La Airef estima un desvío de unos 3.600 millones en los ingresos de los Presupuestos de 2017

Madrid
SERVIMEDIA

El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), José Luis Escrivá, señaló este martes que el organismo que preside estima una variación de unos 3.628 millones de euros en los ingresos de 2017 respecto a los presupuestados para dicho ejercicio.

Así lo afirmó durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, en la que intervino para hablar sobre las previsiones de cumplimiento por parte de las administraciones públicas de los objetivos de déficit (3,1% del PIB), deuda (98,1%) y regla de gasto (2,1%) establecidos para 2017.

En relación a los ingresos, el presidente del organismo supervisor indicó que están impulsados “por la favorable evolución económica, acercándose a los presupuestados” y que, aunque no se van a cumplir, se compensan con que el objetivo de gasto se cumplirá “holgadamente”.

En cualquier caso, indicó que “va a ser el primer año” en el que los ingresos van a estar cerca de lo presupuestado, con una variación de unos 3.628 millones de euros, cuando el promedio de variación, según los cálculos de la Airef, entre 2008 y 2016 estaba por encima de los 17.000 millones.

Sobre el cumplimiento de los objetivos, Escrivá señaló que el conjunto de las administraciones públicas logrará cumplirlos, con mayor seguridad en los de la regla de gasto y deuda, mientras que es “factible”, pero más “justo”, el de déficit.

CATALUÑA CUMPLE

Sin embargo, la Airef prevé diferencias entre los distintos ámbitos que forman las administraciones. En este sentido, la estimación del supervisor es que el superávit de los ayuntamientos compensará las desviaciones de la administración central.

Así, la Airef considera que el conjunto de las corporaciones locales volverá a tener en 2017 un superávit similar al del año anterior, aunque destacan que el de los grandes ayuntamientos se está reduciendo mientras aumenta el de los demás.

En cuanto a las comunidades autónomas, Escrivá indicó que muchas de ellas, entre las que incluyó a Cataluña, cumplirán los objetivos, mientras que Extremadura y Murcia son aquellas que tienen menor posibilidad de hacerlo.

En lo que se refiere al objetivo de deuda, Escrivá destacó que, a pesar de que se cumplirá, lo relevante es su sostenibilidad, y en este sentido subrayó que de mantenerse la situación de déficit estructural actual (2% del PIB) se pondría en riesgo la sostenibilidad de la deuda en el medio y largo plazo.

Por otra perte, Escrivá criticó la estimación de la Comisión Europea de que la economía se encuentra en un ciclo alcista al considerar que “no es razonable” pensar que España esté en tal ciclo “con la tasa de paro que tiene”.

En su intervención, Escrivá mostró que el organismo que preside considera que la economía se encuentra en un ciclo neutro, siendo sus perspectivas económicas más cercanas a las de la OCDE que a las de Bruselas.

PREVISIONES PARA 2018

En cuanto a las previsiones para 2018, la Airef considera que el escenario macroeconómico es favorable aunque con riesgos a la baja asociados a la incertidumbre de la situación en Cataluña.

Así, el organismo supervisor cree que, en conjunto, los objetivos para 2018 son “factibles, aunque muy ajustados” y considera que la administración central tiene un margen limitado para lograrlos, mientras existe incertidumbre en torno a las CCAA y alta probabilidad de superávit en las corporaciones locales.

En cuanto a la posible salida de España del procedimiento de déficit excesivo en 2018, Escrivá señaló que es “factible” aunque indicó no estar seguro de ello y que sería más problable que sucediera en 2019.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2017
IPS/pai