BiodiversidadEl elefante africano de bosque suma más de 135.000 individuos gracias a mejores seguimientos con ADNUna nueva evaluación de elefantes africanos de bosque revela que hay 135.690 individuos de esa especie, lo que supone un 16% más respecto a 2016 gracias a avances significativos en técnicas de prospección basadas en el ADN y a la ampliación del análisis de toda el área de distribución de esos animales
COP30España integra el club de 18 países más ambiciosos para el fin de los combustibles fósilesUn reducido grupo de 18 países, entre ellos España, se han erigido en los más ambiciosos de la cumbre climática COP30 de Belém (Brasil) y exigen que la conferencia concluya con un acuerdo que incluya una hoja de ruta para una “transición justa, ordenada y equitativa” de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) en favor de las energías renovables
BiodiversidadLos elefantes asiáticos saben cuándo los humanos les están mirandoUn estudio revela que los elefantes asiáticos pueden reconocer la atención visual humana basándose en la orientación del rostro y el cuerpo de una persona, algo que hasta ahora solo se había demostrado en los elefantes de la sabana africana
BiodiversidadLos elefantes asiáticos saben cuándo los humanos les están mirandoUn estudio revela que los elefantes asiáticos pueden reconocer la atención visual humana basándose en la orientación del rostro y el cuerpo de una persona, algo que hasta ahora solo se había demostrado en los elefantes de la sabana africana
OperaciónIntervenidas 127 piezas de marfil procedentes de elefantes asiáticos y africanosLa Guardia Civil informó este lunes de que, en el marco de la operación ‘Eburno’, ha incautado 127 piezas de marfil procedentes de elefantes asiáticos y africanos. En la intervención se ha detenido a una mujer e investigado a cuatro personas más por comerciar ilegalmente con piezas de marfil que carecían de la documentación exigida por la ley
Medio ambienteLa Tierra puede acercarse al tercer colapso ecológicoLos ecosistemas de la Tierra afrontaron dos reorganizaciones abruptas por cambios ambientales como glaciaciones o movimientos tectónicos en los últimos 60 millones de años y el ritmo actual al que se extinguen las especies puede ser demasiado elevado para que resistan sin colapsar, con lo que podría producirse una tercera perturbación global
BiodiversidadEl comercio de tiburones y elefantes, a debate esta semana en GinebraEl comercio y el progreso de la conservación de tiburones, elefantes, pangolines, caballitos de mar y palos de rosa serán objeto de debate desde este lunes hasta el próximo sábado en la 78ª reunión del Comité Permanente (SC78) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), que tendrá lugar en Ginebra (Suiza) con la participación de unos 600 expertos de todo el mundo
Medio ambienteEl planeta ha perdido el 73% de las poblaciones de vertebrados desde 1970Las poblaciones de animales vertebrados (mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces) disminuyeron un 73% entre 1970 y 2020 debido a seis amenazas principales: la degradación y la pérdida de hábitats por el sistema alimentario humano, la sobreexplotación de la vida silvestre, las especies invasoras, las enfermedades, el cambio climático y la contaminación
Medio ambienteEl planeta ha perdido el 73% de las poblaciones de vertebrados desde 1970Las poblaciones de animales vertebrados (mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces) disminuyeron un 73% entre 1970 y 2020 debido a seis amenazas principales: la degradación y la pérdida de hábitats por el sistema alimentario humano, la sobreexplotación de la vida silvestre, las especies invasoras, las enfermedades, el cambio climático y la contaminación
Medio ambienteUna invasión de hormigas obliga a los leones a comer menos cebras en KeniaLa llegada de hormigas invasoras de la especie ‘Pheidole megacephala’ ha provocado que los leones cambien su comportamiento depredador en una sabana de Kenia, pues estos se han vuelto menos efectivos para matar cebras, su principal presa
BiodiversidadEl león africano pierde el 90% de su población en el último sigloLa población de leones salvajes africanos ha disminuido un 90% durante el último siglo, periodo en el que se ha extinguido en 26 países, y la cifra de esos felinos se ha reducido a la mitad en 25 años hasta situarse entre 20.000 y 30.000 individuos repartidos por una décima parte de su territorio histórico