Villar Mir niega que OHL pagara comisiones a Granados a cambio de obras

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón tomó este martes declaración al fundador de la constructora OHL, Juan Miguel Villar Mir, que negó haber pagado comisiones a Francisco Granados mientras éste ejercía las funciones de consejero de Transportes y de Presidencia a cambio de contratos públicos.

Según fuentes presentes en la declaración, el empresario fue contundente al afirmar que el funcionamiento de la empresa que dirigió durante décadas ha sido siempre “transparente” y coherente con el principio de “tolerancia cero” con la corrupción.

Villar Mir declaró como imputado por espacio de media hora ante el juez, ante el que negó haber dado dinero al exconsejero delegado de la empresa y yerno suyo, Javier López Madrid, para que pagara comisiones a cambio de contratos de obra pública de la Comunidad de Madrid y, más en concreto, obras de ampliación de la red de Metro. López Madrid está también citado a declarar este martes.

El empresario negó a preguntas de su abogado haber donado dinero al Partido Popular y también rechazó haber usado mediadores para conseguir ningún tipo de adjudicación. Insistió en que todas las obras adjudicadas a OHL lo fueron tras concurrir a los concursos legalmente establecidos.

Tras Villar Mir declaró Rafael Martín de Nicolás. A continuación, el juez acordó un receso y continuará esta tarde tomando declaración a otros altos cargos de la constructora, como Jesús Trabada y López Madrid.

El juez de instrucción número 6 les cita a todos como imputados por los supuestos delitos de prevaricación, malversación, fraude, cohecho, organización criminal, blanqueo de capitales, falsificación de documentos mercantiles y tráfico de influencias.

Según consta en el auto por el que se les cita como imputados, de las investigaciones efectuadas, en relación con las adjudicaciones efectuadas por la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, presidida por el investigado Francisco Granados durante los años 2003 y 2004, “se ha evidenciado la existencia de tratos de corrupción”, dirigidos a la adjudicación concertada de contratos públicos a favor de empresas amigas, previo pago de comisiones.

Los empresarios están siendo investigados como consecuencia de la última declaración hecha por el artífice de la trama, el empresario David Marjaliza, quien aseguró en sede judicial que se repartió con Francisco Granados y con Javier López Madrid una comisión de 3,6 millones de euros por la adjudicación de tres obras de Metro de Madrid. Marjaliza iba a declarar de nuevo mañana, miércoles, pero este interrogatorio ha sido aplazado sin fecha concreta.

El juez considera en su auto que Granados, abusando de su posición en el Gobierno madrileño, garantizó adjudicaciones a favor de la empresa Obrum, controlada por Marjaliza, a cambio del pago de "importantes comisiones". En el acuerdo, López Madrid habría sido el que aportó las calificaciones técnicas precisas a cargo de la mercantil Elsan, del Grupo Villar Mir, para que la empresa de Marjaliza concurriera a un concurso público cuyas condiciones se hicieron a la medida de su candidatura.

En el auto de citación, el juez advierte de la existencia de correos electrónicos intervenidos en el ordenador de Marjaliza que probarían la adjudicación de esos contratos a cambio de comisiones y agrega que la operativa del cobro de comisiones se hacía con facturas falsas. "Este flujo de fondos se encubría mediante facturación falsa, que recogía irreales relaciones mercantiles" entre Marjaliza y López Madrid, indica.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2018
SGR/caa