Búsqueda

  • La lactancia del orangután se alarga hasta casi nueve años Los orangutanes son los mamíferos con el periodo de lactancia más prolongado, ya que pueden prolongar el destete hasta entre ocho y nueve años, con fluctuaciones a partir del primer año que coinciden con los momentos en que tienen poca disponibilidad para acceder a frutos Noticia pública
  • El tráfico de cocaína deforesta hasta un 30% de los bosques de Centroamérica Los bosques tropicales centroamericanos están comenzando a desaparecer a un ritmo alarmante debido al tráfico de cocaína, lo que amenaza el sustento de los pueblos indígenas y pone en peligro algunos de los ecosistemas biológicamente más diversos Noticia pública
  • Una silla de ruedas nueva, entre las peticiones del último programa de TVE 'El árbol de los deseos' 'El árbol de los deseos', programa de La 1 de TVE presentado por Edu Soto, hará su última parada este sábado en Segovia, en el colegio Marista Nuestra Señora de la Fuencisla Noticia pública
  • Ampliación Egiptólogos españoles descubren en Luxor un jardín funerario de hace 4.000 años El equipo arqueológico liderado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán ha descubierto en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor, un jardín ritual funerario de hace 4.000 años frente a una tumba y con sus semillas en perfecto estado de conservación Noticia pública
  • Egiptólogos españoles hallan un jardín funerario de hace 4.000 años en Luxor El equipo de egiptólogos españoles que forman parte del Proyecto Djehuty, liderado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán, ha descubierto un jardín funerario de hace 4.000 años en la entrada de una tumba en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (Egipto), el primero encontrado hasta el momento Noticia pública
  • El Senado insta al Gobierno a adelantar la edad de jubilación de trabajadores con discapacidad La Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado aprobó este miércoles por unanimidad instar al Gobierno a que adecúe las condiciones para reducir la edad de jubilación de trabajadores con discapacidad Noticia pública
  • Canal. Aguado dice que el PP es un partido en “descomposición” pero rechaza “potenciar un tripartito” para sustituir a Cifuentes El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, dijo hoy, tras la detención del expresidente Ignacio González y la dimisión de Esperanza Aguirre como edil del Ayuntamiento de la capital, que “estamos asistiendo a la descomposición” del PP, pero rechazó la moción de censura propuesta por Podemos para sustituir a Cristina Cifuentes como presidenta regional porque “no tenemos intención de potenciar tripartitos” Noticia pública
  • Últimos días para ver la exposición de 11 escultores ciegos en el Museo Tiflológico de la ONCE La escultura es un arte que no está limitado para las personas ciegas. Prueba de ello es la exposición que reúne en el Museo Tiflológico de la ONCE a 11 artistas que muestran sus esculturas creadas en la oscuridad, que hasta el día 20 de mayo se pueden ver y tocar Noticia pública
  • Canal. Garzón cree que el PP es "un problema para la democracia" porque incorpora una "red mafiosa" El coordinador federal de IU y diputado de Unidos Podemos, Alberto Garzón, cree que el PP es "un problema para la democracia" porque incorpora en su seno una "red mafiosa" que está saliendo a la luz en los múltiples casos de corrupción que le afectan Noticia pública
  • Los osos se comunican por el olor de sus manos y sus pies Los osos se comunican mediante las secreciones emanadas por las glándulas situadas en la planta de sus pies y de sus manos, según concluye un estudio internacional que se publica en la revista 'Scientific Reports' Noticia pública
  • Llega un fuerte temporal con olas de hasta seis metros en el noroeste y el sur hasta el viernes La Direccion General de Protección Civil y Emergencias, del Ministerio del Interior, alertó este miércoles de un fuerte temporal marítimo en el noroeste y el sur peninsular que, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se prolongará hasta el próximo viernes con olas que podrían alcanzar los seis metros Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento empieza a recoger aportaciones ciudadanas para el Plan de Zonas Verdes El Ayuntamiento de Madrid comenzó este martes a recoger aportaciones ciudadanas para su Plan Estratégico de Zonas Verdes, Arbolado y Biodiversidad con la celebración del primer taller de distrito, al que seguirán otros en los 21 de la ciudad y contribuciones a través de Internet Noticia pública
  • Auschwitz y Guernica se hermanan con motivo del 80 aniversario del bombardeo en la ciudad vasca La ciudad polaca de Oswiecim –más conocida por su nombre en alemán, Auschwitz- acogerá los próximos días 19 y 20 de abril un acto simbólico que incluirá la visita al campo de exterminio y en el que participarán autoridades polacas y representantes del Parlamento vasco coincidiendo con el 70 aniversario del bombardeo de Guernica (26 de abril de 1937) Noticia pública
  • Los primeros animales fueron similares a las medusas Los ctenóforos, que son depredadores marinos similares a las medusas, fueron los primeros animales de la Tierra y no las esponjas, como se ha pensado durante mucho tiempo, según un estudio realizado por tres investigadores de instituciones de EEUU, que pretende arrojar luz sobre cómo evolucionó el sistema nervioso, el aparato digestivo y otros órganos básicos en los animales modernos Noticia pública
  • (REPORTAJE) La antimateria: el reverso oculto de todo lo que nos rodea A cada una de las partículas elementales que conforman la materia le corresponde una antipartícula de signo eléctrico contrario. Es la antimateria, una especie de mundo a la inversa, algo así como si el universo tuviera un espejo. La antimateria es uno de los campos que más interrogantes plantea hoy día a los físicos y, aunque muchas de las cosas que se dicen de ella sean pura ciencia ficción, lo cierto es que tiene algunas aplicaciones prácticas, como el diagnóstico del cáncer Noticia pública
  • Los primeros animales de la Tierra fueron similares a las medusas, no las esponjas Los ctenóforos, que son depredadores marinos similares a las medusas, fueron los primeros animales de la Tierra y no las esponjas, como se ha pensado durante mucho tiempo, según un estudio realizado por tres investigadores de instituciones de Estados Unidos, que pretende arrojar luz sobre cómo evolucionó el sistema nervioso, el aparato digestivo y otros órganos básicos en los animales modernos Noticia pública
  • Toñi Moreno presentará un magacín en Telecinco los sábados por la tarde Toñi Moreno ha fichado por Telecinco para presentar los sábados por la tarde un magacín que se llamará ‘Mejor imposible’, según informó hoy Mediaset Noticia pública
  • La deforestación de los bosques tropicales amenaza la reproducción de las tortugas marinas La deforestación de bosques tropicales perjudica de forma intensa la reproducción de la tortuga laúd y de otras especies de tortugas marinas en playas tropicales, según concluye un estudio internacional dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El planeta tiene 60.065 especies de árboles La Tierra es el hogar de 60.065 especies de árboles, de las que cerca de 9.600 están amenazadas de extinción, según se desprende de la primera base de datos global de la diversidad arbórea del planeta, elaborada por la asociación Conservación Internacional de Jardines Botánicos (BGCI, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Demuestran por qué el sonido de la naturaleza ayuda a relajarnos El suave borboteo de un arroyo o el sonido del viento en los árboles puede cambiar nuestra mente y los sistemas corporales ayudando a relajarnos, y una nueva investigación de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex (BSMS, por sus siglas en inglés), del Reino Unido, explica por primera vez por qué Noticia pública
  • La fragmentación de los bosques tropicales sube en un tercio las emisiones de CO2 La fragmentación de áreas forestales tropicales anteriormente contiguas debido en parte a la deforestación provoca un aumento de un tercio en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con lo que este aspecto ahora descuidado debe ser tenido en cuenta en futuros informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Demuestran por qué el sonido de la naturaleza ayuda a relajarnos El suave borboteo de un arroyo o el sonido del viento en los árboles puede cambiar nuestra mente y los sistemas corporales ayudando a relajarnos, y una nueva investigación de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex (BSMS, por sus siglas en inglés), del Reino Unido, explica por primera vez por qué Noticia pública
  • 5,9 millones de espectadores vieron el amistoso Francia-España El partido amistoso Francia-España tuvo este martes en Telecinco una audiencia de 5.922.000 espectadores y un 32,8% de cuota de pantalla Noticia pública
  • Casi medio centenar de ONG critica que la FAO promueva quemar árboles Un total de 46 ONG y alianzas europeas han enviado una carta al director general y al director general adjunto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva y René Castro, respectivamente, por fomentar el uso energético de la biomasa forestal, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, que se celebra este martes Noticia pública
  • Un tercio de la humanidad depende de la madera para cocinar y calentarse Alrededor de 2.400 millones de personas, esto es, cerca de un tercio de la humanidad, dependen de los combustibles provenientes de las masas boscosas para cocinar, hervir agua y calentar sus hogares, sobre todo en países en desarrollo Noticia pública