AmpliaciónEl paro rompe la barrera de los 5 millones y alcanza los 5.273.600 desempleadosEl número de parados en España aumentó en 295.300 personas en el último trimestre de 2011 y cierra el año con un total de 5.273.600 desempleados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El Cermi, preocupado por la política llevada por el Ministerio de Educación en casos de discriminaciónEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha trasladado a la nueva secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, su preocupación por la política que hasta ahora ha llevado el Ministerio de Educación con respecto a las situaciones de discriminación, en las cuales se ha denegado la matriculación en un colegio por razón de discapacidad, alegando no contar con los recursos adecuados
AmpliaciónEl PIB turístico crecerá un 0,2% en 2012, según ExcelturEl PIB turístico en España se mantendrá en 2012 en “niveles similares” de actividad a los de 2011, según las previsiones de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que estima que esta variable registrará un crecimiento del 0,2% en el ejercicio
AvanceEl PIB turístico crecerá un 0,2% en 2012, según ExcelturEl PIB turístico en España se mantendrá en 2012 en “niveles similares” de actividad a los de 2011, según las previsiones de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que estima que esta variable registrará un crecimiento del 0,2% en el ejercicio
(Esta noticia sustituye a la del servicio de hoy titulada: "La Seguridad Social perdió 111.782 cotizantes en noviembre, el doble que en 2010", por un error en el titular)AmpliaciónLa Seguridad Social perdió 18.609 ocupados en diciembre y cierra el año con 17,2 millones de cotizantesEl número medio de afiliados a la Seguridad Social se redujo en 18.609 ocupados durante el pasado mes de diciembre (-2,02% en tasa interanual), situando la cifra total de cotizantes en 17.229.922, según datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. No obstante, en el último año se han perdido cerca de 355.000 cotizantes
El peso del turismo en el PIB subió tres décimas en 2010, hasta el 10,2%La actividad turística en España incrementó su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) hasta el 10,2% en 2010, tres décimas más que en el año 2009, según las estimaciones de la Cuenta Satélite del Turismo que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Ecuatorianos, colombianos, peruanos, cubanos y argentinos abandonan EspañaLa cifra de extranjeros de cinco de las principales nacionalidades que viven en España se ha reducido. Así, el número de residentes de Ecuador, Colombia, Perú, Cuba y Argentina ha disminuido en el tercer trimestre de 2011, según revela el informe Extranjeros residentes en España
ETA. 110 años de cárcel para el etarra Otegi Eraso por un atentado en FuengirolaLa Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado al etarra Andoni Otegi Eraso a 110 años y seis meses de cárcel como autor material del atentado que tuvo lugar el 21 de junio de 2002 en Fuengirola (Málaga), en el que fueron heridas seis personas, entre ellas varios turistas extranjeros
El número de familias en quiebra cae un 17,7% en el tercer trimestreEl número de familias en quiebra ha experimentado un importante descenso durante el tercer trimestre del ejercicio en relación con el trimestre precedente, si bien en tasa interanual sigue mostrando aumentos
El Gobierno firma el Protocolo de Protección de las Víctimas de Trata con la Fiscalía General y el CGPJEl Gobierno, representado por los ministerios de Sanidad, Política Social e Igualdad; Interior, Justicia y Trabajo e Inmigración, así como la Fiscalía General del Estado y el Consejo General del Poder Judicial firmaron este viernes en el Palacio de la Moncloa el Protocolo Marco de Protección de Víctimas de Trata de Seres Humanos
ETA. El fiscal acusa a dos etarras de buscar víctimas extranjeras con un atentado en FuengirolaEl fiscal Miguel Ángel Carballo acusó hoy en la Audiencia Nacional a los etarras Andoni Otegi y Oscar Celaraín de buscar una “repercusión internacional” y de haber intentado causar víctimas extranjeras con la “campaña de verano” que llevaron a cabo en junio de 2002 y cuyo objetivo era enturbiar el final de la presidencia española de la Unión Europea que tuvo lugar ese año
AmpliaciónEl paro aumenta en 144.700 personas en el tercer trimestre y roza ya los 5 millonesEl número de parados aumentó en 144.700 personas en el tercer trimestre del año, lo que situó la cifra total de desempleados en 4.978.300 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Asturias aprueba una "salario joven" y un "cheque-bebé" de 2.000 eurosCerca de un millar de jóvenes se beneficiarán del Salario Joven que pondrá en marcha el Gobierno del Principado y que constituye la primera medida urgente adoptada para proporcionar un primer empleo a personas menores de 30 años que carecen de experiencia previa. También se aprobó un "cheque-bebé" por valor de 2.000 euros
ETA. La Audiencia Nacional inicia un juicio contra dos etarras por un atentado en FuengirolaLa Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional inicia hoy un juicio contra los etarras Oscar Celaraín y Andoni Otegi, a los que se acusa de ser los autores materiales del atentado que tuvo lugar el 21 de junio de 2002 en Fuengirola (Málaga), en el que fueron heridas seis personas, entre ellas varios turistas extranjeros
ETA. La Audiencia Nacional inicia mañana un juicio contra dos etarras por un atentado en FuengirolaLa Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional iniciará mañana lunes un juicio contra los etarras Oscar Celaraín y Andoni Otegi, a los que se acusa de ser los autores materiales del atentado que tuvo lugar el del 21 de junio de 2002 en Fuengirola (Málaga), en el que fueron heridas seis personas, entre ellas varios turistas extranjeros
Un informe constata las dificultades de los niños de padres extranjeros para acceder a sus derechosLos niños de familias inmigrantes que viven en España tienen dificultades para acceder a derechos fundamentales como la alimentación, la educación o la salud, según el informe "Abriendo ventanas: infancia, adolescencia y familias inmigradas en situaciones de riesgo social", presentado este viernes por Unicef España y la Fundació Pere Tarrés