El Museo Naval recibió 148.734 visitantes en 2017

- Un 11% más que en 2016

MADRID
SERVIMEDIA

El Museo Naval recibió durante el pasado año 2017 un total de 148.734 visitantes, lo que supone un aumento del 11% con respecto a 2016.

El Ministerio de Defensa recordó este lunes en un comunicado que además de la colección permanente, 2017 se inició con la muestra ‘El galeón de Manila. La ruta que unió tres continentes’, que se clausuró el 12 de febrero.

Asimismo, a partir del 6 de abril y hasta el 29 de octubre, se presentó en su sala de exposiciones temporales ‘Guardiamarinas (1717-2017). 300 años de la Real Compañía a la Escuela Naval’ y el ejercicio anual concluyó con la inauguración, el pasado día 5 de diciembre, de la exposición ‘Mar de Alas (1917-2017). Centenario de la Aviación Naval Española’, que tiene prevista su clausura a finales de junio de este año.

Por otro lado, desde el pasado 15 de septiembre hasta el próximo 14 de enero se presentó por primera vez en la Sala 3 de la Casa de Austria, un 'Pendón de Lepanto', donado por Felipe II a la Catedral de Toledo y procedente del Museo de Santa Cruz. Se trata de una enseña original de la escuadra que participó el 7 de octubre de 1571, formando parte de la Santa Liga, en la célebre Batalla de Lepanto.

Con inicio el 26 de octubre hasta este pasado 7 de enero se pudo visitar en la Sala 8 la muestra ‘La Victoria de Pernambuco’, en la que se narraba el combate naval que tuvo lugar el 12 de septiembre de 1631 entre la flota hispano-lusa, dirigida por Antonio de Oquendo y Zandategui (1577-1640), almirante general de la Real Armada y Ejército del Mar Océano y caballero de la Orden de Santiago, y la delegación comandada por el almirante holandés Hans-Pater en Pernambuco (Brasil).

Por último, también en la Sala 14 se exhibe desde finales de diciembre un conjunto de las monedas procedentes del pecio de la fragata ‘Nuestra señora de las Mercedes’. Se trata de un total de catorce monedas y un bloque concrecionado acuñadas en el período 1770-1804, durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, que se encuentra en depósito temporal por cinco años y procede del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) de Cartagena.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2018
CJC/gja