Unicef pide administrar mejor la ayuda al desarrollo ----------------------------------------------------Tras el fin del enfrentamiento entre los bloqus, ya no existen pretextos para satisfacer las necesidades humanas básicas y construir un nuevo orden mundial que evite la muerte de 250.000 niños a la semana en el mundo (casi 40.000 al día) por carecer de nutrición adecuada, agua potable o atención primaria de salud, según apremia el último Informe del Unicef titulado "Estado Mundial de la Infancia 1992"
LOS BENEFICIOS DE LAS PYMES CAYERON UN 13 POR CIENTO EN 1990Los beneficios de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas cayeron un 13 por ciento en 1990, según el IV Informe Anual Económic-Social sobre la Pyme elaborado por la auditora Prodemsa y presentado hoy en rueda de prensa por su director general, Juan Carlos Para
(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE LA NUMERO 35 DE HOY)El Ministerio del Interior prpuso a los 1.500 policías desplazados a Madrid para reforzar la seguridad de la Conferencia de Paz sobre Oriente Próximo que durmiesen en hoteles donde pasar una noche cuesta más de 10.000 pesetas, precio imposible para una dieta de alojamiento de 3.800 pesetas, según denunciaron hoy los sindicatos mayoritarios en el colectivo policial
EL INSTITUTO MADRILEÑO PARA LA FORMACION CREARA UN OBSERVATORIO PERMANENTE DEL MERCADO DE TRABAJOEl Instituto Madrieño para la Formación (IMF) pondrá en funcionamiento un "observatorio permanente del mercado de trabajo", que mensualmente recogerá toda la información necesaria para adecuar la enseñanza a las necesidades laborales, según declaró hoy a Servimedia Ricardo Rodríguez Contreras, director de la entidad, tras tomar posesión del cargo
EL GOBIERNO DE NAVARRA HA CONCEDIDO VIVIENDAS A 256 FAMILIAS EN SITUACION DE POBREZAUn total de 256 familias en situación de pobreza o exclusión han podido acceder a un domicilio en propiedad mediante el Programa de Viviendas de Integración Social qu promueve el Gobierno de Navarra, según datos de un estudio realizado por el Departamento de Bienestar Social, Deporte y Juventud
EL ESTADO TUVO QUE APORTAR 2,5 BILLONES EN CINCO AÑOS PARA SOSTENER A LAS EMPRESAS PUBLICASEl Estado tuvo que aportr 2.451.758 millones de pesetas para sostener a las empresas dependientes del sector público, mediante subvenciones y otras ayudas, en el periodo comprendido entre 1985 y 1989, último año para el que se disponen de datos, según la respuesta del Gobierno a una pregunta formulada por el Grupo Popular del Congreso
MAÑANA SE CELEBRA EL DIA DEL NIÑO AFRICANO, CON EL OBJETIVO DE DAR A CONOCER SU SITUACIONLa Organización para la Unidad Africana (OUA) celebrará añana el Día Mundial del Niño Africano, que tiene como objetivo dar a conocer en los países industrializados la realidad de la población infantil de un continente que cuenta con la tasa anual de crecimiento más alta del mundo, fijada en un 3 por ciento, según la ONU
LA INDUSTRIA MANUFACTURERA ESPAÑOLA PERDIO 61.000 PUESTOS DE TRABAJO EN 1990La industria manufacturra española perdió un total de 61.000 puestos de trabajo en 1990, como consecuencia de la política económica aplicada por el Gobierno en los últimos años, según afirmó en rueda de prensa hoy el presidente del nuevo Comité de Industria Manufacturera de la patronal CEOE, Rafael Calvo
LA JUVENTUDES DE IU PIDEN LA DIMISION DEL DIRECTOR DEL INJUVE POR SU "ARROGANCIA Y FALTA DE DIALOGO"El área de Juventud de Izquierda Unida (IU) solicitó hoy la dimisión del director general del Instituto de la Juventud (Injuve), Magdy Martínez Solimán, por considerar que ha demostrado una actitud "arrogante, cerrada al diálogo y de desprecio con las asociaciones juveniles", según anunció hoy en rueda de prensa el coordinador de la Unión de Juventudes Comunistas de España (JCE) y miembro del área de Juventud de IU, Enrique Santiago
CEOE PIDE AL GOBIERNO UN PACTO PARA POTENCIAR EL COMERCIO EXTERIOREl presidente del Consejo de Promoción Exterior de CEOE, José María Jiménez de la Iglesia, aseguró hoy que existe un divorcio entre la política de apoyo al comercio exterior que aplica el Gobierno y las necesidades de los empresarios españoles, al tiempo que pidió al Ejecutivo un pacto y una mesa de diálogo constante para llegar a 1993 con una estructura más competiiva