1 DE CADA 500 NIÑOS SUFRE EPILEPSIA
-A pesar de ello, suele tratarse de trastornos benigns y transitorios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada quinientos niños sufre trastornos epilépticos, aunque la mayoría de los casos tienen un carácter benigno, transitorio y duran entre tres y cuatro años, según explicó la doctora Emilie Schlumberger, especialista en Neuropediatría de la Clínica Universitaria de Navarra.
La epilepsia es una alteración en el funcionamiento cerebral caracterizada por una descarga excesiva y sincrónica de un grupo de neuronas. "En un momento determinado", explió, "las células se descargan, los mecanismos reguladores habituales son incapaces de controlar la situación y se provoca algún tipo de actividad crítica".
La doctora Schulumberger recordó que el funcionamiento normal del cerebro depende de una armónica adecuación entre los fenómenos excitatorios e inhibidores que recibe y emite. Un desequilibrio entre estos dos mecanismos genera las epilepsias.
Para los especialistas son de especial interés las epilepsias que se manifiestan por alteraciones en elcomportamiento o por deficiencias en ciertas capacidades. Según el doctor Juan Narbona, especialista del Departamento de Pediatría de esta clínica, las epilepsias pueden ser causa de déficits en ciertas facultades cognitivas como el aprendizaje o el lenguaje.
"En bastantes casos", añadió, "existe una relación entre las descargas anormales cerebrales y la capacidad de procesamiento cerebral para aprender y elaborar conductas. Dicha relación, aunque se presumía que existía hace mucho tiempo, se ha demosrado científicamente hace poco. Una vez controlada la epilepsia con la medicación que procesa se puede dar un cambio sustancial en la conducta del niño y en su capacidad de apredizaje".
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1998
EBJ