LOS VIGILANTES JURADOS AMENAZAN CON BLOQUEAR LA EXTRA DE NAVIDADLos vigilantes de seguridad podrían ir a la huelga del 10 al 15 de diciembre y del 26 al 31 del mismo mes si la patronal no reinicia las negociaciones sobre el convenio y atiende sus reivindicaciones
UGT Y CCOO RECUERDAN A ALVAREZ DEL MANZANO QUE HACE 5 MESES QUE TRATAN DE REUNIRSE CON EL CONCEJAL DE PERSONAL PARA HABLAR DEL CONVENIOLos sindicatos CCOO y UGT en el Ayuntamiento de Madrid, que cuenta con unos 20.000 trabajadores, respondieron hoy a las acusaciones del alcalde, José Maía Alvarez del Manzano, de recurrir a las movilizaciones en periodo electoral por motivos políticos, en vez de buscar el diálogo, diciendo que llevan cinco meses tratando de reunirse con el concejal de Personal, Antonio Moreno, para negociar la revisión del convenio colectivo
ELECCIONES 93. USO RECLAMA A LOS PARTIDOS UN ACUERDO NACIONAL TRIPARTITO TRAS EL 6 DE JUNIO PARA SALIR DE LA CRISISEl ecretario general de USO, Manuel Zaguirre, urgió hoy a las fuerzas políticas a que recojan en sus programas electorales y se comprometan a trabajar después del 6 de junio por un acuerdo nacional tripartito que permita reactivar la economía española, crear empleo, reindustrializar el país y definir el papel de España en la construcción europea
CONTINUA EL BLOQUEO DEL CONVENIO DE BANCA PRIVADA, TRAS LA REUNION DE HOYLa negociación del convenio colectivo de banca privada continúa bloqueada, después del fracaso de la reunión número 33 celebrada hoy, que duró menos de diez minutos y sólo sirvió paa que los sindicatos y la AEB mantuvieran inalteradas sus respectivas posiciones
HUELGA DE BARRENDEROS: BARRANCO DICE QUE MANZANO JUEGA A QUEBRAR LAS ORGANIZACIONS SINDICALESDos centenares de barrenderos en huelga se manifestaron esta mañana en la Plaza de la Villa de Madrid durante más de una hora en demanda de una solución a sus reivindicaciones laborales, en la que, según ellos, el Ayuntamiento puede influir. El portavoz del PSOE en el consistorio, Juan Barranco, acusó al alcalde de intentar "quebrar las organizaciones sindicales"
CCOO RECONOCE QUE LA RAPIDEZ EN LA FIRMA DEL CONVENIO DE RENFE SE DEBE A LA CONVOCATORIA DE ELECCIONESEl comité de empresa de Renfe ha firmado hoy la propuesta de convenio negociada entre la dirección de la empresa y los sindicatos, que recoge un aumento salarial del 4 por ciento par este año, con una cláusula de revisión salarial en caso de que el IPC supere el cinco por ciento, según informó hoy CCOO de Renfe
ELECCIONES 93. PP: "50 razones que nos impulsan a gobernar" (2)El Partido Popular, en caso de llegar al gobierno, articulará su política económica en torno al fomento de la competitividad de las empresas españolas, así como la estabilidad de la economía general sobre la base de una "combinació coherenete" de política fiscal y monetaria "que permita la reducción de los tipos de interés"
MATILDE FERNANDEZ CONFIA EN EL APOYO DE LOS ANCIANOS PARA GANAR LAS ELECCIONESLa ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, confía en el apoyo electoral de los más de 5 millones de españoles mayores de 65 años, que pueden llevar al triunfo al PSOE en los comicios del próximo día 6 de junio, según señaló en la apertura del Congreso Constituyente de la Federación Europea de Jubilados y Personas Mayores (Ferpa), que se celebrá hoy y mañana en Madrid
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA HASTA EL 30 DE ABRIL FUE DEL 6,47 POR CIENTO, SEGUN GTUn total de 3.415.643 trabajadores tenían firmadas ya sus condiciones laborales para este año el pasado 30 de abril, con una subida salarial media pactada del 6,47 por ciento, según el último balance de negociación colectiva facilitado hoy a Servimedia por Apolinar Rodríguez, secretario de Acción Sindical de UGT
LOS TRABAJADORES CIVILES DE DEFENSA INICIAN EL LUNES MOVILIZACIONES CONTRA LA REESTRUCTURACION DEL MINISTERIOLos trabajadores civiles del Ministerio de Defensa protagonizarán el próximo lunes, día 29, una manifestación en Madrid, que será el inicio de una serie movilizaciones contra el plan de reestructuración que pretende llevar a cabo el departamento y que, a su juicio, supondrá el traslado forzosoel despido de unos 20.000 de los 50.000 empleados del ministerio