Los examinadores en huelga trasladan a la DGT que recurrirán el 50% de servicios mínimos

- Plantean otra propuesta económica y profesional a Tráfico

- Dejan la subida salarial del complemento específico para los Presupuestos Generales del Estado

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes del comité de huelga de los examinadores de tráfico trasladaron este martes a miembros del equipo directivo de la Dirección General de Tráfico (DGT) que llevarán a los tribunales la imposición del 50% de servicios mínimos en diciembre por entender que la obtención del carné de conducir no es un servicio esencial que justifique tal medida.

Ambas partes se reunieron hoy durante cerca de cuatro horas en la sede de la DGT, en Madrid, para abordar la huelga que los examinadores vienen manteniendo de lunes a miércoles desde el pasado 19 de junio, con excepción de agosto, después de que el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, anunciara la semana pasada que decretaría el 50% de servicios mínimos si los paros continuaban en diciembre, tras lo cual los examinadores registraron la documentación pertinente para alargar la huelga el mes próximo. Además, dialogaron para avanzar en las negociaciones y resolver el conflicto laboral.

La DGT señaló en un comunicado que propondrá el 50% de servicios mínimos a partir de diciembre, lo que supone la presencia de al menos un examinador coordinador o examinador en cada jefatura u oficina local de tráfico. Esta propuesta fue rechazada por el comité de huelga al considerar que el servicio de exámenes no es esencial para los ciudadanos y la aplicación de unos servicios mínimos produciría una restricción injustificada del derecho de huelga, por lo que los examinadores anunciaron que lo recurrirán a los tribunales.

Tráfico indicó que decretará los servicios mínimos porque presta “en exclusiva” las pruebas para obtener el permiso de conducir en toda España y lo justificó en que el servicio público de exámenes prácticos es esencial porque sacarse el carné de conducir puede suponer para los ciudadanos “la satisfacción de varios derechos fundamentales”, como el derecho a la movilidad y el derecho al trabajo, y para las autoescuelas el derecho a la libertad de constituir empresas y el derecho al trabajo.

Además, apuntó que la huelga se mantiene "de forma indefinida" los lunes, los martes y los miércoles desde el pasado mes de junio, y podría alargarse en diciembre, lo que “agrava la situación y deja en una indefensión absoluta al ciudadano y a las empresas” del sector de las autoescuelas.

“AVANCE IMPORTANTE”

Por su parte, Vanesa Fernández, miembro del comité de huelga de los examinadores de tráfico, declaró a Servimedia que “la imposición de los servicios mínimos restringiría de una forma injustificada nuestro derecho a la huelga”.

Fernández subrayó que otro el punto tratado en la reunión es “la posibilidad de llegar a un acuerdo y avanzar en las negociaciones”, ante lo cual los examinadores han trasladado a la DGT una contraoferta tanto económica como profesional a la propuesta remitida por Tráfico tras la anterior reunión que mantuvieron ambas partes, el pasado 14 de noviembre.

Indicó que si la DGT da el visto bueno a la última petición de los examinadores “se pondría fin a la huelga”. “Si la aceptan, podríamos anunciar la desconvocatoria, siempre y cuando el colectivo examinador respalde la negociación que está llevando a cabo el comité de huelga”, apostilló.

Fernández comentó que la principal reivindicación de los examinadores en estos últimos meses (una subida líneal de 250 euros mensuales como complemento específico) pasa ahora por convencer a todos los grupos parlamentarios para que la lleven a los Presupuestos Generales del Estado para 2018. “Ha habido que acercar posturas por una parte y por otra parte. Nosotros hemos tenido que ceder y la Administración también”, dijo.

No obstante, precisó que en la reunión se hoy “se ha producido un avance importante” porque “se ha puesto encima de la mesa la situación actual y real del conflicto, que ya dura mucho tiempo, está dañando muchísimo la imagen de la DGT y está haciendo mucho daño a los examinadores, a los ciudadanos y a las autoescuelas”.

“Ha habido cierta serenidad en la negociación. Esperamos que tanto el director general de Tráfico como el ministro del Interior, que al fin al cabo es el competente, entiendan que hay que poner punto y final”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2017
MGR/gja