El juez Moreno envía a prisión al presunto `narco´ gallego entregado por Portugal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha decretado el ingreso en prisión incondicional para el presunto `narco´ gallego Luciano Núñez García, alias `Nano´, huido a Portugal y entregado por las autoridades lusas a España. El magistrado toma la decisión por el elevado riesgo de fuga que aprecia.
El arousano se encontraba en busca y captura por la Audiencia Nacional desde hace meses como supuesto cabecilla de una activa red de `narcos´ que distribuía cocaína en distintos puntos de España como Santander, País Vasco, Valladolid, Madrid y Galicia.
El magistrado Ismael Moreno ha dictado ya un auto para que se proceda por parte de Sirene España a su traslado al Juzgado Central de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional donde compareció este viernes para prestar declaración indagatoria.
`Nano´ comenzó como mariscador furtivo en la isla de Arousa y en 2008 aceptó 10 años y medio de prisión tras reconocer su participación como cabecilla en el transporte de casi 2.600 kilos de cocaína, valorados en 86 millones de euros, en el catamarán Non Stop, apresado en medio del Atlántico en 2005.
En 2013 fue detenido de nuevo en la denominada Operación Barrote de un juzgado de Ferrol como supuesto cabecilla de un grupo traficantes de hachís y apenas dos años después fue investigado por el robo de cuerdas de bateas. Tras su fuga en 2016, la Fiscalía Antidroga lo declaró en rebeldía.
El Ministerio Público presentó el pasado mes de octubre su escrito de acusación contra los otros siete supuestos integrantes del grupo. En su ausencia, las penas más altas (11 años de prisión y multa de 190.875 euros) se solicitan para César R.R., Héctor G.L., Daniel S.G. y David R.D. Para Roberto G.L, sin antecedentes y que conducía un vehículo supuestamente a modo de lanzadera del turismo de su hermano en el que viajaba la droga, pide seis años de prisión y 184.702 euros de multa. En el caso de Daniel S.G se solicita dos años. Casi todos cuentan con numerosos antecedentes.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2017
SGR/gja