-
Fiscalidad
La rebaja del IVA de los alimentos básicos llega a su fin
Los alimentos básicos vuelven este miércoles, 1 de enero, a sus tipos de IVA Ordinarios después de dos años en los que el Gobierno rebajó su fiscalidad para hacer frente a la importante subida de la inflación provocada por la guerra en Ucrania.
-
Energía
La tarifa regulada del gas sube un 10%
El precio del gas natural para todos aquellos consumidores acogidos a la tarifa regulada por el Gobierno, la TUR, sube este miércoles, 1 de enero, una media del 10% con respecto al coste fijado el pasado 1 de octubre, cuando subió también un 9,5%.
-
Energía
El precio de la luz estrena 2025 en los 100 euros
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja este miércoles un 25,7% al situarse en los 100,93 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 135,86 euros de ayer. Con ello, supera los 100 euros por MWh por octavo día consecutivo.
-
Tiempo
Primer día del año frio e inestable en el área mediterránea
Este miércoles, primer día de 2025, será un día frio al igual que en jornadas anteriores, con bancos de niebla y heladas en el interior del país que irán perdiendo intensidad durante el día y habrá una situación meteorológica inestable en la zona sur peninsular entorno al Mediterráneo, con posibles chubascos fuertes y persistentes en esa área.
-
Discurso de fin de año
Ayuso ensalza a Madrid como “la región más solidaria” y exige “preservar” sus competencias frente a las “amenazas”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró este martes que la región tiene por delante varios “desafíos” y “amenazas” para Madrid, entre ellos “preservar” sus competencias mientras sigue “siendo la región más solidaria”. Al mismo tiempo, afirmó que su Ejecutivo ama “con pasión la libertad y la vida”, “los dos bienes más valiosos”, y despidió el 2024 poniendo a la capital “al servicio de España” porque “sería suicida privar a cada español de un activo que ha costado siglos y que resuena en el mundo entero”.
-
Mensaje de fin de año
Ayuso cierra el 2024 desde el hospital Zendal y presume de la sanidad pública madrileña
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, eligió el Hospital Enfermera Isabel Zendal para pronunciar su tradicional mensaje de fin de año y dedicó el arranque de su discurso a aplaudir el trabajo de los sanitarios y a alabar la sanidad pública madrileña –la punta de lanza de la oposición– “como la más avanzada y la más solidaria de toda España”.
-
Peajes
Transportes aprueba la actualización de los peajes de las autopistas para 2025
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha resuelto la actualización de los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa para 2025. Así, a partir de este miércoles, 1 de enero, las tarifas subirán entre un 3,84% y el 5,45%, en función de las condiciones específicas de cada concesión.
-
Madrid
El 10 de noviembre y el 15 de mayo de 2025 serán festivos en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid acordó en el Pleno ordinario de septiembre de 2024 fijar como fiestas locales este 2025 el 15 de mayo, jueves, San Isidro Labrador; y el 10 de noviembre, lunes, por traslado de la festividad de Nuestra Señora de La Almudena.
-
Obras
Madrid prevé comenzar en 2025 el cubrimiento de la M-30 en Ventas, el bulevar entre Alcalá y Cibeles y el soterramiento de Castellana
El año 2025 traerá el inicio de tres grandes obras a Madrid que supondrán la creación de una gran plataforma sobre la M-30 a la altura de Ventas, la construcción de un bulevar que unirá Cibeles con la Puerta de Alcalá y el soterramiento de un tramo de 820 metros de la Castellana entre Sinesio Delgado y el nudo norte de la M-30.
-
Bolsas y Mercados
Puig e Inmocemento bajan desde su estreno en Bolsa y Cox sube
Puig, Inmocemento y Cox han sido las tres empresas que han salido a Bolsa a lo largo de 2024 y desde que se estrenaron, las dos primeras han perdido valor y la tercera lo ha ganado.
-
Discapacidad
Arranca la consulta pública previa del real decreto para trasponer la directiva sobre la Tarjeta Europea de Discapacidad
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado el trámite de consulta pública previa acerca del Proyecto de Real Decreto de transposición de la Directiva (UE) 2024/2841 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2024 por la que se establecen la Tarjeta Europea de Discapacidad y la Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad, y de la Directiva (UE) 2024/2842 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2024 por la que se amplía la Directiva (UE) 2024/2841 a los nacionales de terceros países que residan legalmente en un Estado miembro.
-
Sindicatos
Los sindicatos firman con Correos un acuerdo marco que recoge la jornada de 35 horas
La mayoría sindical (CCOO, UGT y CSIF) firmó este martes con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) y Correos un acuerdo marco laboral que incluye la implementación de la jornada laboral de 35 horas semanales, un plan integral de incentivos para posibilitar incrementos retributivos y un programa de salidas voluntarias incentivadas a partir de los 61 años, con su correspondiente tasa de reposición.
-
Bolsas y Mercados
Ampliación
El Ibex termina 2024 con una subida anual del 14,8%
El Ibex-35 cerró este año 2024 con una subida anual del 14,8%, por debajo de la que logró en 2023, cuando fue del 22,8%. No obstante, el principal índice de valores español sigue en terreno positivo por segundo año consecutivo y termina en los 11.595 puntos, nivel que al cierre anual no alcanzaba desde diciembre de 2009.
-
Energía
El Brent termina el año en los 74 dólares
El precio del barril de Brent de entrega en marzo de 2025, el de referencia en Europa, cotiza este martes en los 74 dólares estadounidenses, cifra muy similar con respecto al cierre de ayer lunes (73,99 dólares).
-
Laboral
El año se despide con más de 31.000 trabajadores protegidos por los ERTE tras la dana
El año 2024, muy marcado en España por la dana que se cobró la vida de al menos 223 personas solo en la provincia de Valencia, concluye con más de 31.000 personas en ERTE por fuerza mayor a consecuencia de esta catástrofe, gracias a que más de 2.800 empresas han solicitado este mecanismo de protección laboral.
-
Derechos Sociales
Bustinduy se fija como “retos” la prestación por crianza, la “intervención” en vivienda y el “refuerzo” del sistema de dependencia
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se fijó este martes como “retos” de su departamento para 2025 la adopción de una prestación universal por crianza, la retribución del permiso parental de cuidados, la “intervención” del mercado de la vivienda y el “refuerzo” del sistema de la dependencia.
-
Galicia
Rueda dedica su mensaje de fin de año a la educación y al retorno: "Marchar fuera puede ser una opción, pero jamás debe ser un deber"
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, compartió un mensaje de fin de año este martes desde el Pazo de Fonseca en Santiago de Compostela, en el que hizo hincapié en la educación como elemento "clave para el progreso de un país" y en el retorno de los gallegos en el extranjero, ya que "marchar fuera puede ser una opción, pero jamás un deber".
-
Bolsas y Mercados
Avance
El Ibex termina 2024 con una subida del 14,8%
El Ibex-35 cerró este año 2024 con una subida del 14,8%, por debajo de la que logró en 2023, cuando fue del 22,8%. No obstante, el principal índice de valores español sigue en terreno positivo por segundo año consecutivo y termina en los 11.595 puntos, nivel que al cierre anual no alcanzaba desde diciembre de 2009.
-
Deporte
Uribes resalta que la equiparación de premios de los medallistas olímpicos y paralímpicos sitúa a España como “una referencia internacional”
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, considera que la equiparación de los premios por medalla entre los deportistas olímpicos y paralímpicos ha situado a España como “referencia internacional en el reconocimiento de los deportistas con discapacidad”.
-
Fiscalidad
La rebaja del IVA de los alimentos básicos termina mañana
Los alimentos básicos volverán mañana miércoles, 1 de enero, a sus tipos de IVA ordinarios después de dos años en los que el Gobierno rebajó su fiscalidad para hacer frente a la importante subida de la inflación provocada por la guerra en Ucrania.
-
SMI
El SMI inicia 2025 prorrogado en los 1.134 euros a la espera de la negociación entre Yolanda Díaz y los agentes sociales
El salario mínimo interprofesional (SMI) permanecerá prorrogado provisionalmente en los 1.134 euros al mes por 14 pagas en el nuevo año a la espera de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, reúna a los sindicatos y a la patronal para abordar una nueva revalorización, un dato sobre el que Díaz todavía no se ha pronunciado para dar margen al diálogo.
-
Valladolid
La Guardia Civil dispara en una pierna a un joven que amenazaba con una guadaña a varios vecinos
Agentes de la Guardia Civil han reducido este martes a las 8.00 horas de la mañana con un disparo en la pierna a un joven de 24 años que estaba “deambulando” por las calles de la localidad vallisoletana de Cabezón de Pisuerga “amenazando a los ciudadanos con una guadaña”.
-
Pensiones
Las pensiones suben desde mañana al menos un 2,8% y la edad de jubilación aumenta a 66 años y ocho meses
Este 1 de enero entrará en vigor la subida general del 2,8% de las pensiones, aunque será levemente superior en el caso de las prestaciones máximas, mientras que las mínimas aumentarán muy por encima, una medida que el Gobierno espera que tenga un coste de al menos 7.000 millones de euros. Ello, mientras la edad de jubilación subirá dos meses, hasta los 66 años y ocho meses, para quienes tengan menos de 38 años y tres meses cotizados.
-
Violencia de género
El Ayuntamiento de Madrid anticipa que "no va cambiar absolutamente nada" cuando "se firme la renovación de Viogén"
La vicealcaldesa, alcaldesa en funciones y delegada del Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inma Sanz, anticipó este martes que la renovación del convenio de adhesión de Madrid a la plataforma Viogén "no va a cambiar absolutamente nada" y que las negociaciones actuales con el Ministerio del Interior se enmarcan en que "las cosas que la Policía Municipal viene haciendo desde hace muchos años se vean reflejadas" en el convenio.
-
Salud
Desarrollan una ‘linterna molecular’ que detecta metástasis cerebral en ratones
El consorcio europeo ‘NanoBright’ en el que participan grupos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una técnica en fase experimental que permite detectar la metástasis cerebral introduciendo luz en el cerebro de ratones mediante una sonda finísima.
Más vistas
- La ONU identifica 60 empresas y fondos presuntos “cómplices” en lo que califica como genocidio en Gaza
- Sevilla acoge a más de 50 jefes de Estado y de Gobierno en una cumbre de la cooperación
- Empower, seleccionada entre las 14 empresas finalistas de la 4ª edición del Programa Tiina, en la categoría de Arte Ciudadano
- El Imserso se adhiere a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible
- El Gobierno estudia utilizar IA y una app para "agilizar" las listas de espera de valoración y revisión del grado de discapacidad