ONG piden al Gobierno que destine a educación básica un 8% de la cooperación al desarrolloLa Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación, formada por Ayuda en Acción, Educación Sin Fronteras y Entreculturas, y en la que participan sindicatos, organizaciones de personas con discapacidad, centros escolares y movimientos sociales, reclamaron este viernes al Gobierno que destine al menos un 8% del presupuesto de la ayuda oficial al desarrollo para países pobres a la educación básica
AmpliaciónInmigración. El Senado reclama un plan de actuación en Ceuta y Melilla para 2014-2018El Senado aprobó este miércoles con los 163 votos a favor de los grupos del PP, CiU y el PNV reclamar al Gobierno que diseñe y ejecute, en coordinación con las autoridades de Ceuta y Melilla, un plan de actuación en las fronteras de esas ciudades para el período 2014-2018
AmpliaciónLa financiación de Bruselas para la nueva FP no se conocerá hasta junio o JulioLa cantidad exacta que el Fondo Social Europeo aportará a España para la puesta en marcha de la nueva Formación Profesional Básica prevista en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) se conocerá en junio o julio
AmpliaciónJosé María Gil Tamayo, nuevo secretario general de la Conferencia EpiscopalLa Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) eligió este miércoles como nuevo secretario general al periodista y sacerdote José María Gil Tamayo para el período 2013-2018, en sustitución de quien ha desempeñado este cargo durante los últimos diez años, el obispo auxiliar de Madrid Juan Antonio Martínez Camino
AvanceJosé María Gil Tamayo, nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal EspañolaLa Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) eligió este miércoles al periodista y sacerdote José María Gil Tamayo como nuevo secretario general para el período 2013-2018, en sustitución de quien ha desempeñado este cargo durante los últimos diez años, el obispo auxiliar de Madrid Juan Antonio Martínez Camino
Las tasas aeroportuarias subirán un 0,9% en 2014, un 90% menos que este añoLas tasas de los aeropuertos españoles se encarecerán un 0,9% el 1 de marzo de 2014, un punto más que el IPC del mes de octubre (- 0,1 %). Esta subida será un 90% menor a la experimentada en 2013, cuando estas tasas subieron un 8,5%
Las tasas aeroportuarias subirán un 0,9% en 2014Las tasas de los aeropuertos españoles se encarecerán un 0,9% el 1 de marzo de 2014, un punto más que el IPC del mes de octubre (-0,1%), cuyo indicador adelantado ha sido publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AmpliaciónIndustria asume las labores de "inspección y control" de la CNEEl secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, aseguró este lunes que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo asume las labores de "inspección y control" que realizaba la Comisión Nacional de la Energía (CNE)
AvanceIndustria asume las labores de "inspección y control" de la CNEEl secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, aseguró este lunes que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo asume las labores de "inspección y control" que realizaba la Comisión Nacional de la Energía (CNE)
PSOE y sindicatos exigen al Gobierno que negocie ya el Plan del CarbónEl PSOE y los responsables de energía en los sindicatos UGT y CCOO exigieron este lunes al Gobierno que se siente ya a negociar el Plan del Carbón 2013-2018 y que cumpla así “la única promesa” que hizo al sector tras el “brutal” recorte de 2012
Los sindicatos ven “voluntad de acercamiento” del Gobierno en el conflicto del carbónLos sindicatos señalaron este martes haber percibido un “cambio sensible” y una “voluntad de acercamiento” por parte del Gobierno en el conflicto de la minería del carbón, tras la reunión mantenida hoy con la patronal del sector y el Ministerio de Industria en la que se acordó la convocatoria de “urgencia” de la Comisión de Seguimiento y se propuso el trasvase de partidas de infraestructuras y formación a las empresas
Soria advierte de que el Plan de la minería verá la luz aunque el sector no negocieEl ministro de Industria, Energía y Turismo reiteró este jueves en el Congreso que el Plan de cierre de la minería del carbón para el periodo 2013-2013 acordado por el anterior gobierno con la Unión Europea verá la luz “ a pesar de que los sindicatos del sector no quieran sentarse a negociar”, y abogó por la reindustrialización del sector con “soluciones viables, coherentes y de futuro”
Soria ve “imposible” compensar a la mineríaEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, descartó hoy la posibilidad de otorgar compensaciones al sector de la minería debido a los recortes, ya que es “imposible poder ajustar al alza las cuantías que han sido disminuidas este año”, y abogó por una mayor presencia sindical en la elaboración del nuevo Plan del sector que “saldrá adelante”
El PSOE exige al Gobierno que "solucione ya" el conflicto de la minería del carbónEl secretario de Organización del PSOE, Óscar López, exigió hoy al Gobierno que “solucione ya” el problema de la minería del carbón y señaló que “no es creíble" una oferta de negociación de un nuevo plan tras, reunirse con el Grupo de Trabajo del Carbón