Búsqueda

  • Las células del sistema inmunológico cambian su metabolismo para atacar más eficazmente a las infecciones Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), dirigidos por Johan Garaude, Rebeca Acín-Pérez, José A. Enríquez y David Sancho, han descubierto que las células del sistema inmunológico cambian su metabolismo para atacar más eficazmente a las infecciones Noticia pública
  • Berberechos, almejas y mejillones se transmiten un cáncer similar a la leucemia en humanos Al menos cuatro especies de moluscos bivalvos (almejas ‘Mya arenaria’, del litoral atlántico norteamericano; mejillones ‘Mytilus trossulus’ del noroeste de Estados Unidos y el suroeste de Canadá; berberechos ‘Cerastoderma edule’, de varias regiones europeas, incluyendo Galicia, y almejas ‘Polititapes aureus’, de Galicia) se contagian de neoplasia diseminada, un tipo de cáncer similar a la leucemia que padecen los humanos, mediante la transmisión de células cancerosas de individuos enfermos a individuos sanos Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Hoy se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que afectará a una de cada 400 personas en España a lo largo de su vida, según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Las ciudades aceleran el envejecimiento de algunas aves por el estrés Los carboneros comúnes (‘Parus major’) que viven en un entorno urbano tienen más riesgo de morir jóvenes que los pájaros de esta misma especie que habitan fuera de las ciudades debido al estrés ocasionado por la vida en las urbes Noticia pública
  • España participa en un ensayo clínico internacional contra la ELA Un total de 382 pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), 140 españoles, participaránn en un ensayo clínico internacional que concliuirá a finales de este año con una molécula denomida Masitinib, que ha demostrado en estudios preclínicos retrasar el deterioro de la capacidad vital respiratoria de los pacientes que la tomaron Noticia pública
  • Una de cada 400 personas en España desarrollará Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Una de cada 400 personas en España desarrollará Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN) dadas a conocer con motivo del día internacional dedicado a esta patología, que se celebra mañana, martes Noticia pública
  • Yihadismo. La Audiencia Nacional juzga al expreso de Guantánamo que captaba yihadistas desde la mezquita de la M-30 La Audiencia Nacional juzga desde este lunes hasta finales de mes a los nueve integrantes de una red de captación de yihadistas encabezada por el expreso de Guantánamo Lahcen Ikassrien, que supuestamente conseguía buena parte de sus seguidores desde la mezquita de la M-30 Noticia pública
  • Los aerosoles en la atmósfera avivan las tormentas torrenciales Una gran cantidad de partículas de aerosol en la atmósfera puede aumentar la vida de las nubes de tormenta, que se hacen más grandes y producen tormentas más extremas cuando descargan precipitaciones, un fenómeno popularmente conocido como ‘gota fría’, según un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Texas en Austin en colaboración con investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA Noticia pública
  • Yihadismo. La Audiencia Nacional juzga este lunes al exrecluso de Guantánamo que captaba yihadistas desde la mezquita de la M-30 La Audiencia Nacional juzga a partir de este lunes y hasta finales de mes a los nueve integrantes de una red de captación de yihadistas encabezada por el expreso de Guantánamo Lahcen Ikassrien, que supuestamente conseguía buena parte de sus seguidores desde la mezquita de la M-30 Noticia pública
  • Casi un millar de pacientes de leucemia de toda España salen a la calle para apoyar un proyecto pionero Cerca de un millar de pacientes de leucemia y sus familiares han salido a la calle este sábado para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de seguir investigando. Esta acción representa el pistoletazo de salida de la Semana contra la Leucemia, que cada año se celebra entre el 21 y el 28 de junio Noticia pública
  • Enfermos de leucemia salen hoy a la calle para recaudar fondos Pacientes de leucemia y sus familiares realizarán este sábado concentraciones en diversos lugares de España para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de seguir investigando y con el objetivo de recaudar 150.000 euros, que es lo que cuesta una máquina, 'la fábrica de células imparables', que permite llevar a cabo una nueva y eficaz técnica de inumunoterapia para luchar contra el cáncer hematológico Noticia pública
  • Enfermos de leucemia saldrán mañana a la calle para recaudar fondos Pacientes de leucemia y sus familiares realizarán este sábado concentraciones en diversos lugares de España para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de seguir investigando y con el objetivo de recaudar 150.000 euros, que es lo que cuesta una máquina, 'la fábrica de células imparables', que permite llevar a cabo una nueva y eficaz técnica de inumunoterapia para luchar contra el cáncer hematológico Noticia pública
  • Pacientes de leucemia saldrán a la calle este sábado para recaudar fondos para 'la fábrica de células imparables' Miles de pacientes de leucemia y sus familiares realizarán el próximo sábado concentraciones por toda España para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de seguir investigando y recaudar 150.000 euros, que es lo que cuesta una máquina, 'la fábrica de células imparables', que permite llevar a cabo una nueva y eficaz técnica de inumunoterapia para luchar contra el cáncer hematológico Noticia pública
  • Los aerosoles en la atmósfera fomentan las tormentas torrenciales Una gran cantidad de partículas de aerosol en la atmósfera puede aumentar la vida de las nubes de tormenta, que se hacen más grandes y producen tormentas más extremas cuando descargan precipitaciones, un fenómeno popularmente conocido como ‘gota fría’, según un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Texas en Austin en colaboración con investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA Noticia pública
  • Investigadores de la Complutense descubren que las proteínas de las anémonas de mar cooperan para atacar a sus presas Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han descubierto que el veneno de las anémonas de mar está formado, en gran parte, por unas proteínas llamadas actinoporinas y que esas proteínas y los genes que las originan trabajan de manera conjunta para dosificar el veneno Noticia pública
  • Desarrollan una herramienta clave para la detección precoz de tumores mediante la amplificación de ADN Investigadores españoles han presentado este lunes en la sede de Sygnis en Madrid una herramienta que han desarrollado para la amplificación de ADN libre en sangre que resultará clave en los avances del diagnóstico precoz del cáncer a partir de una muestra de sangre Noticia pública
  • Hallan células madre de raíces de plantas de hace 320 millones de años Varios científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han descubierto la población más antigua conocida de células madre de raíces de plantas, gracias a un fósil de 320 millones de años encontrado en el Jardín Botánico de este centro educativo Noticia pública
  • Guardiola, Busquets y Mengual apoyan la carrera solidaria a favor de la microtia Pep Guardiola, Alex Corretja, Gemma Mengual, Sergi Busquets, Jorge Lorenzo, Martina Klein y Susana Griso son algunos de los deportistas y famosos que apoyan desde las redes sociales la carrera solidaria a favor de la microtia, una malformación congénita que provoca que el oído no se desarrolle correctamente y da lugar a una oreja pequeña o a la ausencia total de ella. La carrera se celebrará el próximo 12 de junio en Sant Cugat del Vallés Noticia pública
  • Identifican una mutación genética en la mitocondria asociada con la migraña Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una mutación genética asociada a la migraña que podría servir para diseñar nuevos fármacos para este mal Noticia pública
  • La combinación de radioterapia e inmunoterapia es capaz de destruir tumores primarios y secundarios La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) avaló este lunes un estudio de la doctora del Departamento de Oncología Radiológica del Centro Médico de la Universidad de Maastricht, Nicolle Rekers, que apunta a que la combinación de radioterapia e inmunoterapia es capaz de destruir tumores primarios y secundarios Noticia pública
  • Dar 10.000 pasos al día mejora el sistema inmunológico Los fisioterapeutas informaron hoy de que dar unos 10.000 pasos al día aumenta nuestro número de células inmunológicas y provoca que las defensas de nuestro organismo incrementen su efectividad más de un 30% Noticia pública
  • Investigadores descubren una posible solución para la malaria en el fondo marino Ciertos azúcares (polisacáridos sulfatados) obtenidos a partir de organismos marinos podrían podrían contribuir a encontrar cura para la malaria porque inhiben el crecimiento del Plasmodium falciparum, uno de los parásitos que causa la malaria, al imposibilitar su capacidad de invadir los glóbulos rojos, según han comprobado investigadores de la unidad mixta de nanomalaria del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) Noticia pública
  • Descubren que una proteína “debilita” la barrera interna de los vasos sanguíneos durante las inflamaciones crónicas Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado la proteína que “debilita” la capa interna de los vasos sanguíneos durante las inflamaciones crónicas Noticia pública
  • El demonio de Tasmania puede evitar su extinción con anticuerpos naturales contra el cáncer Científicos de la Universidad de Deakin (Australia) han encontrado una manera de detener el cáncer que ha estado matando muchos ejemplares de demonio de Tasmania en los últimos 20 años y evitar su extinción, porque este marsupial tiene anticuerpos naturales en su sistema inmunológico Noticia pública
  • Bacterias intestinales influyen en la recuperación inmunológica de las personas con VIH Un estudio internacional coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Ramón y Cajal ha descubierto que un conjunto de bacterias de la microbiota intestinal influye en la recuperación inmunológica de las personas afectadas por VIH, por lo que podrían repercutir en la eficacia del tratamiento frente al virus Noticia pública