A Fundación ANAR

Los riesgos de los ‘smartphones’: 44.000 niños piden ayuda por ‘sexting’ o ‘ciberbullying’

- La Fundación ANAR atendió 43.909 alertas en un año

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 44.000 niños y niñas solicitaron en el 2016 el apoyo de la Fundación ANAR ante situaciones de acoso sexual, ‘bullying’ o ‘sexting’ a través de sus dispositivos móviles, una situación que da una idea de la magnitud de los riesgos de los ‘smartphones’ a edades tempranas, según esta entidad especializada en la infancia.

El 93% de los menores de 14 años tiene un móvil, un dispositivo que la Fundación ANAR augura que ha sido uno de los regalos de los Reyes Magos preferidos entre los más pequeños. Sin embargo, los expertos de la organización precisaron que los padres “tienen que estar preparados” para que sus hijos tengan un móvil.

“A la hora de regalar a los menores un dispositivo móvil, más que pensar en cuál es el ideal, los padres deberían hacer énfasis en cómo pueden ayudarles a hacer un uso responsable de esta tecnología”, ya que entraña riesgos de los que no siempre se es consciente.

En concreto, la Fundación ANAR alertó de que estos dispositivos son una puerta de entrada para el ‘sexting’ (envío de imágenes pornográficas), ‘grooming’ (una modalidad de ‘sexting’ pederasta) y ‘ciberbullying’ (acoso a través de redes sociales y nuevas tecnologías).

UNA ‘APP’ PARA SUPERVISAR

Ante esta situación, la fundación ha colaborado en el lanzamiento de ‘Parental cick’, una aplicación con la que los padres, con el consentimiento y previo acuerdo con los hijos, revisarán el contenido –eliminado o no- de los dispositivos de sus hijos.

Los impulsores explicaron que su uso no responde a que “no confíen en ellos”, sino que sirve “para enseñarles a utilizarlo bien” dedicándole “sólo 10 minutos a la semana. Así, ‘Parental Click’ y Fundación ANAR han firmado un acuerdo de colaboración en pos de “ayudar a los menores y sus familias” en que tengan una “relación más segura y saludable con la tecnología”.

“Actualmente en España, más de un millón de padres espían a sus hijos en Internet, pese a sentir que no están haciendo lo correcto”, explicó ‘Parental Click’. Ambas organizaciones coinciden en que “vale la pena insistir en que es una oportunidad para fomentar la confianza” y enseñar a los menores a “disfrutar de su juventud y a afrontar dificultades que sin duda irán surgiendo en su camino”.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2018
GIC/gja