VirusCanarias registra el primer caso importado de virus OropoucheEl Ministerio de Sanidad ha confirmado el primer caso importado de virus Oropuche en Canarias. Se trata de un varón de 49 años de edad residente en Gran Canaria que comenzó a presentar síntomas compatibles con la infección tras regresar de un viaje a Cuba
Medio ambienteLa temperatura ambiental influye en la aparición de parásitos en avesUno de los factores ambientales que más influye en la presencia de parásitos en aves es la temperatura, gracias a la observación y el estudio llevado a cabo durante una década en una población de herrerillo común en los pinares de Valsaín (Segovia)
Descubren de qué se alimenta el mosquito de la lengua azulUn estudio desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado de qué animales se nutre el mosquito portador del virus de la lengua azul, conocido como culicoides imicola
EL BOE PUBLICA MAÑANA LAS NUEVAS CONDICIONES PARA LA MOVILIDAD DEL GANADO DE ZONAS AFECTADAS POR LA LENGUA AZULEl Boletín Oficial del Estado publicará mañana una Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con medidas específicas de protección contra la lengua azul, de aplicación en todo el territorio nacional, en la que se establecen las zonas estacionalmente libres, las fechas de instauración de las mismas y las nuevas condiciones para el movimiento de los animales
UPA PIDE MEDIDAS PARA EVITAR QUE EL BROTE DE LENGUA AZUL DETECTADO EN PORTUGAL LLEGUE A ANDALUCÍALa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) pidió hoy, tras la confirmación el pasado viernes de un nuevo foco de lengua azul en Portugal, que se ponga en marcha un control exhaustivo de todos los movimientos de ganado procedentes de tierras portuguesas así como la intensificación de todos los planes de alerta veterinaria ante la posibilidad de que el virus llegue a Andalucía
CASTILLA-LA MANCHA DECLARA EN TOLEDO SU PRIMER FOCO DE LENGUA AZULEl Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) ha confirmado un caso positivo de lengua azul en una explotación ganadera del municipio toledano de Calera y Chozas, después de analizar una muestra sospechosa enviada por la Consejería manchega de Agricultura, según informó hoy la Junta de Comunidades
LAS RESTRICCIONES FRENAN LA PROGRAMACION DEFESTEJOS, SEGUN LOS GANADEROS DE LIDIALas restricciones en el movimiento de animales por la enfermedad de la lengua azul están provocando que se dejen de programar espectáculos taurinos, como buena parte de los festejos que suelen exportarse a Francia en los meses de julio, agosto y septiembre, según afirmó hoy a Servimedia el portavoz de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, Jaime Sebastián de Erice
SATISFACCION EN LA GANADERIA ANDALUZA POR LA DECISION DE LA CE DE DECLARAR A ESPAÑA LIBRE DE PESTE EQUINAEl sector ganadero andaluz, duramene castigado en los últimos años por los brotes de peste equina y sus consecuencias económicas, ha recibido con gran satisfacción la aprobación por parte de la CE de la libre circulación de caballos procedentes de Andalucía a partir del próximo 1 de diciembre, al declarar a España libre de la peste equina
INVESTIGADORES ESPAÑOLES DESCUBREN UNA NUEVA VACUNA CONTRA LA PESTE EQUINAUn grupo de investigadores españoles del Departamento de Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, en colaboración con la profesora Poly Roy, de la universidad británica de Oxford, ha descubierto una nueva vacuna contra la peste equina, así como un nuevo método de diagnóstico, según confirmó a Servimedia José Manuel Sánchez Vizcaíno, jefe del citado departamento