Aragón pone en marcha protocolos contra la violencia de género adaptados a peculiaridades de cada comarca

MADRID
SERVIMEDIA Aragón Press

El Instituto Aragonés de la Mujer ha elaborado unos 'Procedimientos de Coordinación para la Prevención y Erradicación de la Violencia sobre la Mujer', una serie de documentos que recopilan las características sociales y demográficas, y los recursos, de cada una de las comarcas y de Zaragoza y su entorno para luchar contra este problema.

La directora del IAM, Natalia Salvo, ha indicado que este proyecto que comenzó en 2008 y que acaba de terminar es “novedoso y pionero” porque solo existe en Aragón. Estos procedimientos de coordinación, ha concretado Salvo, son el resultado de la “adecuación de todos los protocolos en materia de violencia sobre las mujeres” a cada comarca con el objetivo de “tener más efectividad en el abordaje” de esta lacra social.

A partir de una guía común a modo de eje, los textos se adaptan a los territorios en función de tres criterios: población, dispersión territorial y recursos. Con estos procedimientos, se constituyen mesas técnicas, para aplicar el documento correspondiente, y mesas de seguimiento, para evaluar las actuaciones y las dificultades.

Estas últimas mesas, ha señalado la directora del IAM, se convocan dos o tres veces al año, lo que permite “actualizar” los procedimientos. Asimismo, en las mesas de seguimiento, compuestas por profesionales, se analizan casos concretos de violencia machista. Por otra parte, los recursos provienen de los convenios con los Centros de la Mujer de las comarcas y de la Casa de la Mujer de la capital aragonesa.

El último procedimiento confeccionado ha sido el de Zaragoza pero está a la espera de aprobarse en el Pleno municipal. En esta ciudad, el IAM ha realizado este miércoles una jornada en el CaixaForum para presentar los procedimientos de coordinación. En ella, se han mostrado las experiencias de tres comarcas, una por provincia: Campo de Cariñena, Hoya de Huesca y Matarraña.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2018
KRT/gja