Madrid

El sucesor de Sánchez Mato promete máxima colaboración con el Estado y el sector privado

- Crea una subdirección para atraer empresas extranjeras e internacionalizar las madrileñas

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, nombrado tras el cese de Carlos Sánchez Mato, aseguró este lunes que da máxima importancia a la colaboración con el Gobierno central y el de la Comunidad y también entre lo público y lo privado.

En su comparecencia de presentación de líneas básicas a petición propia en la Comisión del ramo, que celebraba hoy su primera sesión tras el cambio de delegado del Área, García Castaño marcó implícitamente muchas distancias con su predecesor (el portavoz del PP, Íñigo Henríquez de Luna, lo llamó “enmienda a la totalidad”). Comenzó diciendo que concibe su ámbito como un “Área instrumental”, que trabaja para que otras gestionen, y es sólo “la sala de máquinas” del proceso de modernización de la ciudad.

“Cuanto más hagamos y menos entremos en polémicas, mejor”, proclamó, afirmando que si la Comisión de Economía es aburrida ello será para él “un indicativo de éxito”. Más tarde detalló que pretende que los debates en la Comisión sean técnicos y dejar los políticos para el Pleno.

Seguidamente, afirmó que da “mucha importancia a la colaboración institucional” con otros ayuntamientos y con la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, pero también con la Comunidad y el Gobierno central. Según dijo, en toda su trayectoria política esta cooperación ha sido “un principio rector” y le ha sido “productiva”, aunque insistirá en pedir más competencias para los municipios y en particular para Madrid; la segunda descentralización le parece mucho más inaplazable que otros temas en la eventual reforma constitucional.

Igualmente, García Castaño apostó decididamente por la colaboración entre lo público y lo privado, además de lo social, y dijo no sentirse “cómodo en los enfoques que enfrentan” a ambas realidades, por lo que aseguró que las empresas tendrán en él “un socio y un aliado”. Incluso, anunció que la única modificación del organigrama del Área que va a introducir es crear una Subdirección de Internacionalización y Atracción de Inversiones, para atraer empresas extranjeras y promover a las madrileñas en el exterior.

El delegado presumió de que nadie esperaba que los organismos , agencias y empresas municipales funcionaran también como están funcionando cuando Ahora Madrid llegó al gobierno, por el tópico de que serían malos gestores, pero aun así cree que “se puede mejorar la gestión del sector público municipal”.

García Castaño se marcó como objetivo “salir del PEF” tras la liquidación de 2018 y acabar así con “una serie de años en las que este Ayuntamiento ha estado de una manera o de otra intervenido” y sin tener autonomía ni competencia plenas. Con “la mirada larga, hasta la próxima legislatura y más allá”, explicó que este año se hará un plan de nuevos equipamientos con vistas a ocho años.

En su réplica al resto de grupos, criticó la rigidez de la regla de gasto y la Ley de Haciendas Locales, aseguró que estará “totalmente alineado” con la alcaldesa, Manuela Carmena, y que si hay una buena relación con el PSOE, de la que es un firme convencido, Madrid tendrá "un ciclo largo de gobiernos progresistas".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2018
KRT/gja