EL CES DUDA QUE LA ECONOMIA CREZCA UN 3,4% EN 1996, COMO PREVE EL GOBIERNOEl Consejo Económico y Social (CES) duda que el PIB español crezca en 1996 el 3,4% previsto por el Gobierno, según señala en su último boletín sobre el Panorama Económico y Socil, difundido hoy, en el que indica que el paro, la inflación y el déficit público muestran en los últimos meses una "relativa mejoría"
LA PATRONAL BANCARIA AERTA ANTE LA DESACELERACION DEL CRECIMIENTO ECONOMICOLa Asociación Española de Banca Privada (AEB) mantiene su optimismo respecto al "crecimiento sostenido de la economía española", pero advierte de la desaceleración que se viene registrando en los últimos meses, y del efecto negativo que puede acarrear sobre el empleo
LA RECUPERACION ECONOMIA DEPENDERA DEL CONSUMO PRIVADO, SEGUN LA CAMARA DE COMERCIOLas perspectivas de la economía española para 1995 stán determinadas en gran medida por la recuperación final del consumo privado de bienes y servicios, puesto que es "muy difícil" que la inversión y el sector exterior colaboren más a la consolidación económica
LA CEOE REVISA A LA BAJA EL CRECIMIENTO ECONOMICO PREVISTO POR EL GOBIENOLa CEOE asegura, en su último informe de coyuntura que, "es muy probable que haya que revisar a la baja la tasa de crecimiento del PIB esperada para el conjunto del año, cuantificada por el Gobierno y la mayoría de los expertos en torno al 3,2%"
"THE ECONOMIST" APUESTA POR EL MANTENIMIENTO DEL RITMO DE CRECIMIENTO EN ESPAÑA, PESE AL EMPEORAMIENTO INTERNACIONALLos principales analistas privados internacionales mantienen su confianza en que la economía española repetirá el año que viene el nivel de crecimiento de 1995, ya que estiman que en ambos casos el PIB aumentará un 3,2 por cien, con lo que será uno de los poos países desarrollados no afectados por la caída de las perspectivas de crecimiento, según publica en su último número la revista británica "The Economist"
FG: LA PRECARIEDAD DE LOS NUEVOS EMPLEOS IMPIDE CONFIAR EN LA DESEADA REACTIVACION DEL CONSUMOLa sociedad de valores y bolsa FG Inversores Bursátiles cree que la fuerte creación de empleo durante el segundo trimestre de año, mostrada por la EPA, no permite confiar en una reactivación del consumo, necesaria para consOlidar la recuperación, ya que buena parte de los puestos de trabajo creados son precarios
FAO: EL COMERCIO AGROPECUARIO DISMINUYE UN 1,3% AL AÑO EN LOS 90El organismo de ayuda a la agricultura de Naciones Unidas (FAO) publica en su informe anual que el crecimient medio del comercio de los principales productos agropecuarios descenderá un 1,3% al año en los noventa. Es decir, pasará del 2,9% de crecimiento anual en los ochenta al 1,6% en los noventa, pese al pequeño impulso promovido por la Ronda de Uruguay
ROJO PREVE QUE LA INFLACION SE SITUARA POR DEBAJO DEL 4% A PRINCIPIOS DE 1996El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, se mostró hoy confiado, en comparencencia ante el Congreso de los Diputados, en que los aumentos de los precios se moderen a partir de otoño, lo que permitiría que, durante la primera parte de 1996, la tasa de inflación se sitúe por debajo del 4%
FOMENTO DEL TRABAJO: EL APOYO DE CiU YA NO PUEDE CONTRARRESTAR LOS DEVASTADORES EFECTOS SOBRE EL GOBIERNOEl Comité Ejecutivo, la Junta Directiva y el Consejo Consultivo de Fomento de Trabajo Nacional, patronal catalana, ha hecho público hoy un comunicadode prensa en el que advierte que el apoyo parlamentario de CiU "ya no puede contrarrestar los devastadores efectos sobre la capacidad de actuación del Gobierno causados por la sucesión de escándalos que sacuden la vida política española"
LA INVERSION CRECERA EN ESPAÑA UN 6,2% EN 1995 Y UN 6% EN 1996, SEGUN LA COMISION EUROPEALa inversión crecerá en España un 6,2% este año, algo por debajo del aumento del 6,3% estimado para el conjunto de países de la Unión Europea (UE), seún previsiones de la Comisión de las Comunidades Europeas difundidas hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
IPC. ECONOMI ESPERA QUE LOS DATOS DE MAYO INICIEN UNA CAIDA DE LA INFLACIONEl crecimiento cero regitrado en el IPC del mes de mayo es, para el Ministerio de Economía y Hacienda, pone de manifiesto que existen "sólidas razónes" para esperar que la caída de la tasa de inflación anual se mantenga en los meses que restan de 1995"
TIPOS. LOS MERCADOS FINANCIEROS NO REACCIONAN PORQUE LO HABIAN DESCONTADOUn pequeño banco americano, el Banco de S. Louis desbancaba hoy al Banco de España como objeto de atención de los mercados financieros españoles, cn una decisión inversa a la adoptada por el Banco de España: bajar los tipos de interés. Según analistas consultados por Servimedia, este banco americano ha venido anticipando durante los últimos años las decisiones de la Reserva Federal estadounidense
ECONOMIA AFIRMA QUE EL RITMO DE CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA SUPERA AL DE 1989El Ministeri de Economía considera que el aumento de la producción industrial en un 13,9 por ciento el pasado mes de enero muestra el "mantenimiento de un elevado dinamismo" en el sector secundario, ya que es un ritmo de crecimiento superior incluso al de 1989
IPC-REACCIONES. INSATISFACCION ENTRE EMPRESARIOS Y SINDICATOS POR LA INFLACION DE 1994La reacción del Gobierno, los empresarios y los sindicatos a la publicación de los datos de IPC en diciembre, un 4,3 por cien, ha sido dispar. El Ministerio de Economía destacó que se trata de a inflación más baja de los últimos 25 años, y achacó al tirón alcista de los alimentos durtante todo el año el no haber logrado los objetivos previstos, un 3,5 por cien