Tráfico

La mortalidad por accidentes de circulación en ancianos casi cuadruplica a la del resto de la población

MADRID
SERVIMEDIA

La mortalidad por accidentes de circulación en ancianos casi cuadriplica a la del resto de usuarios de las vías abiertas al tráfico, alertó este martes la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que atribuye al consumo de fármacos, al deterioro cognitivo asociado a la edad y a las pluripatologías las altas tasas de mortalidad entre mayores de 65 años.

Según datos de la DGT, en 2016 las personas de más de 64 años se vieron implicadas en 11.538 accidentes, en los que fallecieron 513 personas de ese grupo de edad, 1.566 resultaron heridas hospitalizadas y 11.038 no hospitalizadas. Las personas mayores han supuesto el 29% de los fallecidos, el 16% de los heridos hospitalizados y el 9% del total de los heridos no hospitalizados.

A nivel global los mayores son el 19% de la población española y el 14% del censo de conductores. El índice de letalidad para este colectivo en 2016 fue casi cuatro veces el índice del resto de la población víctima de un accidente de tráfico. Este índice aumenta al aumentar la edad, de forma que para el grupo de edad de 65 a 74 años fue 2,7, para el de 75 a 84 años fue 4,7 y para el de 85 y más fue 8,7.

La tasa por millón de población para el grupo de edad de 65 años y más fue 59 y para el conjunto complementario de edades fue 34, es decir, la tasa de los mayores ha sido superior en 25 fallecidos por millón de población respecto al resto de las edades. Su tasa de heridos hospitalizados por millón de población fue 180, mientras que para el resto fue 217, es decir, ha habido 37 heridos hospitalizados menos por millón de población en las personas mayores que en el resto.

Ante estos datos, el doctor Antonio Gómez Peligros, miembro del Grupo de Trabajo de Actividades Preventivas y Salud Pública de Semergen, aboga por realizar actividades preventivas “desde la Atención Primaria", como revisar la historia clínica para buscar qué fármacos y enfermedades tiene el paciente que puedan interferir en la conducción, así como aconsejar sobre el consumo de alcohol y su interacción con medicamentos y "evaluar si existe riesgo de conducción insegura".

La Atención Primaria de Salud es el nivel asistencial más comúnmente frecuentado por los mayores de 65 años (muchos de ellos conductores en activo), recuerda Semergen, que considera la morbimortalidad por tráfico en ancianos como un grave problema de salud pública.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2017
MAN/MGR/caa