Covid-19El Gobierno evita hablar de restricciones y apuesta por el “modelo de éxito” de vacunación y mascarilla El Gobierno de España evitó este martes hablar de nuevas restricciones de movilidad ante el incremento de la incidencia de Covid-19 en España, que ya supera los 130 casos cada 100.000 habitantes, y recalcó que su apuesta sigue siendo el “modelo de éxito” que ha funcionado hasta ahora gracias a la combinación de vacunas y uso de mascarilla.
PandemiaMSF, satisfecha con el acuerdo entre el CSIC y la OMS para la primera licencia abierta y global de productos contra la CovidMédicos Sin Fronteras (MSF) mostró este martes su satisfacción ante el anuncio del acuerdo entre el fondo de acceso a tecnología Covid-19 de la OMS (conocido como C-TAP), el Medicines Patent Pool (MPP) y el Consejo superior de Investigaciones científicas (CSIC) de la primera licencia voluntaria global, no exclusiva y transparente para la producción una prueba de diagnóstico Covid-19.
SaludEl Hospital La Paz lidera el equipo español de un estudio internacional sobre diálisis peritonealProfesionales del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, la doctora María Auxiliadora Bajo Rubio y el doctor Rafael Selgas Gutiérrez, han liderado el grupo español de un estudio internacional sobre diálisis peritoneal en el que participaron investigadores de 13 hospitales de cuatro comunidades autónomas.
SaludSalud por derecho aplaude el acuerdo entre el CSIC y la OMS para la producción de test de anticuerpos con licencia no exclusivaSalud por derecho aplaudió este martes el acuerdo alcanzado entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Medicines Patent Pool (MPP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la fabricación y comercialización con licencia no exclusiva de test serológicos para la detección de anticuerpos de la Covid-19 en sangre desarrollados por la agencia española.
SanidadLos biomarcadores, futuro de la individualización del tratamiento de pacientes con Edema Macular DiabéticoLos avances en el estudio de biomarcadores inflamatorios facilitan la individualización del tratamiento del paciente con edema macular diabético, según se dio a conocer en la Reunión ‘RedTEN’ “10 años tejiendo redes en Retina”, donde se presentaron los últimos avances científicos en el ámbito de la Oftalmología.
SaludInvestigadores españoles relacionan la pérdida de audición en mayores con un deterioro de su función físicaUn estudio impulsado por investigadores del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp), de la Universidad Autónoma de Madrid, del Hospital Universitario Donostia y del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid ha concluido que existe una relación entre la pérdida de audición (hipoacusia) en personas mayores con un deterioro de la función física, síndrome de fragilidad y discapacidad en las actividades instrumentales de su día a día.
SaludEl 90% de los internistas consideran que las medidas contra la contaminación “no son suficientes”El 90% de los internistas españoles afirma que el cambio climático y la contaminación ambiental son “amenazas importantes para la salud” y que las actuales medidas de acción climática “no son suficientes”, según los datos aportados este martes con motivo de la celebración del 42º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
SaludEl Ministerio de Sanidad pone en marcha la campaña ‘Vive en Positivo’ con motivo del Día Mundial del SidaEl Ministerio de Sanidad puso en marcha este martes la campaña ‘Vive en Positivo’, que durará hasta el próximo 1 de diciembre, con el objetivo de promover entre la población general el respeto hacia las personas con infección por el VIH, sensibilizando e informando sobre el derecho a la igualdad de oportunidades que evitan situaciones de discriminación.
SanidadLa ONCE y Vall d´Hebron Recerca investigan una nueva terapia para tratar la retinosis pigmentaria La ONCE colabora con el Vall d’Hebron Recerca en un proyecto liderado por el profesor José García Arumí, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Vall d'Hebron, y la doctora Anna Duarri, IP del grupo de investigación en Ofatlmología, que tiene como objetivo desarrollar una nueva terapia génica para tratar la retinosis pigmentaria causada por el gen EYS.