Conferencia PP. Los populares proponen que gobierne España el partido más votadoEl PP planteó hoy, en el marco de su Conferencia Política, una reforma electoral que afecte a las elecciones municipales, autonómicas y generales, que incluya una “prima de gobernabilidad” que dé el poder al partido más votado. Este sistema afectaría también al Gobierno de España, con un sistema similar al que funciona en Grecia o Italia
AmpliaciónEl techo de gasto de los Presupuestos de 2016 cae un 4,4%, hasta los 123.394 millonesEl Gobierno ha fijado el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 en 123.394 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,4% con respecto al límite de gasto del presente ejercicio, lo que supone 5.666 millones menos
AmpliaciónConferencia PP. Ministros y barones territoriales sin papeles y con cinco minutos para “hablar de todo”Los ministros del Gobierno de Mariano Rajoy, a excepción del titular de Defensa, Pedro Morenés, y los barones territoriales del PP, salvo José Ramón Bauzá (Baleares) y Pedro Sanz (La Rioja), participarán este viernes en una Conferencia Política con un formato con influencia de EEUU. Los 40 participantes tendrán cinco minutos para “hablar de todo”, sin papeles, sin micrófono estático y sin atril
El Congreso aprueba definitivamente la reforma de la Ley de MontesEl Pleno del Congreso de los Diputados dio luz verde definitiva este miércoles a la reforma de la Ley de Montes con el único apoyo de los diputados del PP y el rechazo de los partidos de la oposición, que criticaron que la norma permite el cambio de uso de un monte incendiado, degrada a los agentes forestales e invade competencias autonómicas
Educación. Méndez de Vigo reitera que convocará la sectorial de EducaciónEl nuevo ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó este miércoles que se reunirá "inmediatamente" con todos los sectores implicados en el panorama educativo español, y subrayó que convocará una Conferencia Sectorial de Educación con las comunidades autónomas
Maribel Mora jura su acta como primera senadora de Podemos: “Seré la voz de los sin voz”La primera senadora de Podemos, Maribel Mora, aseguró este martes que entra en las Cortes Generales con “muchísimas ganas de trabajar” y de ser “la voz de los sin voz” en la Cámara Alta, defendiendo los derechos humanos y aportando su “granito de arena” a la hora de emprender las reformas necesarias para que las instituciones sean “eficaces”
Ampliación'X el futuro de España', lema de la Conferencia Política del PPLos cuatro nuevos vicesecretarios generales del PP, Pablo Casado, Fernando Martínez-Maíllo, Javier Maroto y Andrea Levy, presentaron este lunes el lema de la Conferencia Política que el PP celebrará el viernes y el sábado en Madrid: 'X el futuro de España'
Sánchez reúne en Sevilla al Consejo de Política Federal, que preside DíazEl PSOE reunirá el próximo día 13 de julio, en Sevilla, su Consejo de Política Federal, órgano que después del último Congreso federal dejó de ser el Consejo de Política Territorial y pasó a estar presidido por la presidenta andaluza y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz
Editores y periodistas celebran que Justicia reconsidere la prohibición de tomar imágenes de detenidosLas asociaciones de periodistas y editores de prensa mostraron hoy su satisfacción por el compromiso que ha adquirido con ellos el ministro de Justicia, Rafael Catalá, de revisar el proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en tramitación en el Senado, que prevé la prohibición de tomar imágenes de detenidos, incluidos aquellos de relevancia pública
Justicia revisará la prohibición de tomar imágenes de detenidos en la nueva Ley de Enjuiciamiento CriminalEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha comprometido con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) y el Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) a estudiar la modificación de la redacción actual del artículo 520.1 del proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que impide la toma de imágenes de detenidos, incluidos aquellos de relevancia pública
Amnistía pide a España que derogue el régimen de incomunicación, que propicia la torturaAmnistía Internacional (AI) pidió hoy al Gobierno español, con motivo del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura que se celebra este viernes, que derogue el régimen de incomunicación de los detenidos, porque facilita la práctica de la tortura y los malos tratos