,1% más que en junio del año pasado
EL EMPLEO PUBLICO HA CRECIDO UNA MEDIA DEL 3% ANUAL EN LOS ULTIMOS QUINCE AÑOS, SEGUN UN ESTUDIO DE "LA CAIXA"La cifra de personas ocupadas en las distintas administraciones públicas, sin tener en cuenta el sector público empresarial, aumentó en 862.100 trabajadores entre 1987 y 2002, lo que supone un ritmo de crecmiento medio anual del 3% en los últimos quince años, según un estudio de "La Caixa" elaborado a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)
EL EMPLEO PUBLICO HA CRECIDO UNA MEDIA DEL 3% ANUAL EN LOS ULTIMOS QUINCE AÑOS, SEGUN UN ESTUDIO DE "LA CAIXA"La cifra de personas ocupadas en las distintas administraciones públicas, sin tener en cuenta el sector público empresarial, aumentó en 862.100 trabajadores entre 1987 y 2002, lo que supone un ritmo de crecimiento medio anual del 3% en los últimos quince años, según un estudio de "La Caixa" elaborado a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)
LOS INMIGRANTES APORTAN AL ERARIO PUBLICO 1.600 MILLONES DE EUROS ANUALES MAS DE LO QUE RECIBENEn el año 2000, los inmigrantes que vivían en España aportaon al erario público, en cotizaciones sociales e impuestos, 1.600 millones de euros más de lo que recibieron a cambio por atención sanitaria y educativa, prestaciones de desempleo y otros servicios o prestaciones con cargo a los presupuestos
CAE UN 1,3% EL EMPLEO EN LA INDUSTRIA DEL METAL HASTA MARZOEl empleo en la industria del metal descendió un 1,3% durante el primer trimestre del año con relación a igual período del año pasado, según los datos recogidos en el último Informe de Coyuntura Económica y Laboral de la Confederacón Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal)
EL CONSUMO PRIVADO HA AUMENTADO EN 2001 UN 2,5% MAS DE LO CONTABILIZADO, SEGUN CAIXA CATALUNYAEl Servicio de Estudios de Caixa Catalunya estima que el consumo privado ha crecido en España en 2001 un 2,5% más de lo establecido por las cifras oficiales, como consecuencia del impacto de las modificaciones introducidas en la Encuesta de Población Activa (EPA), según señala en su último informe Consumo y Economía Familiar
IPC. EL PP DICE QUE LOS ULTIMOS DATOS PERMITEN "VER EL FUTURO CON OPTIMISMO"La coordinadora de Participación y Acción Social del PP, Ana Mato, aseguró hoy que los últimos datos del IPC permiten "ver el futuro con mayor optimismo", y demuestran que España llegará a los niveles de bienestar de los países "más prósperos"de la Unión Europea
EPA. LLAMAZARES PIDE AL GOBIERNO QUE "NO MAQUILLE" LOS DATOS DEL PAROEl coordinado general de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, reclamó hoy que, "después de la manipulación continua de las cifras estadísticas por parte del Gobierno, no se maquillen" los últimos datos de paro de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadísitca (INE)
EPA. ECONOMIA: LOS DATOS SOBRE EMPLEO SIGUEN REFLEJANDO LA CONFIANZA DE LOS AGENTES ECONOMICOS EN EL MERCADO DE TRABAJOEl Ministerio de Economía considera que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año siguen reflejando "el mantenimiento de la confianza de los agentes económicos en el mercado de trabajo, puesto que el ritmo de incorporación de activos se mantiene elevado e incluso se aceleran las tasas de variacióninteranual del empleo"
EPA. CRECE EL NUMERO DE OCUPADOS E 185.200 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTREEl número de ocupados creció en 185.200 personas en el segundo trimestre del año respecto de los primeros tres meses de 2002, lo que eleva el número de empleados a 16.240.700, cifra que supera el anterior máximo histórico alcanzado en el cuarto trimestre de 2001 con 16.121.000 ocupados, según revela la Encuesta de Población Activa (EPA)
MADRID. SIMANCAS ACUSA AL GOBIERNO DE LEGISLAR CONTRA LOS JOVENESEl secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), Rafael Simancas, afirmó hoy que el Gobierno no se preocupa por resolver los problemas de los jóvenes de la región, sino que va contra ellos, lo que queda demostrado en su opinión con la "ley seca" (ley de drogodependencias) o con la "ley de segregación educativa" (Ley de Calidad)
EL EMPLEO EN EL SECTOR PESQUERO DESCENDIO UN 16% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOEl número de personas empleadas en la pesca ha descendido en el primer trimestre de este año en un 16,17 por ciento, al situarse en 57.000 trabajadores, 11.000 menos que en el mismo periodo de 2001, sgún datos del Gobierno a los que tuvo acceso Servimedia
EL CUIDADO DE LAS PERSONAS MAYORES CON DISCAPACDAD RECAE, EN EL 32% DE LOS CASOS, EN SUS HIJASEl cuidado de las personas mayores con discapacidad recae habitualmente en sus hijas. Así ocurre en el 32 por ciento de los casos, porcentaje que aumenta hasta el 40 por ciento cuando se trata de discapacitados con 80 años o más, según revelan los resultados definitivos de la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (EDDS) que el Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo hoy públicos
PARICIO EXPLICA EN EL CONGRESO LA SITUACION DEL MERCADO LABORALEL Congreso de los Diputados acogerá esta semana las comparecencias del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, y de la presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Carmen Alcaide, que darán cuenta, respectivamente, de la situación del mercado de trabajo y del nuevo método para elaborar la Encuesta de Población Activa (EPA)
PARO. LOS CAMBIOS METODOLOGICOS NO HAN PODIDO ESCONDER EL PROBLEMA DEL PARO, SEGUN USOEl sindicato USO señaló hoy que el paro ha subido "de manera desmesurada" durante el primer trimestre del año, pese a los cambios metodológicos de la nueva Encuesta de Población Activa (EPA), con la que se estima que baja la tasa de paro en más de dos puntos