El 90% los muertos por difteria en Yemen tiene menos de 15 años

MADRID
SERVIMEDIA

El brote de difteria que afecta a Yemen desde el pasado mes de agosto, con más de 700 casos detectados y 52 fallecidos, el 90% de ellos menores de 15 años, seguirá aumentando si el bloqueo naval liderado por Arabia Saudí continúa impidiendo la entrada de suministros vitales en el país, según advirtió este lunes Save the Children.

Los niños pequeños son lo más afectados por esta enfermedad. La difteria es mortal entre el 5 y el 10% de los casos y el riesgo de transmisión, a través de las gotas de saliva que puede expulsar el enfermo cuando estornuda o tose, es muy alto.

"Los esfuerzos por ayudar a los enfermos se están viendo obstaculizados por el bloqueo de la coalición dirigido por Arabia Saudí en el puerto de Al Hudayda, el principal punto de entrada del país para suministros esenciales de alimentos, combustible y ayuda humanitaria. A pesar de que el pasado mes de diciembre se produjo una apertura parcial del bloqueo, las importaciones mensuales de combustible y alimentos se mantienen muy por debajo de los niveles necesarios para mantener a la población", alertó Save the Children.

La doctora Mariam Aldogani, coordinadora de campo de Save the Children en Al Hudayda, indicó que "la difteria es una enfermedad muy contagiosa, y ahora hay tan poca ayuda que las familias tienen que recorrer cientos de kilómetros junto a sus hijos para llegar hasta nosotros. Pero llegan demasiado tarde e infectan a otras personas durante el trayecto. Ayer lloré con una madre que perdió a su hija, cuando llegaron aquí no pudimos hacer nada por ella”.

"La mayoría de las personas no han sido vacunadas, y no tenemos la reserva de vacunas que necesitamos para un brote de este tipo. El bloqueo hace que sea imposible traer especialistas, medicamentos o materiales esenciales para mantener con vida a los niños enfermos. A menos que haya medidas urgentes ahora, no podremos detener la propagación de la difteria”, agregó Aldogani.

El director de Save the Children en Yemen, Tamer Kirolos, denunció que, de no ser por el conflicto, el brote de la enfermedad podría haberse evitado: "Este es otro triste ejemplo de lo destructiva que puede ser esta guerra. Una epidemia de cólera ya ha infectado a más de un millón de personas, y ahora nos enfrentamos a un brote de difteria, una enfermedad aún más mortal. Ambas podrían haberse evitado con saneamiento básico, salud y vacunas. Pero bombardeando hospitales y centros de salud y bloqueando los suministros que los niños necesitan para sobrevivir, las partes en el conflicto están empeorando aún más esta situación catastrófica".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2018
MAN/caa