Búsqueda

  • Los perros de compañía ayudan a los niños a sentirse menos estresados Los perros proporcionan un valioso apoyo social a los niños cuando están estresados, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Florida (Estados Unidos), que es uno de los primeros en documentar los efectos beneficiosos de las mascotas para combatir el estrés de los menores Noticia pública
  • Pacientes y sociedades científicas reclaman garantías para los tratamientos con medicamentos biológicos y biosimilares Representantes de 19 organizaciones de pacientes y sociedades científicas han suscrito una declaración conjunta acerca de la prescripción y uso de los medicamentos biológicos, en la que reclaman un marco de garantías para médicos y pacientes Noticia pública
  • Más de 130.000 personas en España padecen enfermedad inflamatoria intestinal Cada año se diagnostican en España más de 2.000 nuevo casos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), una patología que afecta a más de 130.000 personas y cuyo tratamiento precoz es clave para controlar sus síntomas, según datos ofrecidos este miércoles en el ‘Congreso anual de la Organización Europea de enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa’ que se celebra en Madrid Noticia pública
  • Descubren un nuevo mecanismo que regula la generación de nuevas neuronas modulando el metabolismo Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un nuevo mecanismo por el que las células reprograman su metabolismo a través de la 'autofagia', un proceso necesario para la diferenciación de varios tipos celulares Noticia pública
  • Publicado un libro que ayuda a médicos y sociedad en general a mitigar el dolor ante la muerte ‘Antes de morir, te cuento’ es el título del libro que ofrece las herramientas necesarias a médicos y población en general para mitigar el dolor ante el final de la vida, escrito por la doctora María Sáinz Martín y presentado este viernes en el Colegio de Médicos de Madrid Noticia pública
  • El ‘nesting’ se convierte en una tendencia al alza en España, según Uxban La inmobiliaria Uxban ha detectado que el ‘nesting’ o disfrute del hogar es una tendencia al alza en España, con cada vez más ciudadanos que prefieren quedarse en casa cuando llega el fin de semana Noticia pública
  • Los petirrojos machos satisfacen los antojos de comida de sus parejas preñadas Un equipo de investigadores de Nueva Zelanda y el Reino Unido ha hallado la primera evidencia de que algunos pájaros machos silvestres pueden adivinar el comportamiento de sus parejas durante la reproducción para satisfacer adecuadamente sus antojos alimentarios, con lo que cumplen con el dicho de ‘esposa feliz, vida feliz’ Noticia pública
  • Castilla y León. Arranca la construcción del mayor puzle del mundo La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de León acoge el reto de montar el puzle de naturaleza más grande del mundo con 33.600 piezas, una construcción que ha comenzado este sábado y que finalizará el lunes 24 de abril Noticia pública
  • Los osos se comunican por el olor de sus manos y sus pies Los osos se comunican mediante las secreciones emanadas por las glándulas situadas en la planta de sus pies y de sus manos, según concluye un estudio internacional que se publica en la revista 'Scientific Reports' Noticia pública
  • La biodiversidad de la Antártida no está mucho mejor que la del resto del mundo Un estudio internacional realizado por 23 investigadores de Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido desacredita la opinión popular de que la Antártida y el océano Antártico están en mucho mejor estado ecológico que el resto del mundo Noticia pública
  • Hallan en los Pirineos huellas de una especie desconocida de reptil anterior a los dinosaurios Un equipo de investigadores del Departamento de Geología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) ha descubierto en el Pirineo leridano un gran conjunto de huellas de arcosauromorfos, reptiles que posteriormente dieron lugar a los cocodrilos y a los dinosaurios, entre ellas las de una nueva especie que vivió hace entre 247 y 248 millones de años: ‘Prorotodactylus mesaxonichnus’ Noticia pública
  • Los petirrojos machos satisfacen los antojos alimentarios de sus parejas preñadas Un equipo de investigadores de Nueva Zelanda y el Reino Unido ha hallado la primera evidencia de que algunos pájaros machos silvestres pueden adivinar el comportamiento de sus parejas durante la reproducción para satisfacer adecuadamente sus antojos alimentarios, con lo que cumplen con el dicho de ‘esposa feliz, vida feliz’ Noticia pública
  • Los primeros animales fueron similares a las medusas Los ctenóforos, que son depredadores marinos similares a las medusas, fueron los primeros animales de la Tierra y no las esponjas, como se ha pensado durante mucho tiempo, según un estudio realizado por tres investigadores de instituciones de EEUU, que pretende arrojar luz sobre cómo evolucionó el sistema nervioso, el aparato digestivo y otros órganos básicos en los animales modernos Noticia pública
  • El interés de las chicas por las matemáticas depende de su familia Un estudio publicado en el número 14 del boletín electrónico del Instituto de ciencias Matemáticas (ICMAT) demuestra que el interés de las chicas por esta disciplina depende de los valores familiares y de su entorno más cercano respecto a la igualdad de género y al papel de la mujer Noticia pública
  • Los primeros animales de la Tierra fueron similares a las medusas, no las esponjas Los ctenóforos, que son depredadores marinos similares a las medusas, fueron los primeros animales de la Tierra y no las esponjas, como se ha pensado durante mucho tiempo, según un estudio realizado por tres investigadores de instituciones de Estados Unidos, que pretende arrojar luz sobre cómo evolucionó el sistema nervioso, el aparato digestivo y otros órganos básicos en los animales modernos Noticia pública
  • Acciona construirá y operará una depuradora en Canadá por 370 millones de euros Acciona se encargará del diseño, construcción y operación de una nueva estación depuradora de aguas residuales en Vancouver (Canadá), un proyecto valorado en 525 millones de dólares canadienses (unos 370 millones de euros) Noticia pública
  • La deforestación de los bosques tropicales amenaza la reproducción de las tortugas marinas La deforestación de bosques tropicales perjudica de forma intensa la reproducción de la tortuga laúd y de otras especies de tortugas marinas en playas tropicales, según concluye un estudio internacional dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Los psicólogos piden al Gobierno que no aborde las adicciones como enfermedad mental El Consejo General de la Psicología ha pedido al delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, que rechace abordar las adicciones como una “enfermedad mental”, ya que implicaría un abordaje basado principalmente “en los fármacos” y no tanto en el tratamiento de las conductas Noticia pública
  • La Justicia avala que el Consulado de España en Moscú negara la salida a un bebé nacido por gestación subrogada La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado la pretensión de un matrimonio español de que el Consulado General de España en Moscú emitiera un salvoconducto de salida para un bebé nacido por gestación subrogada Noticia pública
  • Cataluña. La Generalitat afirma que la niña fallecida por meningitis no estaba vacunada El secretario de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya, Joan Guix, afirmó este martes que la consejería no tiene constancia documental de que la niña que falleció hace unos días en Manresa (Barcelona) a causa de una meningitis de tipo C estuviera vacunada contra esta bacteria e hizo hincapié en la importancia de la vacunación como medida que “salva vidas” Noticia pública
  • España forma a policías de Irak y Líbano para enfrentarse a ataques nucleares Expertos de la Policía Nacional forman en técnicas NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico) a policías de Irak y Líbano Noticia pública
  • El deshielo del Ártico genera más vida en el mar La nieve y el hielo marino del Ártico comienzan a fundirse cuando llega la primavera y forman estanques de fusión en la superficie helada, que son cada vez más grandes con el calentamiento global y proporcionan más luz y calor, con lo que pueden tener una influencia directa y potencialmente importante sobre la vida en las aguas de esa zona del planeta Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial para la Prevención de Cáncer de Colón Hoy se celebra el Día Mundial para la Prevención de Cáncer de Colón, una fecha que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) aprovecha para reclamar a las comunidades autónomas que implanten el programa de cribado al 100%, ya que es una enfermedad superable en el 90% de los casos en los que se detecta a tiempo. Según la asociación, el 81% de la población española entre 50 y 69 años tiene riesgo de morir por cáncer de colon, por lo que la prevención es fundamental Noticia pública
  • El derretimiento del Ártico puede generar más vida en el mar La nieve y el hielo marino del Ártico comienzan a fundirse cuando llega la primavera y forman estanques de fusión en la superficie helada, que son cada vez más grandes con el calentamiento global y proporcionan más luz y calor, con lo que pueden tener una influencia directa y potencialmente importante sobre la vida en las aguas de esa zona del planeta Noticia pública
  • La AECC alerta de que el 81% de la población entre 50 y 69 años tiene riesgo de morir por cáncer de colón La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) alertó este jueves de que el 81% de la población española entre 50 y 69 años tiene riesgo de morir por cáncer de colon, por lo que reclamo a las comunidades autónomas que implanten el programa de cribado de cáncer de colon al 100%, ya que es una enfermedad superable en el 90% de los casos en los que se detecta a tiempo Noticia pública