UGT cifra la brecha salarial en 6.000 euros anuales menos para las mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denuncia que la brecha salarial en España supone una diferencia de 6.000 euros anuales de media entre los sueldos de hombres y mujeres, lo que “engorda” la cuenta de resultados de las empresas en 42.000 millones de euros al año.

Según indicó el sindicato en un comunicado, estas cifras sitúan la brecha salarial en el 22,86% y afecta a más de 7 millones de trabajadoras en España. Además, destacan que la brecha se da en todos los sectores, todos los tramos de edad, tipos de contrato e independientemente del nivel de formación.

Por otra parte, la central sindical subraya que la brecha termina repercutiendo negativamente en toda la sociedad, ya que el menor sueldo de las mujeres se traduce en menores cotizaciones a la Seguridad Social y en peores datos para la economía del país.

Así, UGT pide “poner en marcha ya una Ley de Igualdad Salarial que incluya el concepto de trabajo de igual valor y recoja sanciones ejemplarizantes para que la igualdad salarial sea un hecho”.

En concreto, el sindicato propone que estas sanciones “sean de idéntica cuantía a la que los empresarios dejaron de pagar a las mujeres, además de reparar a las mujeres por las cuantías que dejaron de percibir”.

UGT señala estas consideraciones junto a un informe en el que recoge datos sobre la brecha de género, entre los que destaca que 1,28 millones de mujeres percibieron como máximo 648,6 euros brutos mensuales, casi el 70% de la población asalariada con estos ingresos.

Por comunidades, sólo tres tienen brechas salariales inferiores al 20% (Canarias, Baleares y Madrid), mientras que Cantabria, Asturias y Navarra tienen las brechas salariales más elevadas, en torno al 28%.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2018
IPS/bpp