Búsqueda

  • El cáncer de mama gestacional presenta más mutaciones genéticas Un estudio del Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama ha constatado que las pacientes con cáncer de mama gestacional (aquel que se desarrolla en embarazadas, durante la lactancia o en el primer año postparto) presentan con mayor frecuencia mutaciones en los genes vinculados a cáncer de mama hereditario, según se dio a conocer en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) Noticia pública
  • La inmunoterapia cambia los tratamientos del cáncer de pulmón, genitourinarios y melanoma La inmunoterapia está cambiando de manera vertiginosa los estándares de tratamiento en varios tumores, como melanoma, cáncer de pulmón o tumores genitourinarios, entre otros, según explicó el doctor Miguel Martín, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en la presentación del Congreso SEOM 2017, que se celebra en Madrid desde este miércoles hasta el viernes bajo el título 'Oncología de Futuro' y en el que participan 256 ponentes y más de 1.400 especialistas Noticia pública
  • Los corales comen plástico porque les gusta, no porque parezcan presas Los científicos saben desde hace mucho tiempo que algunos animales marinos comen restos de plástico por error porque los pequeños trozos flotantes de residuos pueden parecer presas, pero un nuevo estudio indica que los corales llevan a cabo este comportamiento potencialmente dañino porque el plástico sabe bien, ya que los aditivos químicos actúan como un estimulante alimentario Noticia pública
  • La Fundación Inocente entrega nuevos fondos de la gala de TVE a la investigación de enfermedades raras La Fundación Inocente, Inocente entregó este jueves la segunda recaudación de la Gala Inocente emitida en La 1 de TVE el pasado 28 de diciembre: 291.000 euros como ayudas a proyectos de investigación de enfermedades raras que afectan a la infancia Noticia pública
  • El 90% de las mujeres con cáncer de mama sobreviven a los cinco años del diagnóstico Nueve de cada diez mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en España sobreviven a los cinco años gracias a las campañas de detección precoz y a los nuevos medicamentos más precisos y con menores efectos secundarios y que han conseguido aumentar la supervivencia en 20 puntos desde los años 80, según afirmó este miércoles Farmaindustria Noticia pública
  • Niños ciegos tocan meteoritos acompañados por científicos Un grupo de chavales ciegos del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid tuvo este martes su primera experiencia con meteoritos, una actividad sensorial en la que los niños pudieron tocar las rocas extraterrestres junto a científicos de prestigio, que les explicaron la importancia de estos objetos para entender la formación geológica y biológica del planeta Tierra Noticia pública
  • Más de tres millones de personas podrían tener dolor neuropático en España La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que más de tres millones de personas podrían tener dolor neuropático en España y, de ellas, entre un 40 y un 70% aún no han conseguido un control completo de esta dolencia, según los datos dados a conocer este lunes con motivo de la celebración mañana del Día Mundial del Dolor Neuropático Noticia pública
  • Desestimada la demanda de paternidad de Dalí y condenada a costas la demandante El Juzgado de Primera Instancia número 11 de Madrid ha desestimado la demanda de determinación legal de paternidad e impugnación subsidiaria de filiación interpuesta por María Pilar Abel Martínez frente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y Fundación Gala-Dalí y condena al pago de costas a la demandante Noticia pública
  • El CSIC ha perdido el 14% de su plantilla desde 2011 La plantilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pasó de 12.928 trabajadores contabilizados a 30 de noviembre de 2011 a 11.112 el 31 de julio de 2017, lo que supone un descenso del 14,04% Noticia pública
  • Anepla alerta de que la avispa asiática es “una auténtica pesadilla para el sector apícola” La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertó este martes de que la rápida expansión de la avispa asiática está poniendo en serio riesgo la supervivencia de las abejas y supone “una auténtica pesadilla para el sector apícola” Noticia pública
  • Inauguran el 'hotel de insectos' del Jardín Botánico de Madrid El Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid acaba de instalar ‘un ‘hotel de insectos’ para mejorar los procesos de polinización en su espacio, ya que casi el 90% de las plantas angiospermas dependen de los insectos para producir semillas viables Noticia pública
  • Un tercio de las especies marinas estará en riesgo por el cambio climático en 2050 Alrededor de una tercera parte de las especies marinas más vulnerables están en riesgo debido a los efectos del cambio climático, según un estudio realizado por dos investigadores del Instituto para los Océanos y las Pesquerías de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) Noticia pública
  • Solo un 14% de los menores de edad tutelados por la Administración viven en familias de acogida Solo un 14% de los menores de edad tutelados por la Administración viven en familias de acogida en España; nada que ver con lo que ocurre en otros países europeos como el Reino Unido o Suecia, donde el 70% de los niños y adolescentes bajo la custodia del Estado vivía con familias de acogida, según un estudio del Observatorio de la Infancia Noticia pública
  • Castilla y León. Médicos, pacientes, gestores y políticos se reúnen para mejorar el abordaje del dolor crónico El Hospital Río Hortega de Valladolid ha acogido la jornada 'El impacto del dolor en la sociedad castellanoleonesa', un encuentro en el que se han reunido por primera vez en Castilla y León pacientes, médicos, enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, representantes de la industria farmacéutica, gestores de la Administración y grupos políticos para mejorar el abordaje y el tratamiento del dolor que se hace en esta comunidad autónoma desde las diferentes instancias Noticia pública
  • Un tercio de las especies marinas están en riesgo por el cambio climático Alrededor de una tercera parte de las especies marinas más vulnerables están en riesgo debido a los efectos del cambio climático, según un estudio realizado por dos investigadores del Instituto para los Océanos y las Pesquerías de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) Noticia pública
  • La contaminación electromagnética altera la melatonina y se relaciona con la aparición de cáncer Las ondas electromagnéticas alteran la secreción normal de la melatonina, lo que ocasiona, además de falta de sueño, fatiga, estrés, depresión e incluso cáncer si existe una predisposición genética, según afirmó el presidente de la Fundación Europea de Bioelectromagnetismo y Ciencias de la Salud, el doctor José Luis Bardasano Rubio Noticia pública
  • Científicos asturianos detectan especies invasoras mediante botellas de agua marina La Universidad de Oviedo y el Observatorio Marino de Asturias (OMA) han logrado detectar especies invasoras mediante ADN ambiental obtenido de botellas de agua marina Noticia pública
  • Nora Escribano, primera española en recibir el Premio Internacional Jóvenes Investigadores sobre Biodiversidad Nora Escribano, estudiante de doctorado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, recibió este jueves el premio internacional para Investigadores Jóvenes que otorga la Infraestructura Mundial de Información de Biodiversidad (GBIF), una red formada por 53 países y 43 organizaciones internacionales que busca hacer accesibles de manera libre y gratuita datos de biodiversidad de todo el mundo. Nora se convierte así en la primera española en ganar este galardón, conocido en inglés como Young Researchers Award Noticia pública
  • La OMS alerta de que la resistencia a los antibióticos "es una emergencia mundial" La OMS advirtió hoy en un informe de "la grave falta de nuevos antibióticos en desarrollo para combatir la creciente amenaza de resistencia a los antimicrobianos. esta resistencia es una emergencia sanitaria mundial que pondrá seriamente en peligro el progreso en la medicina moderna", aseguró el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS Noticia pública
  • Descubren los restos de una plataforma ceremonial que podría pertenecer a la ciudad perdida de Paititi El explorador vallisoletano y miembro de la Sociedad Geográfica Española (SGE) Diego Cortijo, acompañado de la arqueóloga Geanette Guzmán, han descubierto las ruinas de una plataforma en forma de pirámide trunca de uso ceremonial construida en la época preinca y reutilizada hasta el periodo inca en la frontera con Brasil y Bolivia Noticia pública
  • Casi el 50% de los españoles piensa que la depresión se puede fingir Casi el 50% de los españoles piensa que la depresión se puede fingir, incluso lo cree hasta un 35% de las personas que sí ha padecido la enfermedad, según un estudio encargado por la compañía farmacéutica Lundbeck en el que han participado 1.700 personas Noticia pública
  • La transformación digital permitirá medir los resultados en salud La transformación digital permitirá medir los resultados en salud, lo que facilitará la modernización del sistema sanitario y una mejora de su eficiencia, según afirmó este jueves el presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, en el XVII Encuentro de la Industria Farmacéutica Española celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander Noticia pública
  • La extinción de los lagartos gigantes en Canarias altera el funcionamiento de los ecosistemas Un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) advirtió este miércoles que la extinción de los lagartos gigantes en Canarias altera el funcionamiento de los ecosistemas, un trabajo que ha sido publicado en la revista ‘Journal of Ecology’ Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento ajardinará espacios municipales para incitar a particulares a hacer lo propio El Ayuntamiento de Madrid ajardinará entre 2018 y 2019 los patios y terrazas de 21 espacios municipales, con el objeto de servir de “atracción por el ejemplo” a empresas y vecinos de la ciudad para que hagan lo mismo en sus casas Noticia pública
  • Liberados seis pollos de águila imperial en Cádiz tras ser rescatados por falta de alimento Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía han liberado este año a seis pollos de águila imperial ibérica con el objeto de reforzar el núcleo de población reproductora situado en Cádiz, unos ejemplares que habían sido rescatados con anterioridad del medio natural por la escasez de alimento y por caída del nido Noticia pública