‘Jacaranda11’ estrena hoy en Granada su disparatada versión de Bernarda Alba

MADRID
SERVIMEDIA

‘Jacaranda11’, la agrupación teatral integrada por actrices ciegas o con discapacidad visual de la ONCE de Granada, estrena este sábado en el Teatro Isidoro Máiquez de la capital granadina ‘La Bernarda’, su personal adaptación de ‘La Casa de Bernarda Alba’, pilar esencial en la obra de Federico García Lorca pero en una versión no exenta de toques de humor en medio del sombrío espacio que creó el poeta de Fuente Vaqueros.

Fiel a su línea de trabajo en el género del humor, ‘Jacaranda11’ ha trabajado el texto lorquiano desde la expresión corporal, la construcción de personajes y el vestuario como una comedia, según su directora, Carmen Ruiz-Mingorance. La escenografía mantiene la idea de fondo en blanco y negro que promueve el autor y el resto de elementos semiológicos se disparan hasta rozar el disparate aunque sin buscar el chiste facilón.

Los personajes se trasladan a ámbitos sociales diversos y se crean arquetipos reconocibles: la ninfómana, la choni, la barriobajera, la pija…y una Bernarda altiva pero despistada que no se percata de lo que realmente sucede en su casa, aun teniéndolo delante de sus ojos.

“LORCA SE SUBIRÍA AL ESCENARIO”

Esta es la quinta obra que estrena ‘Jacaranda11’ desde su creación hace ahora cinco años. Carmen Ruiz-Mingorance es su directora desde sus principios. “Siento mucha responsabilidad. Sientes mucha responsabilidad por versionar en un tono de comedia una tragedia como ‘La Casa de Bernarda Alba’. Para mi Lorca era un hombre tan de la tierra, tan de la gente, que creo que si pudiera, se subiría con nosotras al escenario”, indicó.

Ruiz-Mingorance define su obra como una propuesta diferente, valiente y divertida que situará al espectador muy lejos de la indiferencia: “Valiente porque tengo la sensación de que estamos haciendo algo bien hecho. Quizá los más puristas me sacrifiquen. Siempre nos exponemos con cada obra, pero en este caso más; de hecho entre las actrices, algunas tenían sus recelos. Pero se han superado cuando han visto la globalidad de la obra porque lo hemos hecho desde el máximo trabajando estereotipos”.

La agrupación está integrada por 11 actrices afiliadas a la ONCE (Amparo Guzmán, Carmen Camino, Carmen María de la Torre, Carmen Fernández, Concha García, Charo Ocón, Gloria G. Millán, Machi Sierra, Marisa Jiménez, Mati Callejón y Mónica Madrid) y cuatro no afiliadas (Águeda Simón, Encarni Valdivieso, Inma Alonso y Toñi Serrano), una de ellas es una persona sorda.

Para la directora de la agrupación, la principal dificultad de los ensayos pasa por la expresión del cuerpo. “Son bastantes rígidas, están en su territorio, en su zona de confort y seguridad y me cuesta muchísimo entrenar su cuerpo para que se expanda y exprese. La construcción personal del cuerpo siempre es lo más costoso”, explicó.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2018
ABG/caa