Búsqueda

  • Investigación Dos fármacos combinados controlan y eliminan los gusanos intestinales Un ensayo clínico realizado por el consorcio STOP y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, ha demostrado la eficacia de dos fármacos combinados para controlar y eliminar los ‘Trichuris trichiura’ o gusanos intestinales que provocan la tricuriasis, una infección que produce dolor abdominal, anemia y desnutrición Noticia pública
  • Bienestar animal Expertos veterinarios advierten sobre los peligros de los parásitos en otoño Con la llegada del otoño las condiciones climáticas cambian y, “aunque muchos piensan que los parásitos son una amenaza exclusiva del verano”, esta es una época crucial en la que se pueden seguir propagando, según explicaron expertos de Kivet, la red de clínicas veterinarias de Kiwoko, que explicaron que pulgas, garrapatas, ácaros o gusanos intestinales pueden seguir afectando a los animales Noticia pública
  • Bienestar animal Kiwoko recuerda la importancia de la desparasitación con la llegada de la primavera A tan solo un mes de la llegada de la primavera, expertos de Kiwoko, grupo de tiendas para el cuidado animal, recordó la importancia de la desparasitación en perros. La directora técnica veterinaria de Kivet, la red de centros veterinarios de Kiwoko, Ana Ramírez, enfatizó la importancia de este procedimiento afirmando, "la desparasitación es una medida preventiva fundamental para proteger la salud de nuestros animales, especialmente en el caso de los perros" Noticia pública
  • Salud El clima expande una enfermedad zoonótica potencialmente mortal en el Amazonas Los brotes de equinococosis poliquística, una enfermedad zoonótica potencialmente mortal, dependen de cambios climáticos en la región del Amazonas Noticia pública
  • Ciencia Los frailes medievales tenían más riesgo de parásitos intestinales que la población general Los frailes agustinos de Cambridge (Reino Unido) en la Edad Media tenían casi el doble de probabilidades que la población general de esa ciudad de ser infectados por parásitos intestinales, pese a que la mayoría de los monasterios de la época tenían letrinas e instalaciones para lavarse las manos, a diferencia de las casas de los trabajadores comunes Noticia pública
  • Ciencia Los frailes medievales tenían más riesgo de parásitos intestinales Los frailes agustinos de Cambridge (Reino Unido) en la Edad Media tenían casi el doble de probabilidades que la población general de esa ciudad de ser infectados por parásitos intestinales, pese a que la mayoría de los monasterios de la época tenían letrinas e instalaciones para lavarse las manos, a diferencia de las casas de los trabajadores comunes Noticia pública
  • Alimentación y medio ambiente Los parásitos en el sushi han aumentado 283 veces en los últimos 40 años La prevalencia de parásitos presentes en el pescado crudo o poco cocinado, como el sushi maki, el sashimi y el nigiri, ha aumentado 283 veces desde la década de 1970, lo que podría tener implicaciones para la salud de los humanos y los mamíferos marinos, que pueden inadvertidamente ingerir los gusanos Noticia pública
  • Las bacterias resistentes a los antibióticos aparecieron antes de los dinosaurios Las primeras ‘superbacterias’ hospitalarias resistentes a los antibióticos, conocidas como enterococos, surgieron de un antepasado que se remonta a 450 millones de años, aproximadamente en el momento en que los animales se arrastraban por tierra y mucho antes de la edad de los dinosaurios Noticia pública
  • Las bacterias resistentes a los antibióticos aparecieron antes que los dinosaurios Las primeras ‘superbacterias’ hospitalarias resistentes a los antibióticos, conocidas como enterococos, surgieron de un antepasado que se remonta a 450 millones de años, aproximadamente en el momento en que los animales se arrastraban por tierra y mucho antes de la edad de los dinosaurios Noticia pública
  • Casi 2.000 millones de personas beben agua contaminada con materia fecal, según la ONU Cerca de 2.000 millones de personas utilizan agua potable contaminada con materia fecal, con lo que están expuestas a contraer enfermedades que incluso pueden llevar a la muerte, mientras los países no están invirtiendo lo suficiente para cumplir con los objetivos de agua y saneamiento recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por la ONU en 2015 y que deben cumplirse en 2030 Noticia pública
  • Unos 2.500 millones de personas carecen de acceso a inodoros Alrededor de 2.500 millones de hombres, mujeres y niños de todo el mundo carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, cerca de 1.000 millones de personas siguen practicando la defecación al aire libre y unos 748 millones tienen dificultades para llegar a una fuente mejorada de agua potable Noticia pública
  • Farmacéuticas, gobiernos, la OMS y Bill Gates se unen contra las “enfermedades olvidadas” Un total de 13 laboratorios, la Organización Mundial de la salud (OMS), los gobiernos de EEUU, Reino Unido y Emiratos Árabes, el Banco Mundial y la Fundación Bill & Melinda Gates forman la Nueva Alianza para combatir las enfermedades tropicales Olvidadas, presentada este lunes en el Royal College of Physicians de Londres Noticia pública
  • RSC. GlaxoSmithKline apoya la desparasitación de niños en Africa con la donación de albendazol GlaxoSmithKline ha anunciado este jueves su nuevo compromiso para los próximos cinco años de expandir la donación de su medicamento albendazol para tratar a los niños con riesgo de contagiarse de parásitos intestinales Noticia pública
  • SIENTAN LAS BASES PARA LA VACUNA CONTRA UNA DE LAS LOMBRICES INTESTINALES MÁS COMUNES El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio que sienta las bases del diseño de una vacuna para prevenir la acción de los parásitos del género "ascaris", que causan una de las infecciones por lombrices intestinales más comunes Noticia pública