Madrid

La Comunidad dice estar preparada para prevenir y actuar en emergencias por bajas temperaturas en todo momento

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, dijo hoy en el Pleno del Parlamento regional que el Gobierno autonómico está “preparado para prevenir situaciones de emergencia derivadas de las bajas temperaturas y, en el caso de que sean inevitables, actuar con la mayor rapidez y eficacia para minimizar los efectos”.

Tras destacar la aplicación del Plan de Inclemencias Invernales del Gobierno regional, señaló que se ha aplicado de forma “muy positiva” y que su objetivo principal es “coordinar la acción de los diferentes servicios implicados en la prevención y actuación cuando se producen inclemencias invernales”.

Garrido explicó que la Comunidad de Madrid dispone de los recursos personales y materiales de los cuerpos profesionales que intervienen en el mantenimiento de carreteras, la seguridad y la protección ciudadana, así como de una normativa específica que asegura su efectiva coordinación cuando se producen este tipo de emergencias.

Además, afirmó que se impulsan mejoras para asegurar la respuesta más eficaz en la prevención y la resolución de las emergencias y ha puesto como ejemplo que este año se han instalado por primera vez 90 terminales Tetra en todos los camiones quitanieves, vehículos de vigilancia, centros de conservación y el Centro de Coordinación e Información de Carreteras (CECOIN).

“De esta forma, todos los recursos y los servicios de seguridad y emergencias de la Comunidad de Madrid (policías locales, bomberos, agentes forestales y SUMMA 112) están integrados en un mismo canal de comunicación permitiendo una mejor coordinación de todo el dispositivo y su geolocalización”, indicó.

Asimismo, aludió al episodio de Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA) del fin de semana de Reyes y recordó que, durante esos días y el lunes posterior, trabajaron en las carreteras madrileñas un total de 44 quitanieves y 236 efectivos, a la vez que se esparcieron 1.595 toneladas de sal y más de 136.000 litros de salmuera.

“Este dispositivo permitió asegurar en todo momento la movilidad en todo el territorio de la región, la información a la población y la prevención y atención de situaciones de riesgo”, según Garrido, quien señaló que esta “eficaz coordinación de los medios implicados dio como resultado no tener que lamentar ningún daño personal ni material de consideración, que no se produjera ni aislamiento de poblaciones ni retenciones prolongadas de vehículos por la nieve en las carreteras de nuestra Comunidad”.

Por otro lado, Garrido lamentó la situación vivida por muchos ciudadanos en la AP-6 a su paso por la provincia de Segovia y dijo que la Comunidad de Madrid ofreció desde el primer momento su apoyo a Castilla y León y a la Dirección General de Tráfico, “un apoyo que continuaremos ofreciendo a las comunidades autónomas limítrofes, mientras trabajamos por mejorar y agilizar los sistemas de activación y colaboración de los cuerpos de intervención de emergencias del Estado”.

Finalmente, afirmó que durante el pasado fin de semana, desde el sábado 13 de enero y hasta las diez horas del domingo 14, se declaró de nuevo el Nivel 1 del Plan, periodo durante el cual se produjo la actuación de 30 máquinas quitanieves y 193 efectivos, a la vez que en el 112 se gestionaron 32 expedientes de alteración de tráfico en calzada por nieve y hielo.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2018
SMO/gja