PARTIDOS Y PADRES DE ALUMNOS RECHAZAN LA SUBIDA DE TASAS UNIVERSITARIASPartidos políticos y asociaciones de padres de alumnos consideran "injustificada y desorbitada" la subida en un 12 por ciento de las tasas de matrículas universitarias paa el próximo curso, anunciada por la Secretaría de Estado de Universidades
UGT: LAS MEDIDAS PROPUESTAS POR EL GOBIERNO NO SIRVEN PARA CREAR MPLEOEl secretario confederal de UGT, José María Zufiaur, aseguró hoy que el documento sobre medidas económicas y presupuestarias del Gobierno supone "escoger la peor vía para crear empleo", y dejó muy claro que si el Ejecutivo mantiene las propuestas para salir de la crisis de los últimos días, "no será posible un acuerdo"
EL REY CONDENA LAS EXTORSIONES Y AMENAZAS TERRORISTASEl rey don Juan Carlos afirmó hoy en Mahón (Menorca) que "queremos un porvenir en libertad, tolerancia y progreso para todos los hombres y mujeres de España; por eso, no podemos dejar de lamentar y condenar que la irracionalidad e intolerancia de la violencia errorista atente contra ciudadanos libres, por medio de la extorsión y la amenaza"
UGT INICIARA UNA CAMPAÑA DE PREVENCION DE INCENDIOS A PARTIR DEL DIA 20La Federación de Trabajadores de la Tierra de UGT desarrollará a partir del próximo día 20, bajo el lema "La solución es prevenir", una campaña de información, divulgación, sensibilización y prevención de los incendios forestales
LA OPOSICION ANDALUZA EXIGE A CHAVES QUE EXPLIQUE LA CRISIS EN AGOSTOTodos los grupos parlamentarios de la oposición del Parlamento andaluz exigieron hoy, ante la Comisión Permanente de a Cámara, que el Presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, explique el próximo 26 de agosto las medidas adoptadas por su gobierno para paliar el efecto de la crisis económica en la región
LA UPA RECLAMA UNA LEY QUE REGULE EL TURISMO RURALLa Unión de Pequeños Agricultores (UPA) reclamó hoy un mayor compromiso del Estado con el desarrollo de las zonas rurales y solicitó al Gobierno una ley que regule l actitividad turística en estas áreas
LA MAYORIA DEL PAIS NO QUIERE LA CONGELACION DE SALARIOS, PERO LA VE BIEN PARA LOS DIRECTIVOSLa inmensa mayoría de los españoles (82,3 por cien) considera que la gravedadde la crisis económica "exige medidas duras", y que el peso de estas decisiones debe recaer por igual sobre empresarios y trabajadores, pero no están dispuestos a que entre los ajustes figure la congelación de sus salarios en 1994 y un crecimiento de su renta por debajo del IPC entre 1995 y 1996 (61,5 por cien)
CEOE: LAS MEDIDAS ECONOMICAS DEL GOBIERNO SON INSUFUCIENTES E INCONCRETASLos dirigentes de la CEOE, mostraron cierta decepción por las medidas económicas iniciadas por el Gobierno para superar la crisis ya que "se deberíanhaber tomado decisones concretas, buscando el más amplio respaldo parlamentario, que exige la gravedad de la crisis"
ELIAS FERERES ASEGURA QUE NO DISMINUIRA LA INVERSION EN INVESTIGACIONEl seretario de Estado de Universidades e Investigación, Elías Fereres, manifestó hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander que, a pesar de las restricciones presupuestarias anunciadas para el próximo año en España, permanecerán estable los niveles de inversión que durante los últimos años ha recibido la investigación
PLENO DEL CONGRESO: SOLBES ANUNCIA UN DEFICIT PUBLICO DEL 5% DEL PIB Y CONFIRMA UN AJUSTE QUE QUIERE TRASLADAR AL PACTO SOCIALEl ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anunció oy en el Congreso una previsión del déficit público del 5 por cien del PIB para 1993, cuando el objetivo del Gobierno para este año estaba en el 2,4; una desviación que exige un "duro" ajuste en los ingresos y gastos esperados y cuyos contenidos desea trasladar a las negociaciones del Pacto Social para que se apliquen también en el sector privado
LAS EMPRESAS PAGARON 117.112 MILLONES EN INDEMNIZACIONES POR DESPIDO PACTADAS HASTA ABRILLas empresas tuvieron que pagar en los cuatro primeros meses del año un total de 117.112 millones de pesetas en la indemnizaciones por despido pactadas con los trabajadores en los órganos de mediación y arbitraje, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
EL DEFICIT PUBLICO DE 1992 ALCANZA EL 4,5 POR CIEN DEL PIBEl déficit público de 1992 alcanzó los 2,621 billones de pesetas, un 4,5 por cien del IB, según el último avance sobre la Actuación Económica y Financiera de las Administraciones Públicas, publicado hoy por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), del Ministerio de Economía y Hacienda
LAS IMPORTACIONES ESPAÑOLAS SUFRIRAN EN EL 93 LA MAYOR CAIDA DE TODOS LOS PAISES DE LA OCDEEspaña es el país integrado dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), que mayor caída de las importaciones sufrirá durante este año. En un informe de este organismo que cita la fuente "Economic Outlook" se asegura, además, que nuestro país alcanzará una tasa del -2,3 por ciento, cifra que contrasta con el 6,4 por cieto logrado en 1.992
EUIAGARAY: OTRA DEVALUACION SOLO SERVIRIA PARA "ELUDIR" AJUSTES ECONOMICOS NECESARIOSEl ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, descartó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) una nueva devaluación de la peseta, tras de la inestabilidad demostrada en el SME, "porque", según dijo, "solucionar los problemas de la economí con una política de devaluaciones competitivas es una forma de eludir hacia adelante los problemas de ajuste en materia de costes"