El PP pide la comparecencia de Aznar, Zapatero y González en la comisión territorial

- Quiere empezar “cuanto antes” los trabajos de la comisión y afirma que si las conclusiones apuntan a una reforma constitucional "consensuada”, no va a poner “ningún problema”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, anunció este jueves que su grupo parlamentario ha pedido la comparecencia en la comisión que abordará en la Cámara el modelo territorial de los expresidentes del Gobierno José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González.

En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Hernando afeó a Ciudadanos que no haya pedido la comparecencia en este órgano de Zapatero y dijo no entenderlo, ya que durante su gobierno se realizó la reforma, por ejemplo, del Estatuto de Cataluña.

Hernando no puso ninguna traba a la comparecencia de Aznar. Es más, dijo que su comparecencia “es deseada” por el Grupo Parlamentario Popular porque los populares están “orgullosos” del desarrollo que realizó del modelo territorial. “Estoy deseoso de que venga”, afirmó el parlamentario del PP.

Por su parte, el portavoz del PP en esta comisión, José Antonio Bermúdez de Castro, detalló el listado de comparecientes en un momento que consideran “clave” para hacer balance del modelo de 1978. “Esta legislatura es un momento de oportunidad”, recalcó.

El Grupo Parlamentario Popular registró este jueves la comparecencia de los ‘padres de la Constitución’ Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez Llorca y Miquel Roca; representantes institucionales como los presidentes del CIS, del Consejo de Estado o del INE; los expresidentes del Gobierno, del Congreso, del Senado y de las omisiones Constitucionales; exministros de Administraciones Públicas y Administraciones Territoriales, como Rafael Arias Salgado, Tomás de la Quadra-Salcedo, Joan Lerma, Jordi Sevilla o Jesús Posada, así como expresidentes de comunidades autónomas.

También registró la comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro; del secretario de Estado para las Administraciones Territoriales, Roberto Bermúdez de Castro; del secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, y de la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado. También quiere que comparezcan representantes de la FEMP y distintos expertos constitucionales y en materia de financiación, así como figuras internacionales, como Herman Van Rompuy.

El Partido Popular explicó que quieren tratar fundamentalmente cinco aspectos en esta comisión. Hacer un balance y una evaluación del sistema autonómico; establecer una relación entre el Estado autonómico y el de bienestar para que exista la “financiación suficiente”; el reparto de las competencias entre los distintos poderes del Estado preservando la “lealtad institucional”; la modernización de las administraciones públicas para eliminar duplicidades y buscar el principio de la eficiencia en la gestión y, por último, abordar la reforma del Senado “desde el consenso constitucional”.

El objetivo del PP en esta comisión es “escuchar” las propuestas del resto de fuerzas políticas y “consensuar” las soluciones o los cambios que cada uno proponga. “Si las conclusiones apuntan a una reforma constitucional consensuada, no vamos a poner ningún problema para ello, pero vamos a plantear otras fórmulas que van a abrir otras vías factibles, y seguro más eficaces que una reforma genérica que no acaban de definir otros”, manifestó Hernando.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2017
LDS/caa