PUJOL AFIRMA QUE CIU "SEGUIRA TENIENDO UNA POLITICA ESPAÑOLA, PESE A QUIEN PESE"El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró hoy que el papel de CiU en la política española "no acaba el 31 de diciembre del 95 ni en el año 1997" sino que "va más allá", aunqueno quiso avanzar si prolongarán su apoyo al Gobierno o no
CiU CONSIDERA "VAGA E INCONCRETA" LA REFORMA DEL SECTOR PUBLICO PROMOVIDA POR EL GOBIERNOEl portavoz de Industria de Convergencia i Unió, Josep Sánchez Llibe, criticó hoy duramente el documento del Gobierno sobre la reestructuración del sector público presentado en el pleno del Congreso de los Diputados por el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray
LOS SINDICATOS APOYAN LA CREACION DE UNA AGENCIA INDUSTRIAL, Y CRITICAN LA ESTRUCTURA DEL SEPILos sindicatos UGT y CCOO reiteraron hoy en un comunicado conjunto su crítica a a reordenación de las empresas públicas recientemente realizada por el Gobierno, y añadieron que es necesario otro tipo de estructura que permita el desarrollo industrial español, como la creación de una Agencia Industrial
CARLOS WESTENDORP: "NUESTROS PROBLEMAS AGRARIOS O DE PESCA NO TENDRIAN SOLUCION FUERA DE LA UION EUROPEA"Aunque el semestre de la Presidencia española de la Unión Europea se inició ayer, comenzará formalmente mañana lunes, con la reunión que celebrarán en Moncloa los miembros del Colegio de Comisarios con los ministros del Gabinete español, y la posterior reunión conjunt de la Comisión, presidida por Jacques Santer, con el recién remodelado Gabinete de Felipe González. En esa minicumbre, España dará cuenta de cuáles son sus prioridades, en este segunda ocasión en que le toca conducir los destinos de una Unión Europea, ampliada a quince países
LA FUNDACION PRINCIPE DE ASTURIAS LAMENTA LA PERDIDA DE GRANDE COVIAN, MIEMBRO DE SU PATRONATOEl director de la Fundación Príncipe de Astrias, Graciano García, lamentó hoy la muerte del bioquímico asturiano Francisco Grande Covián, que era miembro del patronato de esta fundación, y dijo que es "un día de gran soledad y tristeza" para la entidad, ya que "Grande Covián representó mucho para la fundación desde su nacimiento"
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 3,1% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1995El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,1% durante el primer trimestre de 1995, respecto al mismo periodo del pasado ejericio, según los datos de Contabilidad Nacional facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística ((INE)
GAMIR: LA OPERACION INI-INH E "UN MAQUILLAJE DE LA DEUDA PUBLICA"El portavoz de industria del PP, Luis Gámir, acusó hoy al Gobierno de realizar "un maquillaje de la deuda pública" por importe de 700.000 millones de pesetas. Con estas palabras, Gámir transmitió la valoración de su partido sobre la reciente decisión de suprimir los institutos nacionales de Industria (INI) e Hidrocarburos (INH)
LA INCERTIDUMBRE POLITICA NO HA AFECTADO A LA ECONOMIA REAL, SEGUN EL BBVEl Banco Bilbao Vizaya (BBV) ha vuelto a elevar su previsión de crecimiento para finales de 1995, que se situaría en el 3,5% del PIB. Según la entidad bancaria vasca "ni las incertidumbres políticas ni la inestabilidad de los mercados financieros y cambiarios parecen haber afectado a la economía real"
EDICUS MUNDI ENVIA UN AVION DE AYUDA A RUANDALa organización Medicus Mundi enviará mañana un avión con 30 toneladas de ayuda humanitaria destinado a los refugiados ruandeses en Nemba y Rukoma (Ruanda) y en Goma y Bukavu (Zaire), según informaron fuentes de la organización
EL PRESIDENTE E MERCAPITAL PROPONE TERMINAR CON EL ACTUAL SISTEMA DE PENSIONESEl presidente del grupo de capital desarrollo Mercapital, José María Loizaga, abogó hoy por la sustitución del actual sistema de pensiones por un sistema de capitalización: "El actual sistema de reparto está llamado a desaparecer", afirmó
EGUIAGARAY: "LAS EMPRESAS DE TENEO TIENEN QUE ESPABILAR"El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, explicó hoy que la decisión del Gobierno de suprimir el INI y el INH obligará a las empresas de Teneo a hacer un esfuerzo adicional para mejorar sus resultados y aportar más dividendos a su accionista, el Estado
EL GOBIERNO CREA EL MAYOR CONGLOMERADO INDUSTRIAL DE ESPAÑAEl Consejo de Ministros aprobó hoy, mediante un decreto, la desaparición de los dos grupos en los que históricamente ha ubicado sus participaciones empresariales n la industria, el INI y el INH, propietarios de Teneo y de Repsol, respectivamente. Los dos grupos pasarán a integrarse bajo una misma "cabecera", la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)