Guindos deja un ministerio copado por mujeres en los puestos clave

- De los ocho principales altos cargos que acompañan al titular de Economía, seis son mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

El titular de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, se ha rodeado en esta última etapa al frente del ministerio de un equipo con marcado carácter femenino, pues de los ocho principales altos cargos del departamento, seis son mujeres.

Así lo quiso escenificar el pasado jueves durante su comparecencia, en la sede del Ministerio, después de haber sido designado como candidato de España para la Vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE).

En los días previos se escucharon muchas voces, entre ellas las de miembros del PSOE, que reclamaban que el Gobierno presentara una mujer para cubrir la vacante en el Consejo de Gobierno del BCE.

En este órgano del Banco Central Europeo sólo dos de sus 25 puestos están ocupados por mujeres: la alemana Sabine Lautenschläger y la chipriota Chrystalla Georghadji. Bien diferente es el gabinete de Luis de Guindos y así lo mostró en una intervención pública que sonó a despedida, pues el ministro subrayó que España cuenta con los apoyos para hacerse con la Vicepresidencia del BCE.

Las mujeres que acompañan a De Guindos en Economía son profesionales con amplias carreras en distintos ámbitos, aunque destaca que cuatro de ellas forman parte del Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, al que también pertenece el ministro.

La directora de gabinete, Maria Palanca, es Técnico Comercial y Economista del Estado, trabajó en el Tesoro, fue subdirectora adjunta de Asuntos Económicos y Financieros de la UE y asesora en la Secretaría de Estado de Economía.

Además, las tres Secretarías de Estado del ministerio están ocupadas por mujeres: Irene Garrido (Economía y Apoyo a la Empresa), Marisa Poncela (Comercio) y Carmen Vela (Investigación Desarrollo e Innovación).

Para encontrar a los primeros hombres en el equipo de De Guindos hay que bajar al siguiente escalón de altos cargos, el de secretarios generales y subsecretarios. En este escalafón se encuentran Alfredo González-Panizo (subsecretario de Economía, Industria y Competitividad), Enma Navarro (secretaria general del Tesoro y Política Financiera), Juan María Vázquez (secretario general de Ciencia e Innovación) y Begoña Cristeto (secretaria general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa).

Poncela, que pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado y al de Diplomados Comerciales del Estado, fue subdirectora general de Incentivos Regionales del Ministerio de Hacienda y consejera económica y comercial de la Embajada de España en Budapest, entre otros cargos.

Mientras, Garrido, que fue diputada por el PP, ha ocupado, entre otros, los puestos de presidenta del Instituto de Crédito Oficial; y Vela, Licenciada en Ciencias Químicas, ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en Ingenasa.

En el caso de Navarro, que pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, cabe destacar que fue presidenta del ICO y directora del gabinete de De Guindos.

Cristeto, también Técnico Comercial y Economista del Estado, ha ocupado distintos cargos en los ministerios de Asuntos Exteriores y de Industria y Energía, además de ser consejera en la SEPI y Navantia.

Por su parte, González Panizo es funcionario del Cuerpo de Abogados del Estado desde 2002 y Vázquez, catedrático de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Murcia, ha ocupado cargos en distintos ministerios.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2018
BPP/gja