Madrid

Cifuentes presenta un “ambicioso” plan dotado con más de mil millones para mejorar los hospitales públicos

- Es la inversión prevista para los próximos diez años

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presentó hoy en el Hospital Ramón y Cajal un “ambicioso” plan de inversiones sanitarias dotado con más de mil millones de euros en los próximos diez años.

Explicó que se acometerá la reforma integral de los siete mayores hospitales de la región -12 de Octubre, La Paz, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, La Princesa y Niño Jesús- , con una inversión total de más de 700 millones de euros y añadió que en todos ellos se realizarán actuaciones para perfeccionar la distribución de las urgencias, las zonas quirúrgicas y las áreas de hospitalización, optimizando sus recursos.

Dijo que de este modo se mejorarán zonas de atención directa al paciente, buscando un triple objetivo: adaptarlas al cambio poblacional, adaptarlas también a la evolución de la medicina moderna y de las tecnologías más avanzadas y procurar espacios y ambientes más humanizados.

Tras destacar que en la Comunidad se encuentran seis de los diez mejores hospitales de España y que la atención sanitaria está valorada como “de excelente calidad por nueve de cada diez usuarios”, explicó que el presupuesto en este ámbito ha aumentado en esta legislatura en más de 579 millones de euros.

También informó de que el citado plan incluye una inversión de 250 millones de euros para reformar otros 14 hospitales –Móstoles, Príncipe de Asturias, Severo Ochoa, Getafe, Fuenlabrada, Alcorcón, Virgen de La Poveda, Virgen de la Fuenfría, Guadarrama, El Escorial, Hospital Central de la Cruz Roja, Santa Cristina, José Germain y Rodríguez Lafora- y se incorpora una inversión estimada de 42 millones de euros para la conversión del antiguo Hospital Puerta de Hierro en un nuevo y moderno centro hospitalario de cuidados y recuperación funcional de pacientes.

Cifuentes señaló que en los últimos diez años la inversión media anual en los hospitales madrileños ha sido de 36 millones de euros y destacó que este plan contempla una inversión media anual de algo más de 100 millones de euros, lo que supone un incremento cercano al 180 % en inversiones en infraestructuras respecto a los años precedentes.

APUESTA POR LA SANIDAD PÚBLICA

La presidenta autonómica, que visitó las obras del nuevo Hospital de Día Oncohematológico del Hospital Universitario Ramón y Cajal, dijo que este plan “supone un nuevo impulso y una firme apuesta por la sanidad pública madrileña”, formada por una red de 34 hospitales públicos que ocupan una superficie de más de dos millones de metros cuadrados y que dan una asistencia de calidad a más de 6,5 millones de personas.

Tras señalar que algunas de estas infraestructuras sanitarias “han superado el siglo de vida y otras cuentan con muchos años de servicio, y, aunque los servicios que prestan son de una alta calidad, al igual que la cualificación de sus equipos médicos”, indicó que “lo cierto es que necesitan una serie de reformas”.

También intervino el director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria, César Pascual, quien detalló los aspectos técnicos del plan y añadió que sus acciones tendrán en todo momento en cuenta a los profesionales y una mayor seguridad y confortabilidad de los pacientes.

MAS HABITACIONES INDIVIDUALES

Aseguró que los hospitales dispondrán de un mayor número de habitaciones individuales, se reducirá el ruido ambiental y se tendrá un mejor control de la ventilación y de la luz natural. Asimismo, los centros sanitarios dispondrán de unos accesos adecuados para los pacientes y se mejorarán los espacios asistenciales.

En el caso del 12 de Octubre se ampliará el hospital con un nuevo edificio de ocho plantas para hospitalización de adultos, pediátrica, ginecológica y obstétrica así como un bloque técnico de quirófanos y salas de reanimación, además de los servicios centrales y generales.

Asimismo, se reformará el centro de oncología, médica y radioterápica y se derribará la torre de la residencia general y se dejará espacio para un aparcamiento en superficie.

En el Hospital Gregorio Marañón se llevará a cabo la reforma integral del Instituto Provincial Oncológico y se rehabilitarán y ampliarán diferentes zonas del hospital como el Instituto Provincial Médico Quirúrgico y el Pabellón de Gobierno y Docente para albergar una cafetería, consultas externas y un aparcamiento.

Todas estas reformas y ampliaciones conllevan una reubicación de algunos de los servicios, como son quirófanos, hospitales de día o consultas externas. También se contempla la reforma integral de otros edificios dependientes del hospital, como los centros de especialidades y de salud mental y los Institutos provinciales Oftalmológico y de Rehabilitación, y un nuevo edificio para ubicar Docencia y Administración.

En cuanto al Hospital Universitario La Paz, se pretende llevar a cabo una reforma que se adapte a la demanda actual de servicios que requieren los pacientes, mejorando zonas de hospitalización, consultas externas, urgencias y quirófanos, entre otros.

Se ampliarán espacios para mejorar tanto el confort de los pacientes y sus acompañantes, como el de los profesionales que los atienden creando espacios de trabajo adaptados a las necesidades reales.

En el Hospital Clínico se invertirán en los próximos diez años 52 millones de euros para reformar quirófanos, cirugía mayor ambulatoria, zona de esterilización y diálisis en el pabellón C, el Hospital de Día Médico y zona de consultas, así como renovar de manera integral las áreas quirúrgica y de partos del bloque Este.

Además, se reformará la hospitalización en tres ‘martillos’ (anexos laterales) de las alas Norte y Sur, y se adecuarán las consultas de oftalmología y la zona de administraciones clínicas del Bloque Oeste, el vestíbulo y la sala de intervencionismo neumológico.

En el Hospital Infantil Niño Jesús se invertirán 16 millones de euros en la rehabilitación de fachadas, la renovación de las zonas de hospitalización y la mejora de las infraestructuras. Asimismo, se construirá un aparcamiento derribando el edifico en ruina y construyendo un nuevo edificio que albergue el área de consultas, la docencia e investigación.

A su vez, en el Hospital de La Princesa se prevén actuaciones de mejora, con una inversión total de casi 21 millones de euros, en las salas de hemodinámica, las urgencias, el área de Cirugía Mayor Ambulatoria, quirófanos, Hospital de Día, UCI, Unidad del Dolor, así como en algunos servicios como Rehabilitación, Psiquiatría, Consultas Externas, Radiología y Radioterapia.

También se actualizarán las instalaciones contra incendios y eléctricas de baja tensión, se llevaràn a cabo obras derivadas de la Inspección Técnica de Edificio, se crearán las salas blancas en el servicio de farmacia y se reformarán las zonas de hospitalización.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2018
SMO/gja/pai